Economía 13News-Economía 21/04/2024

Implementando Inteligencia Artificial en la empresa: seis claves críticas

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA Generativa, es crucial seguir seis claves fundamentales

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA Generativa, es crucial seguir seis claves fundamentales. A continuación, detallaremos los componentes de cada uno de estos puntos.

1. Identificar los puntos de impacto sobre los KPIs de la compañía:
   - Evaluar las capacidades actuales de la IA y su potencial impacto en resultados concretos y positivos.
   - Considerar áreas como Atención a Clientes y Empleados, Gestión del Conocimiento Corporativo y            Automatización Inteligente de Procesos.

Actividad Industrial Pyme Cae 11,9% Anual en Marzo: Solo 2 de 7 Sectores Crecen, Según CAME

2. Garantizar que los resultados basados en IA sean precisos:
   - Evitar confusiones derivadas de escenarios de falsa confianza generados por la IA.
   - Asegurar que los resultados estén alineados con las expectativas para mantener la confianza de los usuarios y fomentar la adopción.

3. Asegurar el cumplimiento normativo de las soluciones de IA:
   - Cumplir con las regulaciones locales e internacionales sobre protección de datos personales y derechos de propiedad intelectual.
   - Evitar sesgos de todo tipo en las respuestas e interpretaciones de la IA, como discriminación racial o de género.
   - Garantizar que los resultados presentados por la IA sean auditables y explicables.

Intel y la Máquina de Luz Ultravioleta Extrema de ASML: su estrategia a "matar o morir" para volver a ser lo que fué

4. Disponer de un equipo de trabajo interdisciplinario:
   - Fomentar la interacción entre especialistas del negocio, expertos en IA y personal de TI.
   - Incorporar nuevos perfiles, como "Diseñadores de Experiencias Conversacionales" o "Prompt Engineers", para aprovechar al máximo las capacidades de la IA y generar experiencias empáticas y fáciles de usar.

5. Utilizar metodologías adecuadas y específicas:
   - Optimizar la interacción del equipo y acelerar el tiempo de comercialización.
   - Lograr resultados demostrables y rápidos mediante el uso de metodologías específicas para la implementación de IA.

6. Diseñar una arquitectura adecuada:
   - Garantizar el nivel de servicio, la escalabilidad y la interoperabilidad de la solución de IA.
   - Cumplir con los requerimientos específicos de cada industria y caso de uso.
   - Tomar decisiones sobre arquitecturas on-premise, cloud o híbridas, y considerar servicios de grandes proveedores como IBM, AWS, Google o Microsoft, o utilizar librerías de código abierto.

Microsoft necesita triplicar su stock de GPU para Impulsar su Inteligencia Artificial generativa en 2024

La implementación exitosa de la IA en las empresas requiere un enfoque estratégico y multidisciplinario. Al seguir estas seis claves y desglosar sus componentes, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial de la IA Generativa, mejorando su eficiencia, competitividad y relación con los clientes.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica