Economía 13News-Economía 30/04/2024

Luis Caputo anuncia el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI y proyecta una recuperación económica

El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó importantes declaraciones durante un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea, en las que anticipó el comienzo de las negociaciones para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyectó una recuperación económica basada en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó importantes declaraciones durante un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea, en las que anticipó el comienzo de las negociaciones para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyectó una recuperación económica basada en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria.

Caputo señaló que el proceso de negociación con el FMI será largo, ya que el organismo no ve razones de urgencia para atender las necesidades del país. Sin embargo, se mostró optimista respecto a las perspectivas económicas, destacando que el salario privado registrado subió un 14,1% en febrero frente a una inflación del 13,2%, y que tanto los salarios como las jubilaciones ya están en proceso de recuperación.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la vocación del gobierno es no resignar las anclas fiscal, cambiaria y monetaria, y ponderó el coraje del presidente Javier Milei para llevar a cabo las políticas necesarias. Además, se comprometió a devolver cada peso de superávit a los empresarios mediante la baja de impuestos.

Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto

En cuanto a la inflación, Caputo se mostró "muy optimista" sobre el proceso de desinflación, fundamentado en la ausencia de un mega sobrante de pesos y en el cambio de expectativas. Advirtió que en muchos sectores los precios en dólares y en pesos quedaron desfasados y que la gente no los convalida, por lo que algunos empresarios están recortando precios.

El ministro también destacó la aparición de créditos hipotecarios a 20 y 30 años, considerándolos un motor fundamental de la economía, y anticipó que continuarán trabajando para reducir la inflación y, consecuentemente, la tasa de interés.

La IA podría aumentar la carga de trabajo en lugar de facilitar la semana laboral de 4 días, según expertos

Respecto al tipo de cambio, Caputo indicó que no se pondrán una meta de tipo de cambio real, ya que son muchos los factores que inciden en su valor. Sin embargo, afirmó que "naturalmente vamos a convivir con un tipo de cambio real más apreciado" debido a los superávit fiscal y externo, y que esta apreciación "vino más o menos para quedarse".

Por último, el ministro defendió el blanqueo impulsado por el Poder Ejecutivo, destacando la importancia de que la economía se remonetice, ya sea en pesos o en dólares, y ponderó los cambios propuestos en bienes personales, calificándolos como una "super oportunidad".

La guerra por el talento en IA: Apple ficha expertos de Google y crea un laboratorio secreto en Suiza

En conclusión, las declaraciones de Luis Caputo reflejan un escenario de recuperación económica basado en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria, al tiempo que se inician las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI. El gobierno apuesta por un cambio profundo en la economía, respaldado por políticas fiscales y monetarias sólidas, con el objetivo de generar confianza y promover el crecimiento.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente