Política 13News-Política 24 de abril de 2024

Ley Bases: ¿Cuáles son los últimos cambios acordados con los dialoguistas?

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados. A pesar de que el plenario de comisiones previsto para este miércoles se pospuso hasta el jueves, el Gobierno y la oposición dialoguista han logrado acercar posiciones en los últimos días, allanando el camino para la aprobación del proyecto.

En un marco de diálogo fluido, el Gobierno ha aceptado hacer modificaciones significativas en respuesta a las demandas de la oposición. Una de las concesiones más destacadas es la eliminación del polémico artículo 143, que facultaba al Ejecutivo a derogar o cambiar cualquier normativa que distorsione los precios, genere escasez o cause sobrecostos. La oposición consideraba que la redacción de este artículo era demasiado amplia, lo que llevó a su eliminación.

Mercados argentinos festejan superávit fiscal récord, pero preocupa el impacto social del ajuste

Otro punto clave en las negociaciones fue la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Aunque el Gobierno inicialmente propuso una actualización anual por inflación, finalmente accedió a una actualización trimestral durante este año y luego semestral, buscando un punto medio entre las demandas de la oposición y su postura inicial.

En cuanto a los fondos fiduciarios, tema que desencadenó la caída de la primera Ley Bases en febrero, se acordó que si son eliminados, se respetará el origen de los fondos. Esto significa que si un fondo era financiado por una asignación específica de un impuesto coparticipable, esta se considerará eliminada y el tributo volverá a la masa coparticipable, beneficiando así a las provincias.

Economía argentina cayó un 3,2% interanual en febrero y 0,2% mensual, según el INDEC

La reforma laboral también ha sido un punto de discusión importante. Aunque el Gobierno no adoptó íntegramente los proyectos presentados por la UCR o Hacemos, sí reformuló gran parte del capítulo laboral del DNU 70/23. Entre los cambios propuestos se encuentran la extensión del período de prueba a seis meses, la eliminación de las multas por trabajo no registrado y la implementación opcional del fondo de cese laboral como alternativa al sistema tradicional de indemnizaciones.

A pesar de los avances, aún persisten tensiones en torno a la eliminación o recorte de las cuotas solidarias que cobran los sindicatos a través de los convenios. Mientras la UCR impulsa una eliminación total, otros sectores buscan evitar una confrontación directa con los gremios.

Masiva marcha federal universitaria exige actualización del presupuesto educativo

Otro punto de discordia es la eliminación del capítulo del tabaco que disponía que todas las empresas paguen los mismos impuestos. Los libertarios se han negado a incluirlo nuevamente, lo que ha generado sospechas sobre un posible lobby empresarial.

En cuanto a la moratoria previsional, se acordó complementar su eliminación con la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, que permitirá a las personas cobrar una cifra acorde a la cantidad de años de aporte.

A medida que se acerca la fecha límite para la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno y la oposición continúan trabajando para alcanzar un consenso. Las modificaciones realizadas hasta ahora demuestran la voluntad de diálogo y la búsqueda de puntos en común para sacar adelante este importante proyecto de ley. Sin embargo, aún quedan detalles por resolver y será crucial que todas las partes involucradas mantengan el compromiso de llegar a un acuerdo que beneficie al país en su conjunto.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica