Halving de Bitcoin, JPMorgan anticipa caída de precios
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo. En un informe de investigación publicado el miércoles, los analistas del banco anticiparon la posibilidad de que Bitcoin se deslice de precios, profundizando la corrección actual, después de la reducción a la mitad de las recompensas mineras.
El próximo sábado 20 de abril, la cadena de bloques de Bitcoin (BTC) se enfrentará al cuarto halving en su historia. Este evento programado de la red, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reducirá las recompensas de bloque de Bitcoin en un 50%, desde una tarifa actual de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que impactará la oferta disponible de bitcoins en el mercado.
Según el informe de JPMorgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, existen varios motivos por los cuales ven desventajas para Bitcoin después del halving. Entre ellos, los analistas notaron que la trayectoria reciente de precio ya ha tenido en cuenta el evento, al tiempo que aseguraron que el mercado todavía se encuentra en territorio de sobrecompra.
"No esperamos aumentos en el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad, ya que ya está descontado. De hecho, vemos una desventaja para el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad por varias razones", escribieron los analistas. Además, señalaron que el precio de Bitcoin todavía está muy por encima del precio ajustado por volatilidad de JPMorgan de $45,000, en comparación con el oro, y se mantiene por encima de su costo de producción proyectado a $42,000 después de la reducción a la mitad.
Históricamente, el halving se ha asociado con un aumento de precios en el mercado de criptomonedas, posiblemente porque ha actuado como un recordatorio de la escasez programada de Bitcoin. Sin embargo, JPMorgan cree que esta vez podría ser diferente.
Efecto del halving en los mineros y el hashrate
El equipo de JPMorgan también reiteró la idea de que el evento representará una "prueba de estrés" para los mineros de Bitcoin. En el informe, dijeron que esperan que el halving afecte tanto a los mineros como a la tasa de hash o hashrate, el poder computacional combinado total que se utiliza para extraer y procesar transacciones en la Blockchain de Bitcoin.
"A medida que los mineros de bitcoins no rentables abandonen la red bitcoin, anticipamos una caída significativa en el hashrate y una consolidación entre los mineros de bitcoins con una participación más alta para los mineros que cotizan en bolsa", escribieron.
Según los analistas, tras la reducción a la mitad, algunas empresas mineras de Bitcoin podrían considerar diversificarse en regiones con menores costos de energía, como América Latina o África, para desplegar sus máquinas que de otro modo permanecerían inactivas. Especularon que podrían minar otras criptomonedas, como versiones bifurcadas de Bitcoin. Aunque también calificaron tal escenario como "altamente improbable" y dijeron que, incluso si lo hicieran, probablemente seguirían sin ser rentables.
JPMorgan no es el único gigante financiero que ha expresado una visión bajista en torno al halving de Bitcoin. Arthur Hayes, el cofundador de BitMEX, también ha advertido sobre posibles correcciones en los precios. Mientras tanto, otras firmas como Bernstein y Goldman Sachs han ofrecido perspectivas más optimistas, aunque también han reconocido los desafíos que enfrentarán los mineros y la posible caída en el hashrate.
A medida que se acerca el esperado halving de Bitcoin, los grandes nombres de Wall Street están divididos en cuanto a su impacto en los precios de la criptomoneda. JPMorgan se ha colocado del lado bajista, anticipando una posible caída de precios y consolidación entre los mineros más grandes, mientras que otras firmas mantienen una visión más optimista a pesar de los desafíos previstos.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales