Axel Kicillof y referentes políticos se suman a la multitudinaria Marcha Universitaria Federal en defensa de la educación pública
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su participación en la Marcha Universitaria Federal convocada para este martes en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública. La movilización, que promete ser multitudinaria, tendrá como punto culminante la Plaza de Mayo y contará con la presencia de ministros, intendentes y referentes políticos de diversos espacios.
La decisión de Kicillof de sumarse activamente a la marcha se produce luego de una serie de reuniones mantenidas con rectores y rectoras de las universidades públicas con sede en la provincia de Buenos Aires, así como con referentes del sistema científico nacional y provincial. En estos encuentros, los directivos universitarios expusieron los graves problemas de funcionamiento que enfrentan debido a la falta de presupuesto dispuesta por el Gobierno nacional.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había relatado la situación crítica que atraviesan las universidades: "Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones".
La presencia de Kicillof en la movilización no solo representa un respaldo institucional a las demandas universitarias, sino que también refleja su compromiso personal con la educación pública. El gobernador es egresado con diploma de honor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ha sido docente en diversas casas de estudio, como la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Desde el entorno del mandatario bonaerense, ratificaron su participación en la marcha y adelantaron que habrá una nutrida columna de la provincia de Buenos Aires, integrada por representantes de todos los ministerios y la militancia bonaerense. El director de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, subrayó la importancia de este momento: "Me parece que la sociedad está diciendo 'hasta acá está bien'".
Además del apoyo del gobierno bonaerense, la marcha ha sumado adhesiones de un amplio arco político y sindical. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA confirmaron su participación, al igual que espacios como la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Entre las figuras destacadas que se sumarán a la movilización se encuentra el ex ministro de Economía y actual candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien confirmó su presencia a través de las redes sociales. Massa compartió el video de la convocatoria de la UBA, resaltando la importancia de aceptar las diferencias y cuidar lo que nos une.
Ante la creciente convocatoria a la marcha, el Gobierno nacional anunció días atrás una propuesta de aumento presupuestario para las universidades públicas, que incluye un incremento del 70% en marzo y otro 70% en mayo, además de una partida extraordinaria para los hospitales universitarios. Sin embargo, desde la comunidad universitaria han cuestionado la suficiencia de estas medidas, señalando que no logran compensar la inflación acumulada y que no contemplan la actualización de todas las partidas necesarias.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió sobre la posibilidad de provocaciones en la marcha, dado el amplio espectro de sectores que se sumarán más allá del arco universitario. Bullrich anticipó la aplicación del protocolo antipiquete en coordinación con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Marcha Universitaria Federal se perfila como un hito en la defensa de la educación pública y un llamado de atención al Gobierno nacional sobre la urgencia de garantizar un presupuesto adecuado para el funcionamiento de las universidades. La presencia de referentes políticos como Axel Kicillof, Sergio Massa y otros dirigentes de diversos espacios refleja la trascendencia de esta demanda y la necesidad de un compromiso colectivo para preservar y fortalecer el sistema universitario argentino.
En un contexto de ajuste y recortes presupuestarios, la movilización de este martes busca visibilizar la situación crítica que atraviesan las universidades y exigir políticas públicas que garanticen el derecho a la educación superior. La participación masiva de estudiantes, docentes, investigadores y diversos actores de la sociedad civil será clave para enviar un mensaje contundente al Gobierno y lograr avances concretos en la defensa de la educación pública como pilar fundamental del desarrollo nacional.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva