ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril. El titular de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, encabezará la manifestación en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei.
Críticas al plan de ajuste del Gobierno
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su descontento con las medidas adoptadas por el presidente Milei, afirmando que "el plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia". Según el dirigente, estas políticas no sólo se traducen en despidos en el sector público y recortes de salarios y jubilaciones, sino que también afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales.
Cuestionamientos al Foro Llao Llao
Desde ATE, se cuestionó la naturaleza hermética del Foro Llao Llao, destacando que "reúne en secreto a la dirigencia empresaria más rica de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche" y que "no está abierto a medios de prensa". El gremio considera que este evento se realiza sin la debida transparencia y sin la participación de otros sectores de la sociedad.
Reclamo por despidos en la administración pública
ATE mantiene su reclamo por los despidos efectuados en las distintas reparticiones de la administración pública durante los primeros cuatro meses del gobierno de Milei. Tanto el gremio como el Gobierno confirmaron que se han producido alrededor de 15 mil cesantías, y el propio presidente ha reconocido que apunta a llevar ese número a 70 mil como parte del ajuste necesario para alcanzar el equilibrio fiscal.
Denuncias de nuevos despidos
Durante el último fin de semana, delegados de ATE Capital denunciaron nuevos despidos en la Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Buenos Aires, con la particularidad de que se indicó como fecha de cesantía el 31 de marzo, pero la notificación se realizó recién el 12 de abril. Rodolfo Aguiar afirmó que "a la rebaja salarial se le suman miles de despidos en la administración pública" y que "no podemos tolerar semejante vulneración de derechos en el Estado".
Detalles de la visita de Milei a Bariloche
Si bien aún no se conoce oficialmente la agenda prevista para la visita del Presidente al Foro Llao Llao, se espera que viaje el día jueves. No está confirmado si hablará ese mismo día o si lo hará el mediodía del viernes, en el cierre del evento. Su auditorio estará compuesto por los empresarios que conforman el círculo rojo.
Características del Foro Llao Llao
El Foro Llao Llao, organizado por Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y de la red de emprendedores Endeavor, se caracteriza por apartarse de las agendas de debate público y se realiza en un entorno privilegiado, con vistas al lago Nahuel Huapi y al Cerro Tronador. Este encuentro empresarial se inició en 2012 y se formalizó en 2015, convirtiéndose en un evento esperado tanto por empresarios como por políticos.
La protesta anunciada por ATE durante la visita del presidente Javier Milei al Foro Llao Llao en Bariloche pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno y los gremios estatales. Mientras el Ejecutivo impulsa un plan de ajuste que incluye despidos y recortes salariales, los trabajadores reclaman por la vulneración de sus derechos y el deterioro de las condiciones laborales. El desarrollo de esta manifestación y la respuesta del gobierno serán claves para comprender la dinámica de las relaciones entre el Estado y los sindicatos en el contexto actual de la Argentina.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991