La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Reunión Trump-Milei define futuro económico argentino?

El encuentro, programado inmediatamente después de la participación de Trump en el plenario de la ONU, representa la materialización de negociaciones que comenzaron semanas atrás

Economía23/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La cita bilateral entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas marca un momento decisivo para la economía argentina, con expectativas centradas en el anuncio de un mecanismo financiero que podría transformar definitivamente el esquema monetario nacional.

El encuentro, programado inmediatamente después de la participación de Trump en el plenario de la ONU, representa la materialización de negociaciones que comenzaron semanas atrás cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anticipó mediante redes sociales la disposición de Washington para brindar asistencia económica significativa a Buenos Aires.

Fuentes gubernamentales argentinas indican que el anuncio del préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central de la República Argentina se concretaría durante esta jornada, proporcionando el respaldo necesario para afrontar compromisos financieros inmediatos y fortalecer reservas internacionales que han mostrado signos de erosión por presiones especulativas.

OIPThe Wall Street Journal sostiene que ayuda de Trump debiera ser para dolarizar la economía argentina

La delegación argentina que acompaña a Milei incluye figuras estratégicas del núcleo decisorio: Karina Milei como secretaria general de la Presidencia, Luis Caputo en su rol de ministro de Economía responsable de los aspectos técnicos del acuerdo, y el canciller Gerardo Werthein, artífice de la coordinación diplomática que facilitó este encuentro bilateral.

Por parte estadounidense, Trump estará flanqueado por Marco Rubio como secretario de Estado y Scott Bessent, quien emerge como el arquitecto principal de esta iniciativa de cooperación financiera. Bessent, gestor de fondos con experiencia en mercados emergentes, ha caracterizado el auxilio como "grande y contundente", contemplando mecanismos diversos desde líneas de swap hasta adquisiciones directas de bonos soberanos.

El contexto que motiva esta intervención bilateral resulta complejo y multifacético. Argentina enfrenta un calendario de vencimientos de deuda que supera los 27.500 millones de dólares hasta finales de 2025, distribuido entre organismos multilaterales, bonos del sector privado y compromisos derivados de los BOPREAL emitidos para reestructurar obligaciones de importadores.

soja-1Eliminación de retenciones agropecuarias: dólares, recaudación e inflación

Específicamente, los pagos ante organismos multilaterales alcanzan casi 10.000 millones de dólares hasta fines de 2026, mientras que vencimientos de bonos y letras suman otros 10.000 millones. Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre representan compromisos adicionales por 3.000 millones derivados de la reestructuración de deudas comerciales.

The Wall Street Journal ha publicado un análisis detallado que contextualiza esta cooperación bilateral dentro de la estrategia más amplia de Milei para implementar la dolarización completa de la economía argentina. El prestigioso diario financiero sostiene que el momento resulta propicio para que Trump respalde concretamente las políticas de libre mercado que ha elogiado públicamente.

La publicación estadounidense destaca los logros iniciales de la administración Milei, incluyendo un crecimiento económico superior al 6% y avances significativos en materia fiscal y regulatoria. Sin embargo, advierte sobre las consecuencias adversas de decisiones monetarias que han generado turbulencias en los mercados financieros locales.

OIPOcampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

El mantenimiento prolongado de controles cambiarios heredados de la gestión anterior, combinado con un tipo de cambio rígido por debajo de niveles inflacionarios, creó distorsiones inicialmente efectivas para sostener el peso pero posteriormente problemáticas cuando cambiaron las condiciones del mercado.

La implementación del sistema de bandas cambiarias desde abril funcionó temporalmente, pero mostró limitaciones cuando el Tesoro argentino cesó la emisión de bonos de corto plazo con cupones elevados dirigidos al sistema bancario. Esta situación desencadenó un proceso de sustitución monetaria masiva que intensificó las presiones sobre la divisa local.

Los resultados electorales adversos para La Libertad Avanza en comicios legislativos bonaerenses agravaron la situación, generando temores sobre un posible retorno peronista que motivó una nueva ola de ventas de pesos por parte de inversores y ahorristas. Las promesas del Banco Central de defender el techo superior de la banda establecido en 1.500 pesos por dólar resultaron insuficientes para contener las presiones especulativas.

La crisis solo se atenuó tras las señales de intervención del Tesoro estadounidense y el anuncio gubernamental de suspensión temporal de retenciones a las exportaciones. Esta última medida, vigente hasta el 31 de octubre o hasta liquidar 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, incentiva la liquidación anticipada de exportaciones agrícolas.

Leon MileiMilei inicia su gira por Estados Unidos en busca de asistencia financiera

The Wall Street Journal subraya que los argentinos mantienen miles de millones de dólares atesorados en efectivo fuera del sistema financiero formal, una práctica histórica que refleja desconfianza hacia la moneda local. Un plan creíble para establecer el dólar como moneda de curso legal permitiría movilizar estos recursos hacia la economía formal, generando efectos multiplicadores significativos.

La propuesta de dolarización adquiere relevancia particular considerando las limitaciones evidenciadas por organismos multilaterales. El Fondo Monetario Internacional comprometió 20.000 millones de dólares en capital fresco durante abril, pero esta inyección no logró resolver cuestiones fundamentales relacionadas con la credibilidad monetaria.

Los mercados financieros han comenzado a reflejar expectativas positivas sobre el encuentro bilateral. Los bonos soberanos en dólares registran ganancias hasta del 2% en la apertura neoyorquina, mientras el riesgo país se contrae por debajo de los 1.200 puntos básicos, evidenciando esperanzas sobre un alivio significativo de las presiones fiscales.

El dólar mayorista se ha hundido hasta los 1.350 pesos, mientras que los futuros se desploman hasta casi 6%, reflejando expectativas sobre el impacto inmediato del anuncio del respaldo estadounidense. Analistas estiman que una confirmación oficial aceleraría la tendencia bajista del dólar paralelo y del MEP, permitiendo al Gobierno instrumentar con mayor solidez las bandas cambiarias sin intervenciones forzadas del Banco Central.

El objetivo gubernamental radica en preservar el ancla cambiaria mediante el esquema de bandas que ha servido como faro durante la tormenta inflacionaria, evitando un desborde que derive en devaluación abrupta y reactive presiones sobre los precios. Economistas cercanos al Gobierno subrayan que el respaldo de Washington no solo provee dólares para pagos inmediatos, sino que fortalece la credibilidad del esquema cambiario.

La convergencia de intereses entre Washington y Buenos Aires trasciende lo estrictamente económico, fundamentándose en una visión compartida de políticas liberales y rechazo al multilateralismo tradicional. Esta afinidad ideológica facilita la construcción de alianzas bilaterales que priorizan la cooperación directa por sobre los organismos internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

th?id=OVFT

¿Cuáles son los mecanismos posibles para el rescate financiero de Argentina?

13News-Economía
Economía23/09/2025

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent detalló este lunes los instrumentos financieros que la administración Trump considera implementar para brindar asistencia económica a la Argentina, en una declaración que generó reacciones inmediatas en los mercados locales y descomprimió la presión sobre el tipo de cambio

OIP

Vencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración MIlei enfrenta compromisos financieros por 8100 millones de dólares concentrados entre septiembre del presente ejercicio y enero del próximo año, período crítico que coincide con las elecciones legislativas de octubre y que explica las gestiones urgentes con funcionarios del Tesoro estadounidense para concretar un mecanismo de asistencia

milei_y_georgieva

Milei retrasó su viaje a EEUU en busca de asistencia financiera

13News-Economía
Economía22/09/2025

Un cambio de último momento en los planes presidenciales retrasó hasta este lunes el vuelo que llevará a Javier Milei hacia Nueva York, donde mantendrá conversaciones decisivas con funcionarios estadounidenses sobre un paquete de asistencia financiera que podría superar los 10 mil millones de dólares

Lo más visto
milei-y-trump

¿Blindaje 2.0 de Milei?: No repitamos errores del pasado

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía21/09/2025

El Presidente Milei viaja a EEUU y ha anunciado la intención de obtener una línea de asistencia financiera del tesoro de EEUU de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares en lo que constituiría un nuevo "Blindaje" financiero

preciodelasoja

Retenciones cero hasta el 31 de octubre: apuesta fiscal riesgosa en busca de dólares

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración libertaria anunció una suspensión temporal de los derechos de exportación sobre productos agrícolas que regirá durante las próximas cinco semanas, en un movimiento que busca inyectar liquidez al mercado cambiario mientras enfrenta presiones sobre el tipo de cambio que alcanzó 1.515 pesos por dólar en la cotización oficial

milei_y_georgieva

Milei retrasó su viaje a EEUU en busca de asistencia financiera

13News-Economía
Economía22/09/2025

Un cambio de último momento en los planes presidenciales retrasó hasta este lunes el vuelo que llevará a Javier Milei hacia Nueva York, donde mantendrá conversaciones decisivas con funcionarios estadounidenses sobre un paquete de asistencia financiera que podría superar los 10 mil millones de dólares

OIP

Vencimientos por 8100 millones de dólares hasta enero ponen presión a Milei

13News-Economía
Economía22/09/2025

La administración MIlei enfrenta compromisos financieros por 8100 millones de dólares concentrados entre septiembre del presente ejercicio y enero del próximo año, período crítico que coincide con las elecciones legislativas de octubre y que explica las gestiones urgentes con funcionarios del Tesoro estadounidense para concretar un mecanismo de asistencia

OIP

Ocampo propone dolarizar Argentina con respaldo de EEUU

13News-Economía
Economía23/09/2025

El economista Emilio Ocampo, quien formó parte del círculo de asesores económicos de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y fue nominado originalmente para dirigir el Banco Central, ha renovado su defensa de la dolarización

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email