Economía 13News-Economía 17/04/2024

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso el proyecto de reforma fiscal, que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Bases. El oficialismo espera tener ambas iniciativas aprobadas en los primeros días de mayo para poder girarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes, fecha en la cual aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

Principales medidas de la reforma fiscal
El proyecto de reforma fiscal incluye una serie de medidas destinadas a balancear las cuentas fiscales, reducir el gasto público y mejorar la recaudación impositiva. Entre los puntos más destacados se encuentran:

1. Reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias: Tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Además, el tributo pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales y se actualizará anualmente a partir de 2025 por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cuáles son las prepagas de medicina obligadas a retrotraer aumentos?

2. Moratoria impositiva y blanqueo de capitales: Se ofrecerán opciones para reincorporar a la economía formal a los contribuyentes que opten por adherir a la moratoria, que permitirá regularizar deudas impositivas en 84 cuotas con beneficios en la condonación de multas e intereses. Por otra parte, el Régimen de Regularización de Activos habilitará el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025 (prorrogable hasta el 31 de julio del 2025).

3. Modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales: Se establecerá un premio a cumplidores, una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.

4. Actualización del Monotributo: Se actualizarán los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual será de $68 millones, tanto para actividades de comercio como de servicios.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

Debate en el Congreso y expectativas del Gobierno
El debate sobre la reforma fiscal comenzará este jueves con una reunión informativa de la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, en la que expondrán el Secretario de Hacienda Carlos Guberman y José Salim, director de Auditoría de la AFIP.

El Gobierno espera que tanto la reforma fiscal como la Ley Ómnibus sean aprobadas en los primeros días de mayo para poder enviarlas al Senado y lograr su sanción antes del 25 de ese mismo mes. Esta fecha es clave para el oficialismo, ya que aspira a firmar el Pacto de Mayo sobre políticas de Estado con las provincias.

ATE anuncia protesta en Bariloche durante la visita de Milei al Foro Llao Llao

Ausencias en la firma del proyecto
Un detalle curioso del proyecto enviado a la Cámara de Diputados es que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del ministro del Interior Guillermo Francos y de su par de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, el titular de Hacienda Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse no rubricaron el texto, como podría esperarse en un proyecto de estas características.

La reforma fiscal propuesta por el Gobierno nacional busca abordar el complejo escenario económico del país, ofreciendo opciones para reincorporar a los contribuyentes a la economía formal y mejorar la recaudación impositiva. Las medidas incluyen modificaciones en el Impuesto a las Ganancias (que pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales), una moratoria impositiva, un blanqueo de capitales, cambios en el Impuesto a los Bienes Personales y una actualización del Monotributo.

El debate en el Congreso será clave para determinar el futuro de esta iniciativa, que el oficialismo espera tener aprobada junto con la Ley Bases antes del 25 de mayo, fecha en la que aspira a firmar el Pacto de Mayo con las provincias. El éxito de esta reforma fiscal será fundamental para el Gobierno en su objetivo de balancear las cuentas fiscales y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible en el país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991