Economía 13News-Economía 18/04/2024

Caputo asegura a inversores en Washington que la inflación seguirá bajando y destaca el respaldo de Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su participación en la asamblea del FMI en Washington para reunirse con inversores y brindar detalles sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su participación en la asamblea del FMI en Washington para reunirse con inversores y brindar detalles sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei. En un encuentro privado organizado por el banco JP Morgan, al que asistieron unos 400 referentes del mercado, Caputo aseguró que la inflación continuará a la baja, aclaró que no es inminente la unificación de los mercados y destacó el pleno respaldo político que recibe del presidente.

Acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular de Hacienda se sinceró con los inversores, banqueros y analistas financieros presentes en el salón. Con sinceridad, describió la difícil situación que encontró al asumir el cargo: "La herencia que recibimos fue incluso peor de lo que esperábamos. No puedo decirles el nivel de las cosas que presenciamos. Una vez que llegamos al poder, es realmente difícil de creer".

Prepagas contraatacan: La estrategia de defensa ante la decisión del Gobierno de retrotraer cuotas

Caputo enfatizó que el gobierno está trabajando para solucionar los problemas siendo "extremadamente ortodoxos" tanto en el aspecto fiscal como en el monetario. Destacó que, a pesar de que muchos economistas consideraban imposible reducir el déficit fiscal en más de dos o dos puntos y medio en un año, lograron alcanzar un superávit financiero en el primer mes.

El ministro defendió la estrategia del gobierno respecto a los distintos tipos de cambio y subrayó la importancia de haber optado por tipos de interés reales negativos muy altos y severos: "No teníamos más remedio, si no lo hubiéramos hecho probablemente ya estaríamos en hiperinflación".

El desafío del Gobierno: Aprobar el blanqueo de capitales sin objeciones del GAFI

En cuanto a la inflación, Caputo se mostró optimista y aseguró que continuará bajando. Explicó que la tendencia de los argentinos a pensar que todo va a salir mal llevó a que muchos fijaran los precios de sus productos considerando un dólar a 2000 o incluso 3000 pesos, un tipo de cambio muy alto que no ocurrió. Como resultado, la inflación fue significativamente menor a lo pronosticado por los economistas locales: 25% en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y 11% en marzo, con la expectativa de que vuelva a ser de un solo dígito en abril.

El ministro aprovechó la ocasión para enviar un mensaje contundente a los inversores: "No vamos a abandonar estas políticas, pase lo que pase". Elogió la convicción del presidente Milei, asegurando que nunca antes había visto a alguien con ese nivel de determinación: "Elogio mucho al Presidente por esto, porque estando allí, sé que la reacción normal es dar marcha atrás cuando las cosas se ponen tensas, particularmente cuando no tienes apoyo político. Este Presidente nunca dará marcha atrás".

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

Las declaraciones de Caputo buscan transmitir confianza a los mercados y destacar el compromiso del gobierno con el plan económico trazado. En un contexto de incertidumbre y desafíos, el ministro se esfuerza por mostrar una imagen de estabilidad y determinación, respaldado por el firme liderazgo del presidente Milei.

Resta ver si estas señales serán suficientes para calmar las inquietudes de los inversores y si el gobierno podrá mantener el rumbo de sus políticas ante las presiones y obstáculos que seguramente enfrentará en el camino. Por lo pronto, Caputo aprovechó la vitrina internacional para reafirmar el compromiso del gobierno con la estabilización de la economía y la lucha contra la inflación.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas