
Riesgo país: qué significa que Argentina esté cerca de romper la barrera de los 500 puntos
El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El mandatario argentino comunicó mediante cadena nacional dos instrumentos fundamentales para preservar la ortodoxia fiscal
Economía11/08/2025 13News-Economía

La administración de Javier Milei implementará esta semana un conjunto de dispositivos normativos destinados a blindar su estrategia fiscal, en un contexto marcado por crecientes presiones legislativas y la proximidad de las elecciones bonaerenses de septiembre. Las nuevas disposiciones buscan consolidar el equilibrio presupuestario como eje central de la gestión económica libertaria.

El mandatario argentino comunicó mediante cadena nacional dos instrumentos fundamentales para preservar la ortodoxia fiscal. La primera iniciativa consiste en una directiva formal al Ministerio de Economía que impedirá al Tesoro Nacional solicitar financiamiento del Banco Central para cubrir erogaciones primarias. Esta medida, aunque ya se aplicaba informalmente, ahora adquiere carácter oficial para transmitir certidumbre a los mercados financieros.
La segunda herramienta comprende un proyecto legislativo que establecerá sanciones penales para funcionarios y legisladores que promuevan presupuestos nacionales que vulneren el equilibrio fiscal. Esta propuesta incluye una regla estricta que exige al sector público nacional mantener resultados financieros equilibrados o superavitarios, obligando a compensar cualquier nuevo gasto o reducción de ingresos con recortes equivalentes.
El timing de estos anuncios no resulta casual. Durante la semana anterior, los bloques opositores infligieron al oficialismo 12 derrotas consecutivas en la Cámara de Diputados, evidenciando la fragilidad parlamentaria del gobierno libertario. Esta situación se agrava por el distanciamiento de antiguos aliados del PRO y gobernadores provinciales que anteriormente respaldaban las iniciativas de La Libertad Avanza.
Las próximas jornadas serán cruciales para el futuro legislativo del oficialismo. Se prevé que la mayoría de los bloques parlamentarios, exceptuando a La Libertad Avanza y sectores moderados del PRO, dictaminen favorablemente dos proyectos impulsados por los 24 mandatarios provinciales que ya cuentan con media sanción senatorial. Esta dinámica podría desencadenar una nueva sesión antes del inicio de septiembre, período en que se desarrollarán los comicios bonaerenses bajo atenta observación de los mercados.
El proyecto de ley fiscal que Milei enviará al Congreso ingresará por la Cámara de Diputados, aunque desde el entorno de Martín Menem evitaron comentar sobre un eventual tratamiento acelerado. Existe un precedente que genera dudas sobre la viabilidad legislativa de las propuestas oficialistas: en mayo, el ministro Luis Caputo había anunciado con gran expectativa una iniciativa para captar divisas del sector privado que finalmente no prosperó.
La inclusión de sanciones penales para legisladores representa el aspecto más controversial del proyecto, dado que podría colisionar con las inmunidades parlamentarias establecidas en la Constitución Nacional. Fuentes legislativas consideran que este punto específico dificultará significativamente la aprobación de la iniciativa en el Congreso.
El contexto electoral añade complejidad adicional a la estrategia gubernamental. Los mercados han desplazado su atención desde las metas de reservas hacia la evolución política, según indica el último informe de GMA Capital. Esta consultora destaca que el Fondo Monetario Internacional mantiene confianza en la gestión de Milei y Caputo, aunque continúa monitoreando la acumulación de divisas con particular atención.
Los costos fiscales de las iniciativas opositoras representan una amenaza concreta para el equilibrio presupuestario. GMA Capital calcula que el eventual rechazo de los vetos presidenciales sobre discapacidad y jubilaciones implicaría un impacto de 0,7% del Producto Bruto Interno para 2025 y 1,2% para el ejercicio siguiente. Las propuestas de los gobernadores provinciales, que podrían obtener dictamen parlamentario durante esta semana, representarían 0,2% del PBI en lo que resta de 2025 y 0,4% en 2026.
La Oficina de Presupuesto del Congreso aporta datos que respaldan la narrativa oficial sobre el cumplimiento de las metas fiscales. Durante los primeros 7 meses del año, la Administración Pública Nacional registró un superávit primario de 9,7 billones de pesos y un excedente financiero de 2,8 billones. En julio específicamente, estos indicadores alcanzaron 3 billones y 2,2 billones de pesos respectivamente.
La estrategia comunicacional del presidente incluyó una nota de opinión publicada en el sitio institucional del Banco Central, donde desarrolló argumentos teóricos complementarios a su mensaje televisivo. En este texto, Milei explicó por qué considera que las recientes fluctuaciones cambiarias no generarán presiones inflacionarias, enfatizando el rol de la política monetaria como determinante último de la inflación.
Desde la Casa Rosada reconocen que se aproximan "2 meses de muchísima volatilidad" vinculada al proceso electoral. Sin embargo, la mayoría de los actores del mercado no cuestionan la determinación gubernamental de mantener el ancla fiscal, pese a los intentos opositores de rechazar vetos presidenciales o impulsar nuevas erogaciones presupuestarias.
La oposición parlamentaria ha adoptado una postura más confrontativa, aprovechando su fortaleza numérica para marcar límites al oficialismo en ambas cámaras. Esta dinámica refleja tanto el desgaste natural de la relación con los libertarios como el cálculo electoral de cara a los comicios bonaerenses, que constituyen una prueba fundamental para evaluar la popularidad del proyecto mileísta a nivel nacional.
El desafío inmediato para el gobierno consiste en navegar este período de turbulencia política sin comprometer los logros macroeconómicos alcanzados. La capacidad de mantener el déficit cero mientras enfrenta presiones legislativas crecientes determinará en gran medida la sostenibilidad del modelo económico libertario en el mediano plazo.

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales

El índice de riesgo país argentino marcó 657 puntos básicos tras caer más de 400 unidades después de las elecciones legislativas del 26 de octubre