Política 13News-Política 18/05/2025

"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital

Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"

En medio de un clima electoral tenso en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei ha intensificado la confrontación con el expresidente Mauricio Macri al minimizar las acusaciones de campaña sucia digital presentadas por el PRO. Durante su participación en la jornada de votación este domingo, Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón".

El enfrentamiento surge tras la presentación formal de una denuncia ante la Justicia Electoral por parte del expresidente Macri, quien acusó a La Libertad Avanza, el partido oficialista, de orquestar un fraude digital mediante la difusión de videos manipulados con inteligencia artificial. Esta controversia marca un punto de inflexión en la relación entre dos figuras que, en algún momento, mantuvieron cierta cercanía política.

El jefe de Estado argentino emitió su voto aproximadamente a las 11:30 de la mañana en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional en el barrio porteño de Almagro. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario completó el proceso electoral en pocos minutos. A su salida, fue abordado por periodistas y simpatizantes que se acercaron para expresarle su apoyo, aunque optó por no extenderse en declaraciones y se retiró rápidamente en el vehículo presidencial.

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La acusación específica que ha desatado esta nueva crisis política está vinculada a la circulación en redes sociales de material audiovisual generado artificialmente. Según la denuncia presentada por el espacio político liderado por Macri, cuentas afines al oficialismo difundieron un video manipulado digitalmente en el que aparece una versión falsa del expresidente anunciando que Silvia Lospennato, candidata del PRO, se retiraba de la contienda electoral.

El contenido fraudulento, que fue distribuido durante las horas previas a la apertura de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, sugería además que los votantes deberían apoyar a Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza, argumentando falsamente que la lista del PRO seguiría figurando en las pantallas de votación "por cuestiones técnicas y de tiempo". El mensaje adulterado también señalaba que Leandro Santoro, representante de Unión por la Patria, sería el principal competidor con posibilidades de imponerse.

La investigación digital ha permitido identificar varias cuentas responsables de la difusión coordinada del material falso. Entre ellas destaca la de Daniel Parisini, conocido en el entorno digital como "Gordo Dan", quien recientemente había entrevistado al presidente Milei en su canal de streaming. Otras cuentas involucradas en la diseminación simultánea del contenido incluyen perfiles como @TommyShelby_30, @ElTrumpista y @MileiEmperador, todas vinculadas a sectores afines al gobierno actual.

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La gravedad de la situación llevó a una rápida intervención judicial, que ordenó retirar de circulación el material fraudulento tras verificar su naturaleza falsa. Este episodio ha encendido alarmas sobre el uso indebido de tecnologías de inteligencia artificial en contextos electorales, un fenómeno creciente que amenaza la integridad de los procesos democráticos no solo en Argentina sino a nivel global.

El conflicto se desarrolla en un contexto político particularmente sensible para la Ciudad de Buenos Aires, donde la pugna electoral refleja las tensiones entre fuerzas políticas que anteriormente mantuvieron alianzas tácticas. La ruptura entre Milei y Macri, quienes compartieron cierta afinidad ideológica durante la campaña presidencial del año pasado, se ha profundizado progresivamente desde la asunción del libertario a la presidencia en diciembre.

La respuesta desafiante de Milei a las acusaciones, lejos de apaciguar la controversia, parece destinada a exacerbar las divisiones en el espectro político de centro-derecha argentino. Su caracterización de Macri como "llorón" y del PRO como un espacio "de cristal" representa un posicionamiento confrontativo que dificulta cualquier posibilidad de reconciliación a corto plazo entre ambos liderazgos.

León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania

Mientras tanto, Jorge Macri, actual jefe de gobierno porteño y primo del expresidente, intentó restar dramatismo a la situación afirmando que "el sistema de votación está funcionando muy bien", en un aparente esfuerzo por preservar la normalidad institucional durante la jornada electoral. Sin embargo, las tensiones subyacentes continúan manifestándose en diversos niveles del escenario político.

El incidente también ha despertado preocupaciones sobre la regulación de contenidos digitales en Argentina, especialmente aquellos generados mediante tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. La facilidad con que se pueden crear y distribuir materiales falsos convincentes plantea desafíos significativos para las autoridades electorales y los organismos de control mediático, que enfrentan una carrera tecnológica para detectar y neutralizar intentos de manipulación informativa.

En paralelo a esta controversia, otros frentes políticos se mantienen activos en el panorama nacional. En Formosa, La Libertad Avanza busca consolidar candidaturas para enfrentar al histórico dominio del Partido Justicialista liderado por Gildo Insfrán. Mientras tanto, el gobernador riojano Ricardo Quintela ha criticado al gobierno nacional por su gestión de las inundaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires, acusando al ejecutivo de "darle la espalda a su pueblo".

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

La figura de Mirtha Legrand, ícono de la televisión argentina, también aparece en el escenario mediático tras su reciente encuentro con el presidente Milei. La conductora aclaró públicamente que dicha reunión no modificó su postura ideológica, en lo que parece ser un intento de mantener distancia respecto al polémico mandatario.

Este episodio de desinformación digital se suma a una serie de controversias que han caracterizado la gestión comunicacional del gobierno de Milei, conocido por su estilo disruptivo y su activa presencia en redes sociales. La estrategia digital del oficialismo, que combina mensajes institucionales con ataques frontales a adversarios políticos, ha generado críticas desde diversos sectores que advierten sobre la polarización creciente del debate público argentino.

La utilización de tecnologías de inteligencia artificial para crear contenido electoral falso representa una preocupante evolución en las tácticas de campaña sucia, planteando interrogantes sobre la capacidad del sistema democrático para adaptarse a estos desafíos emergentes. La rapidez con que estos contenidos pueden viralizarse, incluso cuando posteriormente son desmentidos, genera efectos residuales difíciles de contrarrestar en la opinión pública.

Mientras continúa el escrutinio electoral en Buenos Aires, el intercambio de acusaciones entre el presidente y el expresidente evidencia la fragmentación de un espacio político que alguna vez se presentó como alternativa unificada frente al kirchnerismo. Las consecuencias de esta ruptura podrían redefinir el mapa de alianzas y oposiciones en el sistema político argentino para los próximos años.

Te puede interesar

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral

Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense

Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales

Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA

Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"

Francos intensifica la tensión con Macri: "Está exaltado y nervioso por perder su reducto político"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"

La crisis política se agudiza: Macri y Milei escalan su confrontación por Ficha Limpia a días de las elecciones porteñas

"La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires