Política 13News-Política 26/04/2024

La Ley Bases enfrenta un arduo debate en Diputados: claves del tratamiento y las diferencias entre bloques

El próximo lunes 29 de abril, la Cámara de Diputados iniciará el tratamiento de la Ley Bases, también conocida como Ley Ómnibus, junto con la reforma fiscal. Tras obtener un dictamen de mayoría en comisión, el proyecto llega al recinto con importantes modificaciones respecto a la propuesta original presentada a finales de diciembre de 2023

El próximo lunes 29 de abril, la Cámara de Diputados iniciará el tratamiento de la Ley Bases, también conocida como Ley Ómnibus, junto con la reforma fiscal. Tras obtener un dictamen de mayoría en comisión, el proyecto llega al recinto con importantes modificaciones respecto a la propuesta original presentada a finales de diciembre de 2023.

Entre los cambios más destacados se encuentran la eliminación de las retenciones a diferentes productos, la reducción de las facultades delegadas de 16 a 3 y un recorte significativo en la cantidad de empresas del Estado que el Gobierno busca privatizar. Incluso, durante el debate del dictamen, se eliminó al Banco Nación de la República Argentina de la lista de entidades a vender.

El estilo de liderazgo de Jeff Bezos: claves del éxito de Amazon según profesor de Harvard

A pesar de haber logrado un dictamen de mayoría y cuatro de minoría, persisten las diferencias entre los bloques políticos. Se estima que la sesión, convocada para el lunes 29 de abril, podría extenderse entre 40 y 48 horas, con una votación esperada para la madrugada del miércoles.

La duración del debate dependerá de cómo evolucionen las discrepancias en las próximas horas. Por ejemplo, existen tensiones con Córdoba y su caja previsional, lo que podría dificultar el tratamiento. Además, se espera que el bloque de Unión por la Patria, compuesto por 99 legisladores, haga uso extensivo de la palabra, prolongando aún más la sesión.

El Tesoro obtiene financiamiento por $5,7 billones en abril, un 175% sobre los vencimientos del período

Si bien hay acuerdo general sobre la Ley Bases, se prevé que la complejidad surgirá al momento de votar los artículos específicos. La falta de confianza hacia el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y las imprevisibles reacciones del presidente Javier Milei generan incertidumbre entre los diputados.

Los legisladores de la oposición dialoguista se muestran cansados de las idas y vueltas del oficialismo y molestos con el "relato" oficial. Avanza la idea de aprobar el paquete de medidas para darle al Gobierno las herramientas que solicita y que pueda gobernar sin excusas. La intención es votar la Ley Bases y, a partir de ese momento, tratar las leyes de manera individual.

El Gobierno confía en la aprobación de la nueva Ley Bases en el Congreso tras múltiples negociaciones

En medio de este complejo escenario, el debate de la Ley Bases en la Cámara de Diputados se perfila como un proceso arduo y prolongado. Las diferencias entre bloques, las tensiones con provincias y la incertidumbre generada por el bloque libertario añaden capas de complejidad al tratamiento. Los próximos días serán cruciales para definir el destino de esta controversial iniciativa y el rumbo de la agenda legislativa en el Congreso.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales