Economía 13News-Economía 19/04/2024

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El dólar global enfrenta un terreno inestable a medida que los inversores digieren los recientes ataques de Israel a emplazamientos iraníes y su posible impacto en los activos de riesgo. El índice del dólar, que rastrea su desempeño frente a una cesta de otras seis monedas principales, cae un 0,1% a 105,870, después de haber alcanzado un máximo de 106,190, apenas por debajo de los máximos de cinco meses registrados a principios de semana en 106,51.

Los ataques de Israel a Irán marcan un aumento en las tensiones del conflicto en Oriente Medio, justo días después de que Irán lanzara un ataque con drones contra Israel. Este hecho marca una posible intensificación del conflicto entre ambos países, lo que podría resultar en un deterioro de las condiciones geopolíticas en la región, especialmente después de los ataques cerca de instalaciones nucleares iraníes.

Ataque de Israel a Irán provoca caída momentánea de Bitcoin, pero se recupera ante el inminente halving

A pesar de esto, es probable que el dólar mantenga una posición fuerte esta semana, ya que los sólidos datos económicos de Estados Unidos y las preocupaciones persistentes sobre la inflación han llevado a los inversores a reconsiderar las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en el corto plazo.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Los efectos inmediatos del ataque se reflejan en el repunte del precio del petróleo y del oro, mientras que los futuros de los índices de Wall Street se tiñen de rojo. En Asia, los tres principales indicadores bursátiles cerraron con pérdidas lideradas por el Nikkei, que perdió 2,7%, seguido por el Shangai que cedió 0,3%. En tanto, el Hang Seng recortó 0,9%.

Israel ataca a Irán en respuesta a ofensiva con drones y misiles, pero Teherán minimiza el incidente

En cuanto a los futuros de los índices de Wall Street, el Nasdaq cede 0,5% y el S&P 500 lo hace en 0,2%, con valores como Tesla e Intel cayendo fuerte. En Europa, las bolsas caen a sus niveles más bajos en más de un mes, con el STOXX 600 continental cayendo un 0,6% y perdiendo un 1,6% en lo que va de semana, en camino de registrar su mayor caída semanal desde octubre pasado.

Aunque el precio del crudo podría estabilizarse en los niveles actuales debido a la presión internacional para que Israel no responda agresivamente a Irán y la baja probabilidad de que Irán obstaculice el tránsito en el Estrecho de Ormuz, vital para suministrar a su principal cliente, China, el riesgo está al alza si el conflicto se extiende a Oriente Medio, según sostienen los analistas internacionales.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares