Economía 13News-Economía 30/04/2024

Luis Caputo anuncia el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI y proyecta una recuperación económica

El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó importantes declaraciones durante un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea, en las que anticipó el comienzo de las negociaciones para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyectó una recuperación económica basada en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó importantes declaraciones durante un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea, en las que anticipó el comienzo de las negociaciones para un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y proyectó una recuperación económica basada en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria.

Caputo señaló que el proceso de negociación con el FMI será largo, ya que el organismo no ve razones de urgencia para atender las necesidades del país. Sin embargo, se mostró optimista respecto a las perspectivas económicas, destacando que el salario privado registrado subió un 14,1% en febrero frente a una inflación del 13,2%, y que tanto los salarios como las jubilaciones ya están en proceso de recuperación.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que la vocación del gobierno es no resignar las anclas fiscal, cambiaria y monetaria, y ponderó el coraje del presidente Javier Milei para llevar a cabo las políticas necesarias. Además, se comprometió a devolver cada peso de superávit a los empresarios mediante la baja de impuestos.

Debate por la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados: posturas enfrentadas y tensión en el recinto

En cuanto a la inflación, Caputo se mostró "muy optimista" sobre el proceso de desinflación, fundamentado en la ausencia de un mega sobrante de pesos y en el cambio de expectativas. Advirtió que en muchos sectores los precios en dólares y en pesos quedaron desfasados y que la gente no los convalida, por lo que algunos empresarios están recortando precios.

El ministro también destacó la aparición de créditos hipotecarios a 20 y 30 años, considerándolos un motor fundamental de la economía, y anticipó que continuarán trabajando para reducir la inflación y, consecuentemente, la tasa de interés.

La IA podría aumentar la carga de trabajo en lugar de facilitar la semana laboral de 4 días, según expertos

Respecto al tipo de cambio, Caputo indicó que no se pondrán una meta de tipo de cambio real, ya que son muchos los factores que inciden en su valor. Sin embargo, afirmó que "naturalmente vamos a convivir con un tipo de cambio real más apreciado" debido a los superávit fiscal y externo, y que esta apreciación "vino más o menos para quedarse".

Por último, el ministro defendió el blanqueo impulsado por el Poder Ejecutivo, destacando la importancia de que la economía se remonetice, ya sea en pesos o en dólares, y ponderó los cambios propuestos en bienes personales, calificándolos como una "super oportunidad".

La guerra por el talento en IA: Apple ficha expertos de Google y crea un laboratorio secreto en Suiza

En conclusión, las declaraciones de Luis Caputo reflejan un escenario de recuperación económica basado en la desinflación, la recuperación salarial y la estabilidad cambiaria, al tiempo que se inician las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI. El gobierno apuesta por un cambio profundo en la economía, respaldado por políticas fiscales y monetarias sólidas, con el objetivo de generar confianza y promover el crecimiento.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares