Economía 13News-Economía 01/05/2024

Microsoft y Brookfield se alían en un megaproyecto de energías renovables para impulsar la IA y el cloud computing

En un significativo avance hacia la sostenibilidad en el sector tecnológico, Microsoft y Brookfield Asset Manager han firmado un ambicioso acuerdo de colaboración en energías renovables

En un significativo avance hacia la sostenibilidad en el sector tecnológico, Microsoft y Brookfield Asset Manager han firmado un ambicioso acuerdo de colaboración en energías renovables. La compañía de Seattle destinará la impresionante suma de 10.000 millones de dólares a proyectos de energías limpias del fondo, con el objetivo de apoyar el despliegue de sus centros de datos para inteligencia artificial (IA) y cloud computing.

Este "acuerdo marco global" pretende poner en operación un total de 10,5 GW de capacidad, suficiente para abastecer a 1,8 millones de hogares. La magnitud de este pacto es unas ocho veces mayor que el acuerdo de compra de electricidad renovable más grande hasta la fecha, llevado a cabo por la minera Rio Tinto y un parque solar australiano.

El precio de Bitcoin cae un 11% después del cuarto halving: ¿qué pasó con el esperado rally alcista?

La creciente demanda energética de los centros de datos es un desafío ambiental que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Según Goldman Sachs, se espera que esta demanda aumente un 160% para finales de la década, lo que supondría cerca del 4% de la demanda global en 2030. Si todos los centros de datos proyectados actualmente se concentraran en un solo país, este se convertiría en uno de los 10 mayores consumidores de energía del mundo.

Microsoft espera que su asociación con Brookfield ayude a financiar la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos entre 2026 y 2030, comenzando en Estados Unidos y Europa. Esta iniciativa no solo contribuirá a reducir la huella de carbono del gigante tecnológico, sino que también impulsará la transición hacia una economía más verde y sostenible.

El retorno de Ganancias a la clase media: un tiro en el pie del Gobierno que amenaza la reactivación económica

La Agencia Internacional de la Energía prevé que, para 2026, los centros de datos consumirán más de 1.000TWh de electricidad en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente al consumo eléctrico total de Japón. Este acuerdo entre Microsoft y Brookfield es un paso crucial para abordar este desafío y garantizar que el crecimiento de la industria tecnológica sea compatible con los objetivos climáticos globales.

Brookfield, uno de los mayores promotores de energía renovable del mundo, cuenta con una amplia experiencia en el sector. Su filial Brookfield Renewable posee unos 33 GW de activos renovables operativos en todo el mundo y otros 155 GW en desarrollo. La empresa se ha expandido en los últimos años con operaciones de compra como el negocio del grupo británico Banks y el promotor estadounidense de energías renovables Urban Grid.

Jensen Huang, el exigente CEO de Nvidia que lidera una empresa de 2 billones de dólares con 50 subordinados directos

En conclusión, la alianza entre Microsoft y Brookfield representa un hito en la transición hacia una economía digital más sostenible. Al invertir en energías renovables a gran escala, estas empresas están sentando las bases para un futuro en el que la innovación tecnológica y la protección del medio ambiente vayan de la mano. Este acuerdo no solo beneficiará a las compañías involucradas, sino que también servirá de ejemplo para otras empresas del sector, alentándolas a adoptar prácticas más sostenibles y responsables con el planeta.

Te puede interesar

Abril, mes clave para acuerdo con el FMI e incertidumbre sobre el futuro del dólar

La economía argentina atraviesa un momento de alta volatilidad mientras el mercado aguarda definiciones concretas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Mercados globales sacudidos por aranceles de Trump mientras Argentina espera detalles del acuerdo con el FMI

El panorama financiero internacional experimenta fuertes turbulencias en vísperas de la implementación de nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos

Caputo intenta calmar mercados: "El respaldo en dólares evitará cualquier cimbronazo con el tipo de cambio"

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a despejar las dudas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la estabilidad cambiaria, asegurando que los dólares que reciba Argentina pasarán a ser de libre disponibilidad en las reservas del Banco Central

Mercados y Tensión cambiaria: Sin definiciones del Acuerdo con el FMI persistirá la inestabilidad

Especialistas prevén que la presión sobre las cotizaciones alternativas podría intensificarse en abril mientras se aguardan definiciones sobre el régimen cambiario

FMI y las 3 dudas del mercado: Cronograma de Desembolsos, Régimen Cambiario y Desarme del Cepo

El Gobierno argentino intenta disipar la incertidumbre en los mercados tras semanas de turbulencia cambiaria, mientras la confirmación oficial del Fondo Monetario Internacional sobre un potencial financiamiento de 20.000 millones de dólares genera expectativas, pero también nuevas interrogantes entre analistas e inversores

El Gobierno celebra fuerte incremento en la recaudación fiscal mientras enfrenta desafíos en salarios reales

La administración del presidente Javier Milei podrá exhibir la próxima semana resultados positivos en materia fiscal, con un incremento sustancial en la recaudación tributaria durante marzo, a pesar de las presiones sobre el tipo de cambio que han caracterizado la segunda quincena del mes

Caputo en su laberinto: No logró despejar dudas y los Mercados le exigen más precisiones sobre préstamo del FMI

Los mercados financieros argentinos navegan aguas turbulentas este viernes, con el índice S&P Merval registra una caída cercana al 2% hasta los 2.365.632 puntos, mientras los bonos soberanos denominados en dólares experimentan retrocesos generalizados

Milei frena acuerdo comercial con EEUU: déficit bilateral, Trump y Mercosur detrás de la decisión

La administración del presidente Javier Milei ha decidido frenar las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, según confirmaron fuentes oficiales cercanas al proceso

FMI y Argentina: Incertidumbre en los mercados ante dudas sobre desembolsos y política cambiaria

El anuncio realizado por el ministro de Economía Luis Caputo sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones generó más interrogantes que certezas en el mercado financiero argentino