Política 13News-Política 23/04/2024

Preocupación en el gobierno: la marcha universitaria suma sectores políticos y sociales opositores

En un clima de creciente tensión y descontento, estudiantes, docentes, dirigentes políticos y sociales, y centrales sindicales se preparan para participar este martes en la multitudinaria marcha federal universitaria

En un clima de creciente tensión y descontento, estudiantes, docentes, dirigentes políticos y sociales, y centrales sindicales se preparan para participar este martes en la multitudinaria marcha federal universitaria. La movilización, convocada en defensa de la educación pública y en contra del recorte presupuestario ejecutado por el gobierno de Javier Milei, promete ser una de las más grandes en la historia reciente del país.

Desde las primeras horas de la mañana, miles de manifestantes comenzaron a reunirse en los distintos puntos de concentración en todo el país, con el epicentro ubicado en la emblemática Plaza de Mayo. La Federación Universitaria Argentina (FUA) lanzó una convocatoria federal bajo el lema "En defensa de las universidades públicas", llamando a la participación masiva desde las 15.30 en la zona del Congreso y desde las 17 en Plaza de Mayo.

Adorni afirma que el presupuesto universitario está resuelto y critica la politización de la marcha

A pesar de que el Ministerio de Capital Humano confirmó el pago de los gastos de funcionamiento y reiteró su intención de auditar el destino de los fondos, el malestar en la comunidad educativa persiste. El gobierno de Milei insiste en que las universidades tuvieron un incremento de las partidas del 140%, pero los manifestantes argumentan que este aumento es insuficiente para hacer frente a las necesidades del sistema educativo.

La adhesión a la marcha ha sido amplia y diversa. Además de la FUA, se sumaron la CGT y las dos CTA, así como otros espacios políticos como la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y sectores del peronismo como el Frente Renovador. Incluso universidades privadas, como la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés, publicaron comunicados adhiriéndose a la movilización.

En cadena nacional Milei anunció superávit fiscal del 0,2% del PBI en el primer trimestre de su gestión

En la previa de la marcha, el presidente Javier Milei se reunió con su Gabinete en Casa Rosada para discutir el seguimiento de la movilización y los anuncios de superávit positivo que hizo el lunes en cadena nacional. Sin embargo, el gobierno parece restar importancia al reclamo, con el ministro de Economía, Luis Caputo, calificándolo como "un berrinche" y afirmando que las universidades "ven afectado su negocio" tras la voluntad del Gobierno de realizar auditorías.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó contra los dirigentes que encabezan la marcha, acusándolos de querer "poner en jaque al Gobierno". En coordinación con el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Waldo Wolff, se organizó un fuerte operativo de seguridad para la movilización, incluyendo la aplicación del polémico protocolo antipiquetes.

Figuras políticas de la oposición, como el expresidente Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Kirchner, se sumaron al reclamo de las universidades. Fernández llamó a marchar "todos juntos en defensa de las universidades públicas", mientras que Kirchner publicó un mensaje en Twitter destacando la importancia de la educación pública para la igualdad de oportunidades.

Científicos coreanos desarrollan batería de iones de sodio de carga rápida y alta capacidad para coches eléctricos

A medida que la marcha federal universitaria se desarrolla, queda claro que el conflicto entre el gobierno de Milei y la comunidad educativa está lejos de resolverse. La defensa de la educación pública se ha convertido en un punto de convergencia para diversos sectores de la sociedad, que reclaman un mayor compromiso del Estado con este derecho fundamental.

En un contexto de ajuste y cuestionamientos sobre la eficiencia del sistema universitario, la masiva movilización de este martes pone de manifiesto la importancia que la sociedad argentina otorga a la educación pública y gratuita. El gobierno deberá escuchar atentamente las demandas de los manifestantes y buscar un diálogo constructivo para evitar una profundización de la crisis en el sector educativo.

El futuro de las universidades públicas y el acceso a la educación superior para todos los argentinos están en juego. La marcha federal universitaria es un llamado de atención para que el gobierno de Milei reconsidere sus políticas y trabaje en conjunto con la comunidad educativa para fortalecer y defender este pilar fundamental de la sociedad.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado