La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei refuerza déficit cero ante tensión electoral argentina

El mandatario argentino comunicó mediante cadena nacional dos instrumentos fundamentales para preservar la ortodoxia fiscal

Economía11/08/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei implementará esta semana un conjunto de dispositivos normativos destinados a blindar su estrategia fiscal, en un contexto marcado por crecientes presiones legislativas y la proximidad de las elecciones bonaerenses de septiembre. Las nuevas disposiciones buscan consolidar el equilibrio presupuestario como eje central de la gestión económica libertaria.

El mandatario argentino comunicó mediante cadena nacional dos instrumentos fundamentales para preservar la ortodoxia fiscal. La primera iniciativa consiste en una directiva formal al Ministerio de Economía que impedirá al Tesoro Nacional solicitar financiamiento del Banco Central para cubrir erogaciones primarias. Esta medida, aunque ya se aplicaba informalmente, ahora adquiere carácter oficial para transmitir certidumbre a los mercados financieros.

La segunda herramienta comprende un proyecto legislativo que establecerá sanciones penales para funcionarios y legisladores que promuevan presupuestos nacionales que vulneren el equilibrio fiscal. Esta propuesta incluye una regla estricta que exige al sector público nacional mantener resultados financieros equilibrados o superavitarios, obligando a compensar cualquier nuevo gasto o reducción de ingresos con recortes equivalentes.

Javier-Milei-PresidenteAnálisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

El timing de estos anuncios no resulta casual. Durante la semana anterior, los bloques opositores infligieron al oficialismo 12 derrotas consecutivas en la Cámara de Diputados, evidenciando la fragilidad parlamentaria del gobierno libertario. Esta situación se agrava por el distanciamiento de antiguos aliados del PRO y gobernadores provinciales que anteriormente respaldaban las iniciativas de La Libertad Avanza.

Las próximas jornadas serán cruciales para el futuro legislativo del oficialismo. Se prevé que la mayoría de los bloques parlamentarios, exceptuando a La Libertad Avanza y sectores moderados del PRO, dictaminen favorablemente dos proyectos impulsados por los 24 mandatarios provinciales que ya cuentan con media sanción senatorial. Esta dinámica podría desencadenar una nueva sesión antes del inicio de septiembre, período en que se desarrollarán los comicios bonaerenses bajo atenta observación de los mercados.

El proyecto de ley fiscal que Milei enviará al Congreso ingresará por la Cámara de Diputados, aunque desde el entorno de Martín Menem evitaron comentar sobre un eventual tratamiento acelerado. Existe un precedente que genera dudas sobre la viabilidad legislativa de las propuestas oficialistas: en mayo, el ministro Luis Caputo había anunciado con gran expectativa una iniciativa para captar divisas del sector privado que finalmente no prosperó.

La inclusión de sanciones penales para legisladores representa el aspecto más controversial del proyecto, dado que podría colisionar con las inmunidades parlamentarias establecidas en la Constitución Nacional. Fuentes legislativas consideran que este punto específico dificultará significativamente la aprobación de la iniciativa en el Congreso.

El contexto electoral añade complejidad adicional a la estrategia gubernamental. Los mercados han desplazado su atención desde las metas de reservas hacia la evolución política, según indica el último informe de GMA Capital. Esta consultora destaca que el Fondo Monetario Internacional mantiene confianza en la gestión de Milei y Caputo, aunque continúa monitoreando la acumulación de divisas con particular atención.

Los costos fiscales de las iniciativas opositoras representan una amenaza concreta para el equilibrio presupuestario. GMA Capital calcula que el eventual rechazo de los vetos presidenciales sobre discapacidad y jubilaciones implicaría un impacto de 0,7% del Producto Bruto Interno para 2025 y 1,2% para el ejercicio siguiente. Las propuestas de los gobernadores provinciales, que podrían obtener dictamen parlamentario durante esta semana, representarían 0,2% del PBI en lo que resta de 2025 y 0,4% en 2026.

La Oficina de Presupuesto del Congreso aporta datos que respaldan la narrativa oficial sobre el cumplimiento de las metas fiscales. Durante los primeros 7 meses del año, la Administración Pública Nacional registró un superávit primario de 9,7 billones de pesos y un excedente financiero de 2,8 billones. En julio específicamente, estos indicadores alcanzaron 3 billones y 2,2 billones de pesos respectivamente.

Bitcoin redBitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La estrategia comunicacional del presidente incluyó una nota de opinión publicada en el sitio institucional del Banco Central, donde desarrolló argumentos teóricos complementarios a su mensaje televisivo. En este texto, Milei explicó por qué considera que las recientes fluctuaciones cambiarias no generarán presiones inflacionarias, enfatizando el rol de la política monetaria como determinante último de la inflación.

Desde la Casa Rosada reconocen que se aproximan "2 meses de muchísima volatilidad" vinculada al proceso electoral. Sin embargo, la mayoría de los actores del mercado no cuestionan la determinación gubernamental de mantener el ancla fiscal, pese a los intentos opositores de rechazar vetos presidenciales o impulsar nuevas erogaciones presupuestarias.

OIPSegún Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

La oposición parlamentaria ha adoptado una postura más confrontativa, aprovechando su fortaleza numérica para marcar límites al oficialismo en ambas cámaras. Esta dinámica refleja tanto el desgaste natural de la relación con los libertarios como el cálculo electoral de cara a los comicios bonaerenses, que constituyen una prueba fundamental para evaluar la popularidad del proyecto mileísta a nivel nacional.

El desafío inmediato para el gobierno consiste en navegar este período de turbulencia política sin comprometer los logros macroeconómicos alcanzados. La capacidad de mantener el déficit cero mientras enfrenta presiones legislativas crecientes determinará en gran medida la sostenibilidad del modelo económico libertario en el mediano plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier-Milei-Presidente

Análisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía10/08/2025

El análisis monetario publicado por el Presidente Javier Milei el 9 de agosto de 2025, titulado "Aspectos esenciales del análisis monetario", presenta una visión estrechamente ortododoxa del fenómeno inflacionario que, si bien contiene elementos teóricos válidos, adolece de serias limitaciones analíticas que comprometen su aplicabilidad práctica en el contexto argentino actual

OIP

Gastos en Obra pública caen 91% desde 2023 mientras fondos para intereses de deuda suben 353%

13News-Economía
Economía09/08/2025

La Administración Pública Nacional experimentó durante julio una paradoja fiscal que ilustra las prioridades del actual modelo económico: mientras las erogaciones destinadas a infraestructura se desplomaron hasta niveles récord, el servicio de la deuda pública registró incrementos exponenciales que modificaron sustancialmente la composición del presupuesto nacional

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Javier-Milei-Presidente

Análisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía10/08/2025

El análisis monetario publicado por el Presidente Javier Milei el 9 de agosto de 2025, titulado "Aspectos esenciales del análisis monetario", presenta una visión estrechamente ortododoxa del fenómeno inflacionario que, si bien contiene elementos teóricos válidos, adolece de serias limitaciones analíticas que comprometen su aplicabilidad práctica en el contexto argentino actual

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email