Economía 13News-Economía 28/04/2024

Aceiteros anuncian paro por tiempo indeterminado en rechazo a la Reforma Laboral y el impuesto a las Ganancias

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), liderado por Daniel Succi, ha anunciado un paro por tiempo indeterminado a partir de este lunes en las terminales portuarias, coincidiendo con el inicio del tratamiento de la nueva versión de la Ley Bases en la Cámara de Diputados

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), liderado por Daniel Succi, ha anunciado un paro por tiempo indeterminado a partir de este lunes en las terminales portuarias, coincidiendo con el inicio del tratamiento de la nueva versión de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. La medida de fuerza, que afectará al 80% de las terminales portuarias, tiene como objetivo presionar al Congreso y expresar el rechazo del gremio a la Reforma Laboral y la reposición del impuesto a las Ganancias.

Dura crítica de Milei al discurso de Cristina Kirchner: "aferrada a un modelo que empobreció al país"

Según Succi, el impuesto afectará a la mayoría de los afiliados del SOEA, quienes cuentan con sueldos muy por encima de la media. El dirigente gremial apuntó contra los legisladores Miguel Pichetto, Martín Lousteau y Rodrigo De Loredo, acusándolos de ser "la vergüenza nacional" y de "traicionar al pueblo trabajador" al apoyar estas medidas.

La paralización de las terminales agroexportadoras por tiempo indeterminado complica el ingreso de dólares del agro, en un momento en el que el gobierno espera reforzar las reservas ante los inconvenientes del ministro de Economía, Caputo, para conseguir fondos líquidos del FMI y el conflicto con China que podría demandar la cancelación del swap.

Milei califica la marcha universitaria como un "triunfo político" y acusa a la oposición de "campaña del miedo"

Succi destacó que las empresas estaban avisadas desde los encuentros paritarios sobre la posibilidad de un paro y remarcó que "tendrán que hacer lobby a favor de los trabajadores para detener este avasallamiento al salario aceitero y al artículo 14 bis de la Constitución".

La medida de fuerza, que afecta al polo agroexportador más importante del país y uno de los más importantes del mundo, busca presionar a las grandes empresas para que rechacen el impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. Desde el SOEA, acusan a los diputados "dialoguistas" y gobernadores de sentarse a negociar con el gobierno el salario de los trabajadores y permitir que los ricos blanqueen el capital fugado sin impuestos.

La industria de los coches eléctricos en crisis: Solo las marcas chinas BYD y Li Auto brillan en bolsa

El inicio del paro está previsto para las 11 de este lunes, coincidiendo con el comienzo de la sesión en la Cámara de Diputados que tratará el dictamen de mayoría del oficialismo en referencia a la Ley de Bases y el paquete Fiscal. La medida de fuerza, coordinada con todos los trabajadores del sector, promete generar un fuerte impacto en las exportaciones y en la economía del país, en un momento delicado para el gobierno que busca reforzar las reservas y hacer frente a los compromisos internacionales.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural