Economía 13News-Economía 19/04/2024

Ataques de Israel a Irán desestabilizan al dólar y sacuden los mercados internacionales

El dólar global enfrenta un terreno inestable a medida que los inversores digieren los recientes ataques de Israel a emplazamientos iraníes y su posible impacto en los activos de riesgo. El índice del dólar, que rastrea su desempeño frente a una cesta de otras seis monedas principales, cae un 0,1% a 105,870, después de haber alcanzado un máximo de 106,190, apenas por debajo de los máximos de cinco meses registrados a principios de semana en 106,51.

Los ataques de Israel a Irán marcan un aumento en las tensiones del conflicto en Oriente Medio, justo días después de que Irán lanzara un ataque con drones contra Israel. Este hecho marca una posible intensificación del conflicto entre ambos países, lo que podría resultar en un deterioro de las condiciones geopolíticas en la región, especialmente después de los ataques cerca de instalaciones nucleares iraníes.

Ataque de Israel a Irán provoca caída momentánea de Bitcoin, pero se recupera ante el inminente halving

A pesar de esto, es probable que el dólar mantenga una posición fuerte esta semana, ya que los sólidos datos económicos de Estados Unidos y las preocupaciones persistentes sobre la inflación han llevado a los inversores a reconsiderar las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en el corto plazo.

"Es insuficiente y fue informal": Yacobitti rechaza acuerdo con el Gobierno por presupuesto universitario

Los efectos inmediatos del ataque se reflejan en el repunte del precio del petróleo y del oro, mientras que los futuros de los índices de Wall Street se tiñen de rojo. En Asia, los tres principales indicadores bursátiles cerraron con pérdidas lideradas por el Nikkei, que perdió 2,7%, seguido por el Shangai que cedió 0,3%. En tanto, el Hang Seng recortó 0,9%.

Israel ataca a Irán en respuesta a ofensiva con drones y misiles, pero Teherán minimiza el incidente

En cuanto a los futuros de los índices de Wall Street, el Nasdaq cede 0,5% y el S&P 500 lo hace en 0,2%, con valores como Tesla e Intel cayendo fuerte. En Europa, las bolsas caen a sus niveles más bajos en más de un mes, con el STOXX 600 continental cayendo un 0,6% y perdiendo un 1,6% en lo que va de semana, en camino de registrar su mayor caída semanal desde octubre pasado.

Aunque el precio del crudo podría estabilizarse en los niveles actuales debido a la presión internacional para que Israel no responda agresivamente a Irán y la baja probabilidad de que Irán obstaculice el tránsito en el Estrecho de Ormuz, vital para suministrar a su principal cliente, China, el riesgo está al alza si el conflicto se extiende a Oriente Medio, según sostienen los analistas internacionales.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas