Economía 13News-Economía 17/04/2024

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases. El oficialismo espera tener ambas iniciativas aprobadas en los primeros días de mayo para poder girarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes, fecha en la cual aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

Principales medidas de la reforma fiscal
El proyecto de reforma fiscal incluye una serie de medidas destinadas a balancear las cuentas fiscales, reducir el gasto público y mejorar la recaudación impositiva. Entre los puntos más destacados se encuentran:

1. Reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias: Tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Además, el tributo pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales y se actualizará anualmente a partir de 2025 por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cuáles son las prepagas de medicina obligadas a retrotraer aumentos?

2. Moratoria impositiva y blanqueo de capitales: Se ofrecerán opciones para reincorporar a la economía formal a los contribuyentes que opten por adherir a la moratoria, que permitirá regularizar deudas impositivas en 84 cuotas con beneficios en la condonación de multas e intereses. Por otra parte, el Régimen de Regularización de Activos habilitará el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable hasta el 31 de julio del 2025).

3. Modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales: Se establecerá un premio a cumplidores, una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.

4. Actualización del Monotributo: Se actualizarán los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual será de $68 millones, tanto para actividades de comercio como de servicios.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

Debate en el Congreso y expectativas del Gobierno
El debate sobre la reforma fiscal comenzará este jueves con una reunión informativa de la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, en la que expondrán el Secretario de Hacienda Carlos Guberman y José Salim, director de Auditoría de la AFIP.

El Gobierno espera que tanto la reforma fiscal como la Ley Ómnibus sean aprobadas en los primeros días de mayo para poder enviarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes. Esta fecha es clave para el oficialismo, ya que aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao

Ausencias en la firma del proyecto
Un detalle curioso del proyecto enviado a la Cámara de Diputados es que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del ministro del Interior Guillermo Francos y de su par de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, el titular de Hacienda Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse no rubricaron el texto, como podría esperarse en un proyecto de estas características.

La reforma fiscal propuesta por el Gobierno nacional busca abordar el complejo escenario económico del país, ofreciendo opciones para reincorporar a los contribuyentes a la economía formal y mejorar la recaudación impositiva. Las medidas incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias (que pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales), una moratoria impositiva, un blanqueo de capitales, cambios en el Impuesto a los Bienes Personales y una actualización del Monotributo.

El debate en el Congreso será clave para determinar el futuro de esta iniciativa, que el oficialismo espera tener aprobada junto con la Ley Bases antes del 25 de mayo, fecha en la que aspira a firmar el Pacto de Mayo con las provincias. El éxito de esta reforma fiscal será fundamental para el Gobierno en su objetivo de balancear las cuentas fiscales y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en el país.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal