El precio de Bitcoin cae debido a la demanda estancada de ETF y riesgo de guerra en medio oriente
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída del 3% el 16 de abril, alcanzando mínimos locales de $61,709 en Binance poco después de la apertura de Wall Street. Esta disminución se produjo en un contexto de aversión al riesgo por parte de los inversores de criptomonedas, debido principalmente a la demanda estancada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída del 3% el 16 de abril, alcanzando mínimos locales de $61,709 en Binance poco después de la apertura de Wall Street. Esta disminución se produjo en un contexto de aversión al riesgo por parte de los inversores de criptomonedas, debido principalmente a la demanda estancada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin.
Demanda estancada de ETF y salidas netas
Según datos de Farside Investors, los flujos de capital hacia los ETF de Bitcoin registraron $36.7 millones en salidas netas el 15 de abril. Ki Young Ju, fundador y CEO de CryptoQuant, destacó que la demanda de ETF de Bitcoin se ha estancado durante 4 semanas. Los datos de Farside Investors revelaron que solo Grayscale y BlackRock tuvieron flujos el viernes 12 de abril y el lunes 15 de abril, mientras que todos los demás fondos registraron flujos cero.
Acumulación on-chain y aprobación de ETF en Hong Kong
A pesar de la caída en el precio de BTC, las ballenas de Bitcoin siguen aferrándose a sus monedas. Young Ju señaló que la acumulación on-chain sigue siendo muy activa, incluso al excluir las transacciones de liquidación de ETF. Sin embargo, la noticia sobre la aprobación de ETF de Bitcoin spot en Hong Kong no logró provocar un rally previo al halving en el precio de BTC. Michael Gu, fundador de Boxmining, sugirió que los ETF de Bitcoin spot de Hong Kong sirven como un banco de pruebas para que el dinero chino ingrese al sistema.
Perspectivas a corto y largo plazo
Tom Dunleavy, analista de cripto y socio de MV Capital, analizó la estructura actual del mercado de Bitcoin y señaló que el porcentaje de valor realizado de holders a largo plazo superaba el 40%, muy por encima del 10% que históricamente ha definido los máximos de BTC. Dunleavy se muestra optimista y cree que, con una serie de catalizadores continuos (Halving, más flujos de ETF, BTC L2s), no hay razón para sospechar una corrección a corto plazo sostenida, y espera que el precio de BTC alcance los $150,000 a principios de 2025.
Por otro lado, el trader de posición Bob Loukas examinó una serie de indicadores en el gráfico diario como motivos para sospechar una consolidación del precio de BTC en los próximos dos meses antes de hacer un recorrido convincente hacia el descubrimiento de precios.
Factores geopolíticos y halving de Bitcoin
Los analistas de CryptoQuant agregaron que los inversores han reducido su exposición a BTC antes del halving de Bitcoin de esta semana (esperado para el 20 de abril) y podrían estar esperando en la línea de banda a que la situación en Medio Oriente se calme.
La caída del 3% en el precio de Bitcoin el 16 de abril se debe principalmente a la demanda estancada de ETF y la aversión al riesgo de los inversores. A pesar de la acumulación on-chain y la aprobación de ETF de Bitcoin spot en Hong Kong, el mercado parece estar esperando una consolidación antes de un posible rally hacia nuevos máximos históricos. Los inversores deberán mantenerse atentos a los próximos eventos, como el halving de Bitcoin y la situación geopolítica en Medio Oriente, que podrían influir en el precio de BTC a corto y mediano plazo. A largo plazo, los analistas se muestran optimistas sobre el potencial alcista de Bitcoin, respaldado por una serie de catalizadores continuos.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991