Semana Clave para Milei: anuncios económicos, ley bases y marcha universitaria
El Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana trascendental, en la que deberá hacer frente a diversos desafíos políticos y económicos
El Gobierno de Javier Milei se prepara para una semana trascendental, en la que deberá hacer frente a diversos desafíos políticos y económicos. Entre los temas más destacados se encuentran la realización de anuncios económicos en cadena nacional, la negociación para evitar un paro de colectivos, la marcha universitaria en defensa de la educación pública y el dictamen de la controvertida ley bases en la Cámara de Diputados.
El Presidente anticipó que hoy dará una nueva cadena nacional para anunciar el superávit fiscal alcanzado en marzo, destacando que el primer trimestre del año terminó con un resultado financiero positivo. Estos anuncios se enmarcan en la exposición de Milei en el Foro Llao Llao, celebrado en Bariloche, donde se dirigió a empresarios de todo el país.
La Casa Rosada busca retomar el control de la agenda tras la polémica generada por el aumento de dietas de los senadores nacionales. En este contexto, el Gobierno y los bloques dialoguistas avanzaron en una extensa reunión para acelerar los tiempos de votación de la ley bases, con el objetivo de dictaminar esta semana y sesionar el lunes 29 y martes 30 de abril.
La ley bases es un punto crucial para el Gobierno de Milei, ya que le otorgaría facultades delegadas para legislar al margen del Congreso. Fuentes del bloque de la UCR afirmaron que las diferencias se han reducido y que no hay tiempo para demoras si se quiere llegar a dictaminar el miércoles. En paralelo, se buscará dictaminar el paquete fiscal que incluye la reinstalación del impuesto a las Ganancias, suba de escalas del monotributo, una moratoria, blanqueo y cambios en bienes personales.
Con la intención de neutralizar la movilización en favor de las universidades públicas prevista para el jueves, Milei se adelantará con una cadena nacional para detallar el funcionamiento de su política económica. Durante su discurso en el Hotel Llao Llao, el Presidente se comprometió a "allanar el camino" y a "poner un pie encima al gasto público" para "devolverles la plata de los impuestos" a los empresarios.
Por otro lado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que será "difícil llegar al Pacto de Mayo" si el Gobierno nacional no logra la aprobación de la ley bases y el paquete fiscal en el Congreso. Torres destacó la importancia de la ley bases como herramienta para que el Gobierno avance en sus prioridades, aunque aclaró que su aprobación no significará un cambio radical inmediato en la situación económica del país.
Además, Torres insistió en la necesidad de que el Ejecutivo aborde temas prioritarios tanto para el Gobierno como para las provincias, como el mantenimiento de rutas, la provisión de medicamentos para jubilados y otras funciones de gobierno importantes de sostener.
En cuanto al pedido del fondo de inversión Buford Capital en la justicia de Nueva York para que el Estado argentino entregue las acciones de YPF a cambio de una deuda de 16 mil millones de dólares, Torres calificó la propuesta como una "locura" y argumentó que no sería estratégicamente inteligente acceder a esa negociación, dado el potencial de crecimiento de la empresa.
En resumen, el Gobierno de Milei enfrenta una semana clave en la que deberá sortear diversos desafíos, incluyendo la aprobación de la ley bases, la negociación con sindicatos para evitar paros, la marcha universitaria y la defensa de activos estratégicos como YPF. El resultado de estas gestiones será determinante para el rumbo político y económico del país en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales