El rector de la UBA advierte que la universidad podría cerrar este año si el Gobierno no abona los fondos solicitados
En medio del conflicto entre el Gobierno y las universidades por las partidas presupuestarias, y a tres días de la marcha federal convocada para este martes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, advirtió que la institución podría verse obligada a cerrar sus puertas durante este año si las autoridades nacionales no abonan los fondos solicitados
En medio del conflicto entre el Gobierno y las universidades por las partidas presupuestarias, y a tres días de la marcha federal convocada para este martes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, advirtió que la institución podría verse obligada a cerrar sus puertas durante este año si las autoridades nacionales no abonan los fondos solicitados.
En una entrevista con Radio Mitre, Gelpi se refirió al conflicto que atraviesan los establecimientos educativos con la administración liberal y subrayó las consecuencias que podría causar la falta de acuerdo. Si bien el rector expresó su intención de que la universidad continúe funcionando con normalidad, calificó la situación actual como desalentadora. No obstante, afirmó mantener la esperanza de que la gestión de Javier Milei modifique su postura.
"Si no dan los fondos, vamos a tener que cerrar o no dar las funciones que damos habitualmente. Porque si no tenemos plata, no podemos funcionar, obviamente", declaró Gelpi. Además, utilizó una comparación de la vida cotidiana para ilustrar la gravedad del conflicto: "Si usted en su casa no tiene plata para comprar comida, no puede comer. Es así de sencillo".
El rector también cuestionó al Gobierno por poner en duda la educación pública, la salud pública y la ciencia pública, aseverando que "están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal".
Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, advirtió a las universidades que el Gobierno avanzará con una auditoría "pase lo que pase". A través de un posteo en sus redes sociales, Álvarez afirmó que "por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior".
En este contexto de fuertes tironeos entre el gobierno nacional y las autoridades universitarias, se llevará a cabo una marcha de apoyo a la Universidad Pública el próximo martes 23 de abril. La manifestación partirá desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en protesta por el recorte de fondos. La concentración comenzará a las 15:30 horas, mientras que el acto central se realizará a las 18 horas frente a la Casa Rosada, donde se dará un discurso reclamando una actualización del presupuesto en medio de una creciente inflación y el ajuste que el Ejecutivo está aplicando en todas las áreas.
El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas continúa escalando, y la advertencia del rector de la UBA sobre un posible cierre de la institución si no se abonan los fondos solicitados pone de manifiesto la gravedad de la situación. La marcha del próximo martes será un punto clave en la lucha por el presupuesto universitario, y se espera que tanto las autoridades como la comunidad educativa alcen su voz en defensa de la educación pública.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad