Milei participó, en forma virtual, en la compra de 24 aviones F16 para Argentina
El presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina
El presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina. A pesar de haber suspendido su participación presencial en Copenhague debido a la crisis en Medio Oriente, el mandatario no quiso perderse este momento histórico para la defensa nacional.
Durante la comunicación, el ministro de Defensa, Luis Petri, quien viajó junto a una comitiva de Gobierno para firmar el contrato, transmitió un agradecimiento especial de todas las Fuerzas Armadas al presidente Milei. "Usted está sacando adelante el país, está sacando a la Argentina de décadas de decadencia y está llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo y eso se siente aquí también en Dinamarca", destacó el funcionario.
Milei, por su parte, atribuyó el éxito de esta iniciativa al trabajo de su equipo, resaltando que cuenta con "un gran Gabinete, con grandes personas". La comunicación finalizó con la clásica arenga del presidente: "Viva la libertad carajo".
La adquisición de los 24 aviones F16 marca un hito en la defensa argentina y fortalece significativamente su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad del país. El ministro Petri, quien firmó en marzo la carta de intención para la compra de las aeronaves danesas, expresó en su cuenta de X (ex Twitter): "Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan. Bajo el liderazgo del presidente Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F16".
Se estima que el contrato de compra de los 24 aviones F16 Fighting Falcon estadounidenses tendrá un valor de 650 millones de dólares, incluyendo ambas inversiones. Sin embargo, se contará con financiamiento por parte de los Estados Unidos. Este año, Argentina deberá realizar un primer pago de 100 millones de dólares, cuya mayor parte sería financiada por el gobierno norteamericano.
Además de los aviones, el contrato con Dinamarca comprende ocho motores de repuesto, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas y otros repuestos. Todo este equipamiento permitirá a la Fuerza Aérea Argentina contar con una flota moderna y altamente capacitada para enfrentar los desafíos de la defensa nacional.
Según el cronograma previsto, los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas llegarían a la Argentina en 2025, y las entregas se completarían en 2028. Este proyecto no solo fortalece las capacidades defensivas del país, sino que también representa una oportunidad para estrechar los lazos con aliados estratégicos como Dinamarca y Estados Unidos.
La participación virtual del presidente Milei en la firma del convenio demuestra su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, a pesar de los desafíos que impone la coyuntura internacional. Esta adquisición de aviones de combate F16 es un paso significativo en la dirección de garantizar la soberanía y la seguridad de Argentina, y sienta las bases para una política de defensa más robusta y acorde a los estándares internacionales.
En conclusión, la compra de los 24 aviones F16 para la Fuerza Aérea Argentina marca un hito en la defensa nacional y refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei con el fortalecimiento de las capacidades militares del país. Con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina da un paso importante hacia la modernización de sus fuerzas aéreas y la preservación de su soberanía y libertad. Este proyecto no solo mejora la seguridad nacional, sino que también abre oportunidades para una mayor cooperación internacional en materia de defensa.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)