Invertir en empresas de inteligencia artificial: DWS y Polar Capital lideran los retornos en 2024 con apuestas más allá de las "Siete Magníficas"
Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza
Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza. Estos vehículos, disponibles para los inversores españoles, no solo apuestan por las conocidas "Siete Magníficas" (Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla), sino que también incluyen en sus carteras otras compañías con un fuerte potencial en el sector de la IA.
El DWS Invest Artificial Intelligence NC lidera la clasificación con una rentabilidad del 13,1% hasta el 30 de abril de 2024. Este fondo, que cuenta con 3 estrellas Morningstar, tiene un retorno anualizado a 5 años superior al 13%. Además de las "Siete Magníficas", el fondo apuesta por Taiwan Semiconductor Manufacturing, fabricante taiwanés de semiconductores que ocupa el cuarto lugar en su top 10 de posiciones, con un peso del 5,7%. La compañía, que se anota más de un 31% en el parqué este año, recibe una recomendación de compra por parte del 95% de los analistas.
Siguiendo de cerca al fondo de DWS, el Polar Capital Funds PLC - Artificial Intelligence Fund R Acc (EUR) se anota un 12,1% en 2024 y un 13% anualizado a 5 años. Este fondo, que también cuenta con 3 estrellas Morningstar, incluye en su top 10 a Micron Technology y Disco Corporation, que pesan más de un 3% cada una en la cartera. Micron Technology, compañía estadounidense de semiconductores, se dispara un 37% en el parqué este año y recibe una recomendación de compra por parte de los analistas. Por su parte, la japonesa Disco, que fabrica aplicaciones relacionadas con la IA, también cuenta con expectativas al alza por parte de los expertos.
Otros fondos de IA que destacan en 2024 son el Franklin Intelligent Machines Fund N (acc) EUR, con un 11,6% de rentabilidad, y el M&G (Lux) Global Artificial Intelligence Fund Class A EUR Accumulation, que sube algo menos de un 10%. El Echiquier Artificial Intelligence B EUR se caracteriza por una mayor concentración en su cartera, con un 49% del patrimonio invertido en sólo 10 compañías, entre las que destaca CrowdStrike Holdings, firma estadounidense dedicada a la seguridad informática.
El Bellevue AI Health B EUR Acc se enfoca en cotizadas relacionadas con la IA y la salud, mientras que el ODDO BHF Artificial Intelligence CR-EUR apuesta por Broadcom, fabricante de semiconductores con una recomendación de compra por parte de los analistas. Por último, los fondos Allianz Global Artfcl Intlgc CT EUR y el Big Data R EUR de Edmond de Rothschild tienen a Schlumberger entre sus pesos pesados, una multinacional que ofrece servicios a yacimientos petroleros y que ha ido incorporando la IA en los últimos años.
En conclusión, los fondos de inversión en inteligencia artificial están demostrando su potencial en 2024, con retornos superiores al 10% en muchos casos. Además de apostar por las "Siete Magníficas", estos vehículos están encontrando oportunidades en otras compañías relacionadas con la IA, como fabricantes de semiconductores, firmas de seguridad informática y empresas de servicios que incorporan esta tecnología. Con expectativas de crecimiento al alza por parte de los analistas, estos fondos se posicionan como una opción interesante para los inversores que buscan exposición a uno de los sectores más dinámicos y prometedores del momento.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva