José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Aumento de tarifas a partir de Abril. ¿De cuanto será?
A partir de abril de 2024, los usuarios residenciales, comercios e industrias enfrentarán incrementos sustanciales en sus facturas mensuales de servicios públicos
Economía29/03/2024 13news-Economía

El Gobierno ha definido una hoja de ruta para la recomposición de precios en los servicios públicos de gas, electricidad, agua y transporte, que se encontraban atrasados. A partir de abril de 2024, los usuarios residenciales, comercios e industrias enfrentarán incrementos sustanciales en sus facturas mensuales. Sin embargo, el impacto del ajuste se concentrará principalmente en los segmentos de altos ingresos, mientras que los sectores de medios y bajos ingresos tendrán subas menores con el objetivo de no profundizar su impacto económico.


En el caso del gas natural, los aumentos se aplicarán en tres etapas a lo largo de 2024, afectando principalmente a los usuarios residenciales de altos ingresos (N1) y los sectores productivos. Los incrementos en el componente del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) oscilan entre un 193% para los usuarios de bajos ingresos (N2) y un 213% para los de altos ingresos (N1). Una vez que se definan los nuevos cuadros tarifarios por transporte y distribución, algunas facturas podrían aumentar más del 300%.
En el sector eléctrico, los aumentos en el precio mayorista, el transporte y la distribución ya se aplicaron en marzo. A partir de abril, se sumará una indexación mensual basada en la inflación para el costo de distribución y transporte. Según estimaciones, las facturas promedio mensuales se incrementarán un 183% para usuarios residenciales de altos ingresos, un 185% para los de bajos ingresos y un 177% para los de ingresos medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios, industrias y otros podrían recibir un aumento adicional del 100% solo en el costo de la electricidad durante el trimestre mayo-julio.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) solicitó un aumento del 209% en sus tarifas a partir de abril. La boleta promedio sin impuestos pasaría de $5.290 a $16.300 mensuales. Los incrementos afectarán a todos los usuarios residenciales, comercios, industrias, edificios y municipios. A partir de mayo, se aplicará una fórmula de actualización basada en la evolución de los salarios, el índice de inflación mayorista y el IPC minorista.
En el transporte público del AMBA, a partir de abril, solo los usuarios que no hayan registrado su tarjeta SUBE a su nombre tendrán aumentos. El boleto mínimo de colectivos para estos pasajeros saltará un 60%, mientras que el primer tramo de trenes se duplicará en precio. Sin embargo, la posibilidad de "nominalizar" la tarjeta SUBE continuará abierta para evitar estos incrementos.
Estos anuncios de aumentos en los servicios públicos forman parte de la estrategia de reducción de subsidios y baja del gasto público que está instrumentando la administración Milei.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre