Política 13News-Política 16 de mayo de 2025

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales. La disputa entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo domina las expectativas, aunque varios espacios "disidentes" emergentes de estos tres bloques principales aspiran a captar votos de sus antiguos aliados.

Los candidatos concluyeron una intensa campaña marcada por cruces verbales, propuestas contrastantes y un alto nivel de polarización, reflejo de la fractura política que experimenta Argentina. Las encuestas muestran un escenario competitivo donde Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) encabezan las preferencias ciudadanas.

Esta elección presenta características particulares que la diferencian de anteriores contiendas porteñas: la fragmentación del espectro político tradicional ha dado lugar a candidaturas surgidas de rupturas internas. Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno y distanciado del macrismo, compite con su propio espacio denominado Movimiento al Desarrollo (MAD). Por su parte, Ramiro Marra, expulsado del oficialismo tras sus diferencias con Karina Milei, busca renovar su banca legislativa atrayendo al electorado libertario desencantado.

Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA

El peronismo también exhibe divisiones, con las candidaturas de Juan Manuel Abal Medina (respaldado por el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos) y Alejandro Kim (representante de Guillermo Moreno) apuntando al mismo electorado que Santoro.

Los cierres de campaña reflejaron las diferentes estrategias y mensajes de cada espacio político. Manuel Adorni eligió una plaza en Recoleta para su acto final, acompañado por el presidente Javier Milei y casi todo el gabinete nacional. "Demostramos que somos los únicos que pueden derrotar al kirchnerismo y cambiar al país de raíz. Vayamos a votar y sepultemos por una vez y para siempre al kirchnerismo", manifestó el vocero presidencial, quien emitirá su voto el domingo en Parque Chacabuco.

Lula Levy, candidata de Evolución Radical, reunió a la dirigencia del radicalismo porteño en el teatro Vorterix, donde cuestionó el distanciamiento de sus adversarios respecto a las problemáticas ciudadanas: "Están a millones de kilómetros de nuestros problemas. Por eso, esta elección es una oportunidad para dejar atrás la vieja política y abrir paso a una nueva generación".

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

Rodríguez Larreta optó por un cierre diferente, realizando caminatas por diversos barrios porteños entre miércoles y jueves, conversando con vecinos y presentando propuestas en Belgrano, Caballito, Palermo, Villa Crespo y Las Cañitas. Una estrategia similar adoptó Ramiro Marra, quien recorrió 48 barrios para anunciar igual número de propuestas.

Silvia Lospennato celebró su acto de cierre en el Club 17 de Agosto de Villa Pueyrredón, con un fuerte respaldo de Mauricio Macri, quien agradeció a la candidata por permitirle acompañarla "a lo largo de esta campaña". El ex presidente destacó que Lospennato recibió ataques "solo por haber dicho la verdad" sobre el proyecto Ficha Limpia, episodio que precipitó la ruptura entre el PRO y La Libertad Avanza. "Queridos vecinos, el domingo a votar para cuidar lo que logramos juntos y por un cambio con equilibrio y con respeto, que eso es lo que propone el PRO", exhortó Macri.

Leandro Santoro seleccionó el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA para su acto final, donde criticó tanto la gestión de Jorge Macri como al gobierno nacional. "Sin universidad pública, muchos frustrarían su proyecto de vida. Defender la educación y el acceso a un sistema sanitario de calidad. En CABA, este sistema está en crisis, la atención se sostiene por la acción de los trabajadores de la salud más que por las acciones del gobierno porteño", afirmó el candidato opositor.

El dirigente kirchnerista justificó su elección del recinto universitario explicando que "elegimos la UBA y la Facultad de Medicina porque entendemos que acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis. El consenso de la movilidad social ascendente, el consenso del mérito personal para crecer".

Estas elecciones legislativas porteñas trascienden su importancia local para convertirse en el primer test electoral significativo desde la asunción presidencial de Javier Milei. Los resultados no solo determinarán la composición de la Legislatura de la Ciudad, sino que funcionarán como un termómetro sobre la actual correlación de fuerzas políticas a nivel nacional.

Para el gobierno, un buen desempeño de Adorni validaría las políticas económicas de ajuste implementadas en estos primeros meses de gestión. El PRO busca defender su bastión histórico frente al avance libertario, mientras que el peronismo intenta capitalizar el descontento con la situación económica actual.

La particularidad de estos comicios es que se producen en un contexto económico desafiante, con indicadores industriales que muestran el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada en doce meses (54,4%) y cuestionamientos del FMI a la estrategia de acumulación de reservas del gobierno.

Analistas señalan a holders a largo plazo como clave para impulsar a Bitcoin hacia los 110.000 dólares

Los resultados del domingo no solo reconfigurarán el mapa político porteño, sino que podrían redefinir alianzas y estrategias para futuros compromisos electorales, convirtiéndose en un punto de inflexión en la dinámica política nacional. La fragmentación del espectro político, con 17 listas compitiendo por el favor de los votantes, añade un elemento adicional de incertidumbre a unos comicios que podrían marcar tendencia para el resto del ciclo electoral argentino.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica