Economía 13News-Economía 02/05/2024

BRICS exploran adopción de stablecoins y plataforma CBDC para impulsar integración financiera

Las naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están considerando la adopción de transacciones con stablecoins y una plataforma para pagos con Central Bank Digital Currency (CBDC) como parte de sus esfuerzos por reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio mundial e impulsar la integración financiera, según declaraciones del Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov

Las naciones BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están considerando la adopción de transacciones con stablecoins y una plataforma para pagos con Central Bank Digital Currency (CBDC) como parte de sus esfuerzos por reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio mundial e impulsar la integración financiera, según declaraciones del Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov.

La propuesta de las BRICS de una stablecoin plantea una moneda digital vinculada a un activo estable, como una moneda nacional o una cesta de monedas, lo que la convertiría en un medio fiable para las transacciones internacionales, evitando potencialmente las complejidades y comisiones asociadas a los pagos transfronterizos tradicionales. Esta iniciativa se alinea con las motivaciones de muchos usuarios de criptomonedas, quienes buscan resguardar sus activos y realizar operaciones transfronterizas sin las complicaciones o altas comisiones de la banca tradicional.

OCDE: Argentina tendrá la segunda mayor caída del PBI en el mundo en 2024, con una contracción del 3,3%

Además de la stablecoin, Ryabkov mencionó la posibilidad de crear un "puente BRICS", una plataforma que integraría los sistemas de moneda digital de los bancos centrales de los Estados miembros, así como la unificación de los sistemas nacionales de mensajería financiera.

La presidencia rusa de los BRICS tiene planes ambiciosos que incluyen más de 250 eventos centrados en política, seguridad, economía, finanzas y esfuerzos humanitarios. Ryabkov destacó que la presidencia rusa pretende reforzar el papel de los BRICS en la escena mundial, garantizando que cada miembro contribuya de forma significativa a la agenda colectiva.

La Fed mantiene las tasas altas: Impacto en Bitcoin y los mercados financieros

Más allá de la economía, la presidencia rusa también se centrará en impulsar la colaboración científica y cultural, facilitando contactos directos entre los parques científicos, las incubadoras de empresas y las instituciones educativas de los BRICS para fomentar un entorno de innovación.

La adopción de stablecoins y una plataforma CBDC por parte de las naciones BRICS podría representar un desafío significativo para el dominio del dólar estadounidense en el comercio mundial y abrir nuevas oportunidades para la integración financiera entre estos países emergentes. A medida que se desarrollen estos planes, será interesante observar cómo evolucionan las dinámicas económicas y geopolíticas a nivel global.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales