Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales
El dólar global enfrenta un terreno inestable a medida que los inversores digieren los recientes ataques de Israel a emplazamientos iraníes y su posible impacto en los activos de riesgo. El índice del dólar, que rastrea su desempeño frente a una cesta de otras seis monedas principales, cae un 0,1% a 105,870, después de haber alcanzado un máximo de 106,190, apenas por debajo de los máximos de cinco meses registrados a principios de semana en 106,51.
Los ataques de Israel a Irán marcan un aumento en las tensiones del conflicto en Oriente Medio, justo días después de que Irán lanzara un ataque con drones contra Israel. Este hecho marca una posible intensificación del conflicto entre ambos países, lo que podría resultar en un deterioro de las condiciones geopolíticas en la región, especialmente después de los ataques cerca de instalaciones nucleares iraníes.
A pesar de esto, es probable que el dólar mantenga una posición fuerte esta semana, ya que los sólidos datos económicos de Estados Unidos y las preocupaciones persistentes sobre la inflación han llevado a los inversores a reconsiderar las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en el corto plazo.
Los efectos inmediatos del ataque se reflejan en el repunte del precio del petróleo y del oro, mientras que los futuros de los índices de Wall Street se tiñen de rojo. En Asia, los tres principales indicadores bursátiles cerraron con pérdidas lideradas por el Nikkei, que perdió 2,7%, seguido por el Shangai que cedió 0,3%. En tanto, el Hang Seng recortó 0,9%.
En cuanto a los futuros de los índices de Wall Street, el Nasdaq cede 0,5% y el S&P 500 lo hace en 0,2%, con valores como Tesla e Intel cayendo fuerte. En Europa, las bolsas caen a sus niveles más bajos en más de un mes, con el STOXX 600 continental cayendo un 0,6% y perdiendo un 1,6% en lo que va de semana, en camino de registrar su mayor caída semanal desde octubre pasado.
Aunque el precio del crudo podría estabilizarse en los niveles actuales debido a la presión internacional para que Israel no responda agresivamente a Irán y la baja probabilidad de que Irán obstaculice el tránsito en el Estrecho de Ormuz, vital para suministrar a su principal cliente, China, el riesgo está al alza si el conflicto se extiende a Oriente Medio, según sostienen los analistas internacionales.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva