Implementando Inteligencia Artificial en la empresa: seis claves críticas
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA Generativa, es crucial seguir seis claves fundamentales
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA Generativa, es crucial seguir seis claves fundamentales. A continuación, detallaremos los componentes de cada uno de estos puntos.
1. Identificar los puntos de impacto sobre los KPIs de la compañía:
- Evaluar las capacidades actuales de la IA y su potencial impacto en resultados concretos y positivos.
- Considerar áreas como Atención a Clientes y Empleados, Gestión del Conocimiento Corporativo y Automatización Inteligente de Procesos.
2. Garantizar que los resultados basados en IA sean precisos:
- Evitar confusiones derivadas de escenarios de falsa confianza generados por la IA.
- Asegurar que los resultados estén alineados con las expectativas para mantener la confianza de los usuarios y fomentar la adopción.
3. Asegurar el cumplimiento normativo de las soluciones de IA:
- Cumplir con las regulaciones locales e internacionales sobre protección de datos personales y derechos de propiedad intelectual.
- Evitar sesgos de todo tipo en las respuestas e interpretaciones de la IA, como discriminación racial o de género.
- Garantizar que los resultados presentados por la IA sean auditables y explicables.
4. Disponer de un equipo de trabajo interdisciplinario:
- Fomentar la interacción entre especialistas del negocio, expertos en IA y personal de TI.
- Incorporar nuevos perfiles, como "Diseñadores de Experiencias Conversacionales" o "Prompt Engineers", para aprovechar al máximo las capacidades de la IA y generar experiencias empáticas y fáciles de usar.
5. Utilizar metodologías adecuadas y específicas:
- Optimizar la interacción del equipo y acelerar el tiempo de comercialización.
- Lograr resultados demostrables y rápidos mediante el uso de metodologías específicas para la implementación de IA.
6. Diseñar una arquitectura adecuada:
- Garantizar el nivel de servicio, la escalabilidad y la interoperabilidad de la solución de IA.
- Cumplir con los requerimientos específicos de cada industria y caso de uso.
- Tomar decisiones sobre arquitecturas on-premise, cloud o híbridas, y considerar servicios de grandes proveedores como IBM, AWS, Google o Microsoft, o utilizar librerías de código abierto.
La implementación exitosa de la IA en las empresas requiere un enfoque estratégico y multidisciplinario. Al seguir estas seis claves y desglosar sus componentes, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial de la IA Generativa, mejorando su eficiencia, competitividad y relación con los clientes.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares