La técnica 1-3-5: Una estrategia efectiva para reducir el estrés y aumentar la productividad en el teletrabajo
En el mundo del teletrabajo, donde las distracciones abundan y las tareas parecen multiplicarse, es fácil sentirse abrumado y estresado. Sin embargo, existe una técnica simple y efectiva que puede ayudarte a organizar tu día y cumplir con tus obligaciones de manera más eficiente: la técnica 1-3-5
En el mundo del teletrabajo, donde las distracciones abundan y las tareas parecen multiplicarse, es fácil sentirse abrumado y estresado. Sin embargo, existe una técnica simple y efectiva que puede ayudarte a organizar tu día y cumplir con tus obligaciones de manera más eficiente: la técnica 1-3-5.
Desde una perspectiva psicológica, esta estrategia aborda dos de los principales desafíos que enfrentan los teletrabajadores: la gestión del tiempo y la priorización de tareas. Al dividir las obligaciones en tres categorías distintas (una tarea principal, tres secundarias y cinco más pequeñas), la técnica 1-3-5 proporciona una estructura clara y manejable para abordar el día a día laboral.
La tarea principal, como su nombre indica, es aquella que tiene el mayor impacto en tu trabajo y requiere atención prioritaria. Al identificar y enfocarte en esta tarea crucial, reduces la ansiedad y el estrés asociados con la incertidumbre y la sensación de no saber por dónde empezar. Dedicar tu energía y concentración a esta tarea te permitirá avanzar de manera significativa en tu trabajo y sentirte más realizado.
Las tres tareas secundarias, aunque no tan críticas como la principal, también desempeñan un papel importante en tu productividad. Estas tareas pueden estar relacionadas con la principal o ser independientes, pero en cualquier caso, requieren tu atención y esfuerzo. Al asignarles un lugar específico en tu lista de prioridades, evitas que se pierdan en medio de otras demandas y garantizas su cumplimiento.
Por último, las cinco tareas más pequeñas son aquellas que, si bien contribuyen a tu trabajo, no tienen un impacto tan significativo. Estas tareas suelen ser más sencillas y menos exigentes, lo que las convierte en una excelente opción para los momentos del día en que tu energía y concentración pueden estar disminuyendo.
Desde un punto de vista psicológico, la técnica 1-3-5 no solo te ayuda a organizar tu tiempo y tareas, sino que también promueve un sentido de control y logro. Al completar las tareas en orden de prioridad, experimentas una sensación de progreso y satisfacción que refuerza tu motivación y reduce el estrés.
Además, esta técnica te permite ajustar tus niveles de energía a lo largo del día. Al abordar la tarea principal cuando estás más fresco y concentrado, maximizas tu rendimiento y eficiencia. A medida que avanzas hacia las tareas secundarias y más pequeñas, puedes adaptarte a los cambios naturales en tu energía y concentración.
En resumen, la técnica 1-3-5 es una herramienta valiosa para cualquier teletrabajador que busque reducir el estrés, aumentar la productividad y encontrar un equilibrio en su día a día laboral. Al priorizar y estructurar tus tareas de manera efectiva, no solo mejoras tu rendimiento, sino que también fomentas un sentido de control y bienestar psicológico.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares