Política 13News-Política 22/04/2024

Semana Clave para Milei: anuncios económicos, ley bases y marcha universitaria

El Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana trascendental, en la que deberá hacer frente a diversos desafíos políticos y económicos

El Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana trascendental, en la que deberá hacer frente a diversos desafíos políticos y económicos. Entre los temas más destacados se encuentran la realización de anuncios económicos en cadena nacional, la negociación para evitar un paro de colectivos, la marcha universitaria en defensa de la educación pública y el dictamen de la controvertida ley bases en la Cámara de Diputados.

El Presidente anticipó que hoy dará una nueva cadena nacional para anunciar el superávit fiscal alcanzado en marzo, destacando que el primer trimestre del año terminó con un resultado financiero positivo. Estos anuncios se enmarcan en la exposición de Milei en el Foro Llao Llao, celebrado en Bariloche, donde se dirigió a empresarios de todo el país.

Alerta en gobierno por masiva movilización de mañana de la UBA y universidades públicas por falta de presupuesto

La Casa Rosada busca retomar el control de la agenda tras la polémica generada por el aumento de dietas de los senadores nacionales. En este contexto, el Gobierno y los bloques dialoguistas avanzaron en una extensa reunión para acelerar los tiempos de votación de la ley bases, con el objetivo de dictaminar esta semana y sesionar el lunes 29 y martes 30 de abril.

La ley bases es un punto crucial para el Gobierno de Milei, ya que le otorgaría facultades delegadas para legislar al margen del Congreso. Fuentes del bloque de la UCR afirmaron que las diferencias se han reducido y que no hay tiempo para demoras si se quiere llegar a dictaminar el miércoles. En paralelo, se buscará dictaminar el paquete fiscal que incluye la reinstalación del impuesto a las Ganancias, suba de escalas del monotributo, una moratoria, blanqueo y cambios en bienes personales.

La era de la IA: ¿Por qué los ingenieros de Wall Street necesitan formación en humanidades?

Con la intención de neutralizar la movilización en favor de las universidades públicas prevista para el jueves, Milei se adelantará con una cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica. Durante su discurso en el Hotel Llao Llao, el Presidente se comprometió a "allanar el camino" y a "poner un pie encima al gasto público" para "devolverles la plata de los impuestos" a los empresarios.

Por otro lado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que será "difícil llegar al Pacto de Mayo" si el Gobierno nacional no logra la aprobación de la ley bases y el paquete fiscal en el Congreso. Torres destacó la importancia de la ley bases como herramienta para que el Gobierno avance en sus prioridades, aunque aclaró que su aprobación no significará un cambio radical inmediato en la situación económica del país.

Además, Torres insistió en la necesidad de que el Ejecutivo aborde temas prioritarios tanto para el Gobierno como para las provincias, como el mantenimiento de rutas, la provisión de medicamentos para jubilados y otras funciones de gobierno importantes de sostener.

Javier Milei anuncia superávit financiero en el primer trimestre de 2024, pero ASAP advierte déficit en marzo

En cuanto al pedido del fondo de inversión Buford Capital en la justicia de Nueva York para que el Estado argentino entregue las acciones de YPF a cambio de una deuda de 16 mil millones de dólares, Torres calificó la propuesta como una "locura" y argumentó que no sería estratégicamente inteligente acceder a esa negociación, dado el potencial de crecimiento de la empresa.

En resumen, el Gobierno de Milei enfrenta una semana clave en la que deberá sortear diversos desafíos, incluyendo la aprobación de la ley bases, la negociación con sindicatos para evitar paros, la marcha universitaria y la defensa de activos estratégicos como YPF. El resultado de estas gestiones será determinante para el rumbo político y económico del país en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado