Milei califica la marcha universitaria como un "triunfo político" y acusa a la oposición de "campaña del miedo"
El presidente Javier Milei se refirió a la multitudinaria marcha universitaria que tuvo lugar el pasado martes en el centro porteño y en las principales ciudades del país, reconociendo que el reclamo "puede ser genuino", pero lamentando que haya sido impulsado "sobre una mentira"
El presidente Javier Milei se refirió a la multitudinaria marcha universitaria que tuvo lugar el pasado martes en el centro porteño y en las principales ciudades del país, reconociendo que el reclamo "puede ser genuino", pero lamentando que haya sido impulsado "sobre una mentira". En una entrevista concedida a radio Rivadavia este domingo, el mandatario destacó que la protesta fue un "triunfo político categórico" para su Gobierno, en referencia al apoyo de múltiples espacios de la oposición.
Milei explicó que su Gobierno nunca ha planteado cerrar las universidades ni quitarles financiamiento, sino que busca que los números de las universidades públicas, al ser financiadas por los contribuyentes, sean auditados. "¿Y quién no quiere ser auditado? Los ladrones no quieren ser auditados. Si los números fueran transparentes, podrían ser auditados. ¿Quién no quiere ser auditado? El que roba", subrayó el Presidente.
A pesar de la masiva convocatoria, Milei consideró que la manifestación fue una victoria para su gestión, afirmando que sirvió para ver de qué lado está cada uno. "Como no quieren ser auditados, arman una mentira sobre nuestras propuestas, sobre esa mentira arman una marcha, engañan a la sociedad y quedaron todos en evidencia. Ahí estaban todos los enemigos de la libertad", aseguró.
El Presidente comparó la politización del reclamo estudiantil con la "campaña del miedo" que sufrió en los meses previos a las elecciones y el posterior balotaje, en el que se impuso sobre Sergio Massa. Milei detalló la diversidad de actores políticos que participaron en la marcha, desde la CGT y Pablo Moyano hasta el ala progresista de la UCR, La Cámpora, Axel Kicillof, el Frente Renovador y los piqueteros, calificándola como "la foto del tren fantasma".
En respuesta a las declaraciones de la ex presidenta Cristina Kirchner sobre el complejo presente económico de las universidades, Milei aseguró que la ex mandataria "miente", destacando que su Gobierno ha aumentado sustancialmente la partida de las universidades, a diferencia del gobierno anterior que, según él, recortó 70.000 millones de pesos.
Tras la marcha, Milei publicó en sus redes sociales una imagen con la frase "Lágrimas de zurdos", acompañada de un mensaje en el que calificó la jornada como "un día glorioso para el principio de la revelación". A pesar de la contundente postura del Presidente, un importante dirigente de La Libertad Avanza reconoció a Infobae que la marcha fue "el primer golpe que nos entra".
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires