Política 13News-Política 24/04/2024

Ley Bases: ¿Cuáles son los últimos cambios acordados con los dialoguistas?

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados

Las negociaciones sobre el texto final de la Ley Bases, el paquete fiscal y la reforma laboral continúan a contrarreloj en la Cámara de Diputados. A pesar de que el plenario de comisiones previsto para este miércoles se pospuso hasta el jueves, el Gobierno y la oposición dialoguista han logrado acercar posiciones en los últimos días, allanando el camino para la aprobación del proyecto.

En un marco de diálogo fluido, el Gobierno ha aceptado hacer modificaciones significativas en respuesta a las demandas de la oposición. Una de las concesiones más destacadas es la eliminación del polémico artículo 143, que facultaba al Ejecutivo a derogar o cambiar cualquier normativa que distorsione los precios, genere escasez o cause sobrecostos. La oposición consideraba que la redacción de este artículo era demasiado amplia, lo que llevó a su eliminación.

Mercados argentinos festejan superávit fiscal récord, pero preocupa el impacto social del ajuste

Otro punto clave en las negociaciones fue la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Aunque el Gobierno inicialmente propuso una actualización anual por inflación, finalmente accedió a una actualización trimestral durante este año y luego semestral, buscando un punto medio entre las demandas de la oposición y su postura inicial.

En cuanto a los fondos fiduciarios, tema que desencadenó la caída de la primera Ley Bases en febrero, se acordó que si son eliminados, se respetará el origen de los fondos. Esto significa que si un fondo era financiado por una asignación específica de un impuesto coparticipable, esta se considerará eliminada y el tributo volverá a la masa coparticipable, beneficiando así a las provincias.

Economía argentina cayó un 3,2% interanual en febrero y 0,2% mensual, según el INDEC

La reforma laboral también ha sido un punto de discusión importante. Aunque el Gobierno no adoptó íntegramente los proyectos presentados por la UCR o Hacemos, sí reformuló gran parte del capítulo laboral del DNU 70/23. Entre los cambios propuestos se encuentran la extensión del período de prueba a seis meses, la eliminación de las multas por trabajo no registrado y la implementación opcional del fondo de cese laboral como alternativa al sistema tradicional de indemnizaciones.

A pesar de los avances, aún persisten tensiones en torno a la eliminación o recorte de las cuotas solidarias que cobran los sindicatos a través de los convenios. Mientras la UCR impulsa una eliminación total, otros sectores buscan evitar una confrontación directa con los gremios.

Masiva marcha federal universitaria exige actualización del presupuesto educativo

Otro punto de discordia es la eliminación del capítulo del tabaco que disponía que todas las empresas paguen los mismos impuestos. Los libertarios se han negado a incluirlo nuevamente, lo que ha generado sospechas sobre un posible lobby empresarial.

En cuanto a la moratoria previsional, se acordó complementar su eliminación con la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, que permitirá a las personas cobrar una cifra acorde a la cantidad de años de aporte.

A medida que se acerca la fecha límite para la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno y la oposición continúan trabajando para alcanzar un consenso. Las modificaciones realizadas hasta ahora demuestran la voluntad de diálogo y la búsqueda de puntos en común para sacar adelante este importante proyecto de ley. Sin embargo, aún quedan detalles por resolver y será crucial que todas las partes involucradas mantengan el compromiso de llegar a un acuerdo que beneficie al país en su conjunto.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad