El precio de Bitcoin cae debido a la demanda estancada de ETF y riesgo de guerra en medio oriente
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída del 3% el 16 de abril, alcanzando mínimos locales de $61,709 en Binance poco después de la apertura de Wall Street. Esta disminución se produjo en un contexto de aversión al riesgo por parte de los inversores de criptomonedas, debido principalmente a la demanda estancada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una caída del 3% el 16 de abril, alcanzando mínimos locales de $61,709 en Binance poco después de la apertura de Wall Street. Esta disminución se produjo en un contexto de aversión al riesgo por parte de los inversores de criptomonedas, debido principalmente a la demanda estancada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin.
Demanda estancada de ETF y salidas netas
Según datos de Farside Investors, los flujos de capital hacia los ETF de Bitcoin registraron $36.7 millones en salidas netas el 15 de abril. Ki Young Ju, fundador y CEO de CryptoQuant, destacó que la demanda de ETF de Bitcoin se ha estancado durante 4 semanas. Los datos de Farside Investors revelaron que solo Grayscale y BlackRock tuvieron flujos el viernes 12 de abril y el lunes 15 de abril, mientras que todos los demás fondos registraron flujos cero.
Acumulación on-chain y aprobación de ETF en Hong Kong
A pesar de la caída en el precio de BTC, las ballenas de Bitcoin siguen aferrándose a sus monedas. Young Ju señaló que la acumulación on-chain sigue siendo muy activa, incluso al excluir las transacciones de liquidación de ETF. Sin embargo, la noticia sobre la aprobación de ETF de Bitcoin spot en Hong Kong no logró provocar un rally previo al halving en el precio de BTC. Michael Gu, fundador de Boxmining, sugirió que los ETF de Bitcoin spot de Hong Kong sirven como un banco de pruebas para que el dinero chino ingrese al sistema.
Perspectivas a corto y largo plazo
Tom Dunleavy, analista de cripto y socio de MV Capital, analizó la estructura actual del mercado de Bitcoin y señaló que el porcentaje de valor realizado de holders a largo plazo superaba el 40%, muy por encima del 10% que históricamente ha definido los máximos de BTC. Dunleavy se muestra optimista y cree que, con una serie de catalizadores continuos (Halving, más flujos de ETF, BTC L2s), no hay razón para sospechar una corrección a corto plazo sostenida, y espera que el precio de BTC alcance los $150,000 a principios de 2025.
Por otro lado, el trader de posición Bob Loukas examinó una serie de indicadores en el gráfico diario como motivos para sospechar una consolidación del precio de BTC en los próximos dos meses antes de hacer un recorrido convincente hacia el descubrimiento de precios.
Factores geopolíticos y halving de Bitcoin
Los analistas de CryptoQuant agregaron que los inversores han reducido su exposición a BTC antes del halving de Bitcoin de esta semana (esperado para el 20 de abril) y podrían estar esperando en la línea de banda a que la situación en Medio Oriente se calme.
La caída del 3% en el precio de Bitcoin el 16 de abril se debe principalmente a la demanda estancada de ETF y la aversión al riesgo de los inversores. A pesar de la acumulación on-chain y la aprobación de ETF de Bitcoin spot en Hong Kong, el mercado parece estar esperando una consolidación antes de un posible rally hacia nuevos máximos históricos. Los inversores deberán mantenerse atentos a los próximos eventos, como el halving de Bitcoin y la situación geopolítica en Medio Oriente, que podrían influir en el precio de BTC a corto y mediano plazo. A largo plazo, los analistas se muestran optimistas sobre el potencial alcista de Bitcoin, respaldado por una serie de catalizadores continuos.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales