Economía 13News-Economía 18/04/2024

Caputo asegura a inversores en Washington que la inflación seguirá bajando y destaca el respaldo de Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su participación en la asamblea del FMI en Washington para reunirse con inversores y brindar detalles sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su participación en la asamblea del FMI en Washington para reunirse con inversores y brindar detalles sobre el rumbo del plan económico del gobierno de Javier Milei. En un encuentro privado organizado por el banco JP Morgan, al que asistieron unos 400 referentes del mercado, Caputo aseguró que la inflación continuará a la baja, aclaró que no es inminente la unificación de los mercados y destacó el pleno respaldo político que recibe del presidente.

Acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el titular de Hacienda se sinceró con los inversores, banqueros y analistas financieros presentes en el salón. Con sinceridad, describió la difícil situación que encontró al asumir el cargo: "La herencia que recibimos fue incluso peor de lo que esperábamos. No puedo decirles el nivel de las cosas que presenciamos. Una vez que llegamos al poder, es realmente difícil de creer".

Prepagas contraatacan: La estrategia de defensa ante la decisión del Gobierno de retrotraer cuotas

Caputo enfatizó que el gobierno está trabajando para solucionar los problemas siendo "extremadamente ortodoxos" tanto en el aspecto fiscal como en el monetario. Destacó que, a pesar de que muchos economistas consideraban imposible reducir el déficit fiscal en más de dos o dos puntos y medio en un año, lograron alcanzar un superávit financiero en el primer mes.

El ministro defendió la estrategia del gobierno respecto a los distintos tipos de cambio y subrayó la importancia de haber optado por tipos de interés reales negativos muy altos y severos: "No teníamos más remedio, si no lo hubiéramos hecho probablemente ya estaríamos en hiperinflación".

El desafío del Gobierno: Aprobar el blanqueo de capitales sin objeciones del GAFI

En cuanto a la inflación, Caputo se mostró optimista y aseguró que continuará bajando. Explicó que la tendencia de los argentinos a pensar que todo va a salir mal llevó a que muchos fijaran los precios de sus productos considerando un dólar a 2000 o incluso 3000 pesos, un tipo de cambio muy alto que no ocurrió. Como resultado, la inflación fue significativamente menor a lo pronosticado por los economistas locales: 25% en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y 11% en marzo, con la expectativa de que vuelva a ser de un solo dígito en abril.

El ministro aprovechó la ocasión para enviar un mensaje contundente a los inversores: "No vamos a abandonar estas políticas, pase lo que pase". Elogió la convicción del presidente Milei, asegurando que nunca antes había visto a alguien con ese nivel de determinación: "Elogio mucho al Presidente por esto, porque estando allí, sé que la reacción normal es dar marcha atrás cuando las cosas se ponen tensas, particularmente cuando no tienes apoyo político. Este Presidente nunca dará marcha atrás".

El halving de Bitcoin se acerca: ¿Cómo afectará al precio de la cripto?

Las declaraciones de Caputo buscan transmitir confianza a los mercados y destacar el compromiso del gobierno con el plan económico trazado. En un contexto de incertidumbre y desafíos, el ministro se esfuerza por mostrar una imagen de estabilidad y determinación, respaldado por el firme liderazgo del presidente Milei.

Resta ver si estas señales serán suficientes para calmar las inquietudes de los inversores y si el gobierno podrá mantener el rumbo de sus políticas ante las presiones y obstáculos que seguramente enfrentará en el camino. Por lo pronto, Caputo aprovechó la vitrina internacional para reafirmar el compromiso del gobierno con la estabilización de la economía y la lucha contra la inflación.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral