Halving de Bitcoin, JPMorgan anticipa caída de precios
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo. En un informe de investigación publicado el miércoles, los analistas del banco anticiparon la posibilidad de que Bitcoin se deslice de precios, profundizando la corrección actual, después de la reducción a la mitad de las recompensas mineras.
El próximo sábado 20 de abril, la cadena de bloques de Bitcoin (BTC) se enfrentará al cuarto halving en su historia. Este evento programado de la red, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reducirá las recompensas de bloque de Bitcoin en un 50%, desde una tarifa actual de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que impactará la oferta disponible de bitcoins en el mercado.
Según el informe de JPMorgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, existen varios motivos por los cuales ven desventajas para Bitcoin después del halving. Entre ellos, los analistas notaron que la trayectoria reciente de precio ya ha tenido en cuenta el evento, al tiempo que aseguraron que el mercado todavía se encuentra en territorio de sobrecompra.
"No esperamos aumentos en el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad, ya que ya está descontado. De hecho, vemos una desventaja para el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad por varias razones", escribieron los analistas. Además, señalaron que el precio de Bitcoin todavía está muy por encima del precio ajustado por volatilidad de JPMorgan de $45,000, en comparación con el oro, y se mantiene por encima de su costo de producción proyectado a $42,000 después de la reducción a la mitad.
Históricamente, el halving se ha asociado con un aumento de precios en el mercado de criptomonedas, posiblemente porque ha actuado como un recordatorio de la escasez programada de Bitcoin. Sin embargo, JPMorgan cree que esta vez podría ser diferente.
Efecto del halving en los mineros y el hashrate
El equipo de JPMorgan también reiteró la idea de que el evento representará una "prueba de estrés" para los mineros de Bitcoin. En el informe, dijeron que esperan que el halving afecte tanto a los mineros como a la tasa de hash o hashrate, el poder computacional combinado total que se utiliza para extraer y procesar transacciones en la Blockchain de Bitcoin.
"A medida que los mineros de bitcoins no rentables abandonen la red bitcoin, anticipamos una caída significativa en el hashrate y una consolidación entre los mineros de bitcoins con una participación más alta para los mineros que cotizan en bolsa", escribieron.
Según los analistas, tras la reducción a la mitad, algunas empresas mineras de Bitcoin podrían considerar diversificarse en regiones con menores costos de energía, como América Latina o África, para desplegar sus máquinas que de otro modo permanecerían inactivas. Especularon que podrían minar otras criptomonedas, como versiones bifurcadas de Bitcoin. Aunque también calificaron tal escenario como "altamente improbable" y dijeron que, incluso si lo hicieran, probablemente seguirían sin ser rentables.
JPMorgan no es el único gigante financiero que ha expresado una visión bajista en torno al halving de Bitcoin. Arthur Hayes, el cofundador de BitMEX, también ha advertido sobre posibles correcciones en los precios. Mientras tanto, otras firmas como Bernstein y Goldman Sachs han ofrecido perspectivas más optimistas, aunque también han reconocido los desafíos que enfrentarán los mineros y la posible caída en el hashrate.
A medida que se acerca el esperado halving de Bitcoin, los grandes nombres de Wall Street están divididos en cuanto a su impacto en los precios de la criptomoneda. JPMorgan se ha colocado del lado bajista, anticipando una posible caída de precios y consolidación entre los mineros más grandes, mientras que otras firmas mantienen una visión más optimista a pesar de los desafíos previstos.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump