Economía 13News-Economía 02/05/2024

OCDE: Argentina tendrá la segunda mayor caída del PBI en el mundo en 2024, con una contracción del 3,3%

Según el último informe de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Argentina experimentará una caída del 3,3% en su Producto Bruto Interno (PBI) durante el 2024, profundizando la contracción del 1,6% registrada en 2023

Según el último informe de perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Argentina experimentará una caída del 3,3% en su Producto Bruto Interno (PBI) durante el 2024, profundizando la contracción del 1,6% registrada en 2023. Este pronóstico coloca al país como el segundo con la mayor contracción económica a nivel mundial, superado únicamente por Arabia Saudita.

Milei revela plan para abrir el cepo y reformar el sistema financiero en Argentina

La OCDE atribuye este desempeño negativo a la alta inflación, el ajuste fiscal "considerable pero necesario" implementado por el gobierno de Javier Milei, y la incertidumbre política que pesará sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte del año. Este panorama representa un empeoramiento respecto a la proyección de febrero, cuando la organización estimaba una caída del PBI del 2,3% para 2024.

En cuanto a la inflación, la OCDE destaca que, si bien la tasa anual alcanzó el 288% en marzo, las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse. Se proyecta que la inflación disminuirá de forma más pronunciada con el tiempo, alcanzando el 208,1% anual en 2024 y el 71,2% en 2025.

Construcción en crisis: CAMARCO alerta sobre los efectos del recorte en obra pública

El informe subraya la importancia de restaurar la estabilidad macroeconómica para lograr una recuperación económica. Se espera que el consumo privado caiga un 5,9% y la demanda doméstica total se contraiga un 6,1%. Por otro lado, las exportaciones crecerían un 10,6%, mientras que las importaciones registrarían una baja del 10,4%.

La OCDE advierte que los riesgos en torno a este escenario siguen siendo sustanciales, y que una implementación lenta de las reformas podría retrasar la recuperación. Entre las recomendaciones del organismo se encuentran intensificar el progreso de las reformas estructurales, alcanzar el objetivo fiscal primario anunciado, fortalecer el balance del banco central y mejorar su independencia operativa y gobernanza.

El retorno de Ganancias a la clase media: un tiro en el pie del Gobierno que amenaza la reactivación económica

Además, se sugiere acelerar el ritmo de las devaluaciones mensuales en el régimen de tipo de cambio con bandas para preservar la competitividad de las exportaciones, acumular reservas extranjeras y eventualmente eliminar los controles de capital y divisas. Mejorar el entorno empresarial y fortalecer la competencia también son medidas recomendadas para aumentar la productividad, las exportaciones y estimular la creación de empleo e ingresos, lo que ayudaría a reducir la alta pobreza en el país.

Te puede interesar

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina

Mercados bursátiles inician abril con leve recuperación mientras el dólar blue cede terreno

El mercado financiero argentino comenzó el primer día de abril con señales mixtas tras un volátil mes de marzo, mostrando una tenue recuperación en la bolsa local mientras el dólar paralelo retrocede ligeramente de máximos registrados en jornadas previas

Moody's señala avances en el perfil crediticio argentino pero alerta sobre riesgos en la eliminación de controles cambiarios

La reconocida calificadora internacional Moody's ha publicado un nuevo informe sobre Argentina que destaca los progresos alcanzados por la administración de Javier Milei, señalando que el país "está atravesando un significativo cambio en sus políticas económicas que fortalece su perfil crediticio soberano"