Economía 13News-Economía 17/04/2024

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases. El oficialismo espera tener ambas iniciativas aprobadas en los primeros días de mayo para poder girarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes, fecha en la cual aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

Principales medidas de la reforma fiscal
El proyecto de reforma fiscal incluye una serie de medidas destinadas a balancear las cuentas fiscales, reducir el gasto público y mejorar la recaudación impositiva. Entre los puntos más destacados se encuentran:

1. Reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias: Tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Además, el tributo pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales y se actualizará anualmente a partir de 2025 por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cuáles son las prepagas de medicina obligadas a retrotraer aumentos?

2. Moratoria impositiva y blanqueo de capitales: Se ofrecerán opciones para reincorporar a la economía formal a los contribuyentes que opten por adherir a la moratoria, que permitirá regularizar deudas impositivas en 84 cuotas con beneficios en la condonación de multas e intereses. Por otra parte, el Régimen de Regularización de Activos habilitará el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable hasta el 31 de julio del 2025).

3. Modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales: Se establecerá un premio a cumplidores, una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.

4. Actualización del Monotributo: Se actualizarán los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual será de $68 millones, tanto para actividades de comercio como de servicios.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

Debate en el Congreso y expectativas del Gobierno
El debate sobre la reforma fiscal comenzará este jueves con una reunión informativa de la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, en la que expondrán el Secretario de Hacienda Carlos Guberman y José Salim, director de Auditoría de la AFIP.

El Gobierno espera que tanto la reforma fiscal como la Ley Ómnibus sean aprobadas en los primeros días de mayo para poder enviarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes. Esta fecha es clave para el oficialismo, ya que aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao

Ausencias en la firma del proyecto
Un detalle curioso del proyecto enviado a la Cámara de Diputados es que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del ministro del Interior Guillermo Francos y de su par de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, el titular de Hacienda Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse no rubricaron el texto, como podría esperarse en un proyecto de estas características.

La reforma fiscal propuesta por el Gobierno nacional busca abordar el complejo escenario económico del país, ofreciendo opciones para reincorporar a los contribuyentes a la economía formal y mejorar la recaudación impositiva. Las medidas incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias (que pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales), una moratoria impositiva, un blanqueo de capitales, cambios en el Impuesto a los Bienes Personales y una actualización del Monotributo.

El debate en el Congreso será clave para determinar el futuro de esta iniciativa, que el oficialismo espera tener aprobada junto con la Ley Bases antes del 25 de mayo, fecha en la que aspira a firmar el Pacto de Mayo con las provincias. El éxito de esta reforma fiscal será fundamental para el Gobierno en su objetivo de balancear las cuentas fiscales y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en el país.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional