Política 13News-Política 16/04/2024

Milei participó, en forma virtual, en la compra de 24 aviones F16 para Argentina

El presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina

El presidente Javier Milei se unió este martes de manera virtual a la firma del convenio con Dinamarca para la adquisición de 24 aviones de combate F16 para la Fuerza Aérea Argentina. A pesar de haber suspendido su participación presencial en Copenhague debido a la crisis en Medio Oriente, el mandatario no quiso perderse este momento histórico para la defensa nacional.

Durante la comunicación, el ministro de Defensa, Luis Petri, quien viajó junto a una comitiva de Gobierno para firmar el contrato, transmitió un agradecimiento especial de todas las Fuerzas Armadas al presidente Milei. "Usted está sacando adelante el país, está sacando a la Argentina de décadas de decadencia y está llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo y eso se siente aquí también en Dinamarca", destacó el funcionario.

Gobierno aumenta costo de los trámites en los Registros del Automotor

Milei, por su parte, atribuyó el éxito de esta iniciativa al trabajo de su equipo, resaltando que cuenta con "un gran Gabinete, con grandes personas". La comunicación finalizó con la clásica arenga del presidente: "Viva la libertad carajo".

La adquisición de los 24 aviones F16 marca un hito en la defensa argentina y fortalece significativamente su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad del país. El ministro Petri, quien firmó en marzo la carta de intención para la compra de las aeronaves danesas, expresó en su cuenta de X (ex Twitter): "Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan. Bajo el liderazgo del presidente Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F16".

Google invertirá más de 100.000 millones de dólares en inteligencia artificial

Se estima que el contrato de compra de los 24 aviones F16 Fighting Falcon estadounidenses tendrá un valor de 650 millones de dólares, incluyendo ambas inversiones. Sin embargo, se contará con financiamiento por parte de los Estados Unidos. Este año, Argentina deberá realizar un primer pago de 100 millones de dólares, cuya mayor parte sería financiada por el gobierno norteamericano.

Además de los aviones, el contrato con Dinamarca comprende ocho motores de repuesto, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint helmet mounted cueing system (JHMCS), misiles de entrenamiento, herramientas y otros repuestos. Todo este equipamiento permitirá a la Fuerza Aérea Argentina contar con una flota moderna y altamente capacitada para enfrentar los desafíos de la defensa nacional.

Según el cronograma previsto, los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas llegarían a la Argentina en 2025, y las entregas se completarían en 2028. Este proyecto no solo fortalece las capacidades defensivas del país, sino que también representa una oportunidad para estrechar los lazos con aliados estratégicos como Dinamarca y Estados Unidos.

Los desafíos económicos para Milei, según informe del JPMorgan

La participación virtual del presidente Milei en la firma del convenio demuestra su compromiso con la modernización y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, a pesar de los desafíos que impone la coyuntura internacional. Esta adquisición de aviones de combate F16 es un paso significativo en la dirección de garantizar la soberanía y la seguridad de Argentina, y sienta las bases para una política de defensa más robusta y acorde a los estándares internacionales.

En conclusión, la compra de los 24 aviones F16 para la Fuerza Aérea Argentina marca un hito en la defensa nacional y refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei con el fortalecimiento de las capacidades militares del país. Con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina da un paso importante hacia la modernización de sus fuerzas aéreas y la preservación de su soberanía y libertad. Este proyecto no solo mejora la seguridad nacional, sino que también abre oportunidades para una mayor cooperación internacional en materia de defensa.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido