Economía 13News-Economía 17/04/2024

ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que organizará una protesta en las inmediaciones del hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei al tradicional Foro Llao Llao el próximo viernes 19 de abril. El titular de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, encabezará la manifestación en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei.

Críticas al plan de ajuste del Gobierno
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó su descontento con las medidas adoptadas por el presidente Milei, afirmando que "el plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia". Según el dirigente, estas políticas no sólo se traducen en despidos en el sector público y recortes de salarios y jubilaciones, sino que también afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales.

¿Por qué subieron los dólares financieros en Argentina? Alertas para el gobierno

Cuestionamientos al Foro Llao Llao
Desde ATE, se cuestionó la naturaleza hermética del Foro Llao Llao, destacando que "reúne en secreto a la dirigencia empresaria más rica de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche" y que "no está abierto a medios de prensa". El gremio considera que este evento se realiza sin la debida transparencia y sin la participación de otros sectores de la sociedad.

Reclamo por despidos en la administración pública
ATE mantiene su reclamo por los despidos efectuados en las distintas reparticiones de la administración pública durante los primeros cuatro meses del gobierno de Milei. Tanto el gremio como el Gobierno confirmaron que se han producido alrededor de 15 mil cesantías, y el propio presidente ha reconocido que apunta a llevar ese número a 70 mil como parte del ajuste necesario para alcanzar el equilibrio fiscal.

Foro Llao Llao 2024: CEOs buscan respuestas sobre la política económica del gobierno de Milei

Denuncias de nuevos despidos
Durante el último fin de semana, delegados de ATE Capital denunciaron nuevos despidos en la Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia de la Ciudad de Buenos Aires, con la particularidad de que se indicó como fecha de cesantía el 31 de marzo, pero la notificación se realizó recién el 12 de abril. Rodolfo Aguiar afirmó que "a la rebaja salarial se le suman miles de despidos en la administración pública" y que "no podemos tolerar semejante vulneración de derechos en el Estado".

Detalles de la visita de Milei a Bariloche
Si bien aún no se conoce oficialmente la agenda prevista para la visita del Presidente al Foro Llao Llao, se espera que viaje el día jueves. No está confirmado si hablará ese mismo día o si lo hará el mediodía del viernes, en el cierre del evento. Su auditorio estará compuesto por los empresarios que conforman el círculo rojo.

¿Hay crisis en el mundo de los videojuegos? Empresa editora de Grand Theft Auto (GTA), ha anunciado despidos

Características del Foro Llao Llao
El Foro Llao Llao, organizado por Eduardo Elsztain, dueño de IRSA y de la red de emprendedores Endeavor, se caracteriza por apartarse de las agendas de debate público y se realiza en un entorno privilegiado, con vistas al lago Nahuel Huapi y al Cerro Tronador. Este encuentro empresarial se inició en 2012 y se formalizó en 2015, convirtiéndose en un evento esperado tanto por empresarios como por políticos.

La deuda pública bruta de Argentina aumenta a u$s403.044 millones en marzo de 2024

La protesta anunciada por ATE durante la visita del presidente Javier Milei al Foro Llao Llao en Bariloche pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno y los gremios estatales. Mientras el Ejecutivo impulsa un plan de ajuste que incluye despidos y recortes salariales, los trabajadores reclaman por la vulneración de sus derechos y el deterioro de las condiciones laborales. El desarrollo de esta manifestación y la respuesta del gobierno serán claves para comprender la dinámica de las relaciones entre el Estado y los sindicatos en el contexto actual de la Argentina.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural