Política 13News-Política 24/04/2024

Ley Bases: ¿Cuáles son los últimos cambios acordados con los dialoguistas?

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados. A pesar de que el plenario de comisiones previsto para este miércoles se pospuso hasta el jueves, el Gobierno y la oposición dialoguista han logrado acercar posiciones en los últimos días, allanando el camino para la aprobación del proyecto.

En un marco de diálogo fluido, el Gobierno ha aceptado hacer modificaciones significativas en respuesta a las demandas de la oposición. Una de las concesiones más destacadas es la eliminación del polémico artículo 143, que facultaba al Ejecutivo a derogar o cambiar cualquier normativa que distorsione los precios, genere escasez o cause sobrecostos. La oposición consideraba que la redacción de este artículo era demasiado amplia, lo que llevó a su eliminación.

Mercados argentinos festejan superávit fiscal récord, pero preocupa el impacto social del ajuste

Otro punto clave en las negociaciones fue la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Aunque el Gobierno inicialmente propuso una actualización anual por inflación, finalmente accedió a una actualización trimestral durante este año y luego semestral, buscando un punto medio entre las demandas de la oposición y su postura inicial.

En cuanto a los fondos fiduciarios, tema que desencadenó la caída de la primera Ley Bases en febrero, se acordó que si son eliminados, se respetará el origen de los fondos. Esto significa que si un fondo era financiado por una asignación específica de un impuesto coparticipable, esta se considerará eliminada y el tributo volverá a la masa coparticipable, beneficiando así a las provincias.

Economía argentina cayó un 3,2% interanual en febrero y 0,2% mensual, según el INDEC

La reforma laboral también ha sido un punto de discusión importante. Aunque el Gobierno no adoptó íntegramente los proyectos presentados por la UCR o Hacemos, sí reformuló gran parte del capítulo laboral del DNU 70/23. Entre los cambios propuestos se encuentran la extensión del período de prueba a seis meses, la eliminación de las multas por trabajo no registrado y la implementación opcional del fondo de cese laboral como alternativa al sistema tradicional de indemnizaciones.

A pesar de los avances, aún persisten tensiones en torno a la eliminación o recorte de las cuotas solidarias que cobran los sindicatos a través de los convenios. Mientras la UCR impulsa una eliminación total, otros sectores buscan evitar una confrontación directa con los gremios.

Masiva marcha federal universitaria exige actualización del presupuesto educativo

Otro punto de discordia es la eliminación del capítulo del tabaco que disponía que todas las empresas paguen los mismos impuestos. Los libertarios se han negado a incluirlo nuevamente, lo que ha generado sospechas sobre un posible lobby empresarial.

En cuanto a la moratoria previsional, se acordó complementar su eliminación con la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, que permitirá a las personas cobrar una cifra acorde a la cantidad de años de aporte.

A medida que se acerca la fecha límite para la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno y la oposición continúan trabajando para alcanzar un consenso. Las modificaciones realizadas hasta ahora demuestran la voluntad de diálogo y la búsqueda de puntos en común para sacar adelante este importante proyecto de ley. Sin embargo, aún quedan detalles por resolver y será crucial que todas las partes involucradas mantengan el compromiso de llegar a un acuerdo que beneficie al país en su conjunto.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado