La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial

Política24/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial. El conflicto se originó tras el apartamiento de 24 oficiales de la Policía Bonaerense, una medida que la funcionaria nacional calificó como una maniobra de persecución política sin fundamentos válidos.

La controversia se desató cuando el gobierno provincial procedió al desplazamiento de los uniformados bajo la sospecha de que mantenían vínculos con Maximiliano Bondarenko, excomisario que actualmente encabeza la lista del Frente La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas en la Tercera Sección Electoral. Esta región constituye un territorio históricamente favorable al kirchnerismo dentro del conurbano bonaerense, lo que añade un componente estratégico significativo al enfrentamiento.

Bullrich utilizó las redes sociales para expresar su rechazo categórico a la decisión adoptada por la administración provincial. En su mensaje público, la ministra caracterizó al mandatario bonaerense con términos despectivos, señalando que las cesantías se basaban únicamente en presunciones sobre las preferencias políticas de los efectivos. Su comunicación enfatizó la ausencia de causas concretas que justificaran tales medidas disciplinarias.

pyme-426191-101302El costo de frenar al dólar: Tasas volátiles paran la actividad económica en julio

La funcionaria nacional expandió su crítica hacia lo que considera una aplicación selectiva de sanciones por parte del gobierno provincial. En su argumentación, contrastó la decisión de apartar a estos oficiales con la falta de consecuencias para otros episodios donde efectivos policiales habían protagonizado incidentes contra medios de comunicación o representantes políticos de la oposición. Específicamente, mencionó agresiones contra periodistas de TN y contra José Luis Espert, diputado del espacio oficialista nacional.

El trasfondo político de esta controversia se vincula directamente con el calendario electoral provincial. Las cesantías se produjeron en vísperas de los comicios legislativos programados para el 7 de septiembre, fecha en la cual Bondarenko competirá como cabeza de lista en un distrito considerado fundamental para el equilibrio de fuerzas en la Legislatura bonaerense. La proximidad temporal entre ambos eventos ha intensificado las especulaciones sobre motivaciones electorales detrás de las medidas disciplinarias.

La secuencia de eventos que condujo a los apartamientos comenzó con una denuncia anónima que llegó a la Dirección de Asuntos Internos de la fuerza policial provincial. Sin embargo, esta presentación se distinguió de casos similares por la abundancia y especificidad del material probatorio que la acompañaba. Fuentes vinculadas al proceso revelaron que la denuncia incluía elementos de evidencia inusuales para este tipo de situaciones.

ARCHI_1282382Caputo intenta lograr acuerdo con el sector financiero para contener dólar hasta las elecciones

El contenido de la presentación anónima abarcó múltiples formatos de documentación. Entre los elementos proporcionados se encontraban capturas de pantalla de conversaciones, grabaciones de audio de WhatsApp, identificación nominal de los involucrados y referencias detalladas sobre encuentros entre los oficiales cuestionados y dirigentes del espacio político de Bondarenko. La diversidad y volumen de esta evidencia obligó a las autoridades provinciales a considerar la denuncia con la seriedad correspondiente.

Una fuente reservada con acceso al expediente confirmó la excepcionalidad del caso. Según esta versión, la cantidad de información suministrada superaba ampliamente los estándares habituales de las denuncias internas, incluyendo elementos que demostraban vínculos concretos entre los uniformados y la estructura política del candidato oficialista nacional. La naturaleza integral de la documentación hizo imposible desestimar la presentación sin una investigación exhaustiva.

El Ministerio de Seguridad bonaerense respondió ordenando dos auditorías preventivas para verificar el contenido de las acusaciones. Según explicaciones oficiales, estos procedimientos confirmaron rápidamente las afirmaciones contenidas en la denuncia anónima. Los resultados de las auditorías revelaron evidencia que las autoridades provinciales consideraron contundente para proceder con las medidas disciplinarias.

293530b9499e1d9f85b4fc528c4e285e"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump

Los hallazgos de la investigación interna trascendieron las meras simpatías políticas para adentrarse en infracciones específicas al marco normativo policial. Las auditorías detectaron no solamente manifestaciones explícitas de preferencias partidarias, comportamiento prohibido por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de acciones internas que incluían desde reuniones directas con el candidato hasta intentos de reorganizar sectores específicos dentro de la institución.

Las autoridades provinciales caracterizaron los comportamientos detectados como una "conspiración interna" con niveles de gravedad sin precedentes en la historia reciente de la fuerza. Esta calificación justificó la aplicación inmediata de las medidas preventivas contempladas en el estatuto interno de la Policía Bonaerense, apartando a los involucrados mientras se desarrolla la investigación judicial correspondiente.

La decisión política adoptada por el gobierno provincial se basó en la naturaleza de la participación detectada. Según las versiones oficiales, no se trató de expresiones aisladas de apoyo o manifestaciones simbólicas de preferencias electorales, sino de una participación activa y estructurada con objetivos específicos. Esta caracterización orgánica de las actividades fue determinante para la aplicación de sanciones inmediatas.

President-Joe-Biden-AI-data-1024x548Trump presenta estrategia nacional de EEUU sobre Inteligencia Artificial con Silicon Valley

El conflicto entre Bullrich y Kicillof por este episodio refleja las tensiones más amplias entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales opositoras. La ministra utilizó el caso para cuestionar las prioridades del mandatario bonaerense, sugiriendo que privilegia intereses partidarios sobre la seguridad ciudadana. Su argumentación presenta estos apartamientos como evidencia de una gestión que favorece sistemáticamente a sectores delictivos mientras perjudica a quienes arriesgan su integridad física en el ejercicio de sus funciones.

La controversia también pone en evidencia los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad provinciales para mantener la neutralidad política en contextos electorales. La proximidad de los comicios legislativos intensifica las presiones sobre los efectivos, quienes deben navegar entre sus responsabilidades profesionales y las dinámicas políticas que atraviesan las instituciones públicas.

Este episodio constituye un nuevo capítulo en la compleja relación entre los diferentes niveles de gobierno, donde las disputas por el control de las fuerzas de seguridad se entrelazan con estrategias electorales y posicionamientos políticos. Las repercusiones de estas cesantías probablemente se extenderán más allá del ámbito policial, influyendo en las dinámicas de campaña y en la percepción pública sobre la gestión de la seguridad en territorio bonaerense.

Te puede interesar
milei_villarruel

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

13News-Política
Política23/07/2025

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Lo más visto
th?id=OVFT

Milei avanza en privatización energética con Enarsa

13News-Economía
Economía25/07/2025

La administración nacional formalizó el comienzo del proceso de transferencia al sector privado de Energía Argentina, la compañía estatal que administra operaciones de generación y distribución eléctrica en el territorio nacional

th?id=OVFT

Vietnam desarrolla blockchain estatal para transformación digital

13News-Cripto
Cripto25/07/2025

La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email