Halving de Bitcoin, JPMorgan anticipa caída de precios
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo
A tan solo dos días del tan esperado halving de Bitcoin, el gigante financiero JPMorgan Chase ha expresado su opinión sobre el posible impacto de este evento en el precio de la criptomoneda más grande del mundo. En un informe de investigación publicado el miércoles, los analistas del banco anticiparon la posibilidad de que Bitcoin se deslice de precios, profundizando la corrección actual, después de la reducción a la mitad de las recompensas mineras.
El próximo sábado 20 de abril, la cadena de bloques de Bitcoin (BTC) se enfrentará al cuarto halving en su historia. Este evento programado de la red, que ocurre aproximadamente cada cuatro años, reducirá las recompensas de bloque de Bitcoin en un 50%, desde una tarifa actual de 6,25 BTC a 3,125 BTC, lo que impactará la oferta disponible de bitcoins en el mercado.
Según el informe de JPMorgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, existen varios motivos por los cuales ven desventajas para Bitcoin después del halving. Entre ellos, los analistas notaron que la trayectoria reciente de precio ya ha tenido en cuenta el evento, al tiempo que aseguraron que el mercado todavía se encuentra en territorio de sobrecompra.
"No esperamos aumentos en el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad, ya que ya está descontado. De hecho, vemos una desventaja para el precio de Bitcoin después de la reducción a la mitad por varias razones", escribieron los analistas. Además, señalaron que el precio de Bitcoin todavía está muy por encima del precio ajustado por volatilidad de JPMorgan de $45,000, en comparación con el oro, y se mantiene por encima de su costo de producción proyectado a $42,000 después de la reducción a la mitad.
Históricamente, el halving se ha asociado con un aumento de precios en el mercado de criptomonedas, posiblemente porque ha actuado como un recordatorio de la escasez programada de Bitcoin. Sin embargo, JPMorgan cree que esta vez podría ser diferente.
Efecto del halving en los mineros y el hashrate
El equipo de JPMorgan también reiteró la idea de que el evento representará una "prueba de estrés" para los mineros de Bitcoin. En el informe, dijeron que esperan que el halving afecte tanto a los mineros como a la tasa de hash o hashrate, el poder computacional combinado total que se utiliza para extraer y procesar transacciones en la Blockchain de Bitcoin.
"A medida que los mineros de bitcoins no rentables abandonen la red bitcoin, anticipamos una caída significativa en el hashrate y una consolidación entre los mineros de bitcoins con una participación más alta para los mineros que cotizan en bolsa", escribieron.
Según los analistas, tras la reducción a la mitad, algunas empresas mineras de Bitcoin podrían considerar diversificarse en regiones con menores costos de energía, como América Latina o África, para desplegar sus máquinas que de otro modo permanecerían inactivas. Especularon que podrían minar otras criptomonedas, como versiones bifurcadas de Bitcoin. Aunque también calificaron tal escenario como "altamente improbable" y dijeron que, incluso si lo hicieran, probablemente seguirían sin ser rentables.
JPMorgan no es el único gigante financiero que ha expresado una visión bajista en torno al halving de Bitcoin. Arthur Hayes, el cofundador de BitMEX, también ha advertido sobre posibles correcciones en los precios. Mientras tanto, otras firmas como Bernstein y Goldman Sachs han ofrecido perspectivas más optimistas, aunque también han reconocido los desafíos que enfrentarán los mineros y la posible caída en el hashrate.
A medida que se acerca el esperado halving de Bitcoin, los grandes nombres de Wall Street están divididos en cuanto a su impacto en los precios de la criptomoneda. JPMorgan se ha colocado del lado bajista, anticipando una posible caída de precios y consolidación entre los mineros más grandes, mientras que otras firmas mantienen una visión más optimista a pesar de los desafíos previstos.
Te puede interesar
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral