Economía 13News-Economía 05/05/2024

Invertir en empresas de inteligencia artificial: DWS y Polar Capital lideran los retornos en 2024 con apuestas más allá de las "Siete Magníficas"

Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza

Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza. Estos vehículos, disponibles para los inversores españoles, no solo apuestan por las conocidas "Siete Magníficas" (Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla), sino que también incluyen en sus carteras otras compañías con un fuerte potencial en el sector de la IA.

El DWS Invest Artificial Intelligence NC lidera la clasificación con una rentabilidad del 13,1% hasta el 30 de abril de 2024. Este fondo, que cuenta con 3 estrellas Morningstar, tiene un retorno anualizado a 5 años superior al 13%. Además de las "Siete Magníficas", el fondo apuesta por Taiwan Semiconductor Manufacturing, fabricante taiwanés de semiconductores que ocupa el cuarto lugar en su top 10 de posiciones, con un peso del 5,7%. La compañía, que se anota más de un 31% en el parqué este año, recibe una recomendación de compra por parte del 95% de los analistas.

Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei

Siguiendo de cerca al fondo de DWS, el Polar Capital Funds PLC - Artificial Intelligence Fund R Acc (EUR) se anota un 12,1% en 2024 y un 13% anualizado a 5 años. Este fondo, que también cuenta con 3 estrellas Morningstar, incluye en su top 10 a Micron Technology y Disco Corporation, que pesan más de un 3% cada una en la cartera. Micron Technology, compañía estadounidense de semiconductores, se dispara un 37% en el parqué este año y recibe una recomendación de compra por parte de los analistas. Por su parte, la japonesa Disco, que fabrica aplicaciones relacionadas con la IA, también cuenta con expectativas al alza por parte de los expertos.

Otros fondos de IA que destacan en 2024 son el Franklin Intelligent Machines Fund N (acc) EUR, con un 11,6% de rentabilidad, y el M&G (Lux) Global Artificial Intelligence Fund Class A EUR Accumulation, que sube algo menos de un 10%. El Echiquier Artificial Intelligence B EUR se caracteriza por una mayor concentración en su cartera, con un 49% del patrimonio invertido en sólo 10 compañías, entre las que destaca CrowdStrike Holdings, firma estadounidense dedicada a la seguridad informática.

10 acciones para invertir en robótica y automatización: oportunidades en un mercado en auge

El Bellevue AI Health B EUR Acc se enfoca en cotizadas relacionadas con la IA y la salud, mientras que el ODDO BHF Artificial Intelligence CR-EUR apuesta por Broadcom, fabricante de semiconductores con una recomendación de compra por parte de los analistas. Por último, los fondos Allianz Global Artfcl Intlgc CT EUR y el Big Data R EUR de Edmond de Rothschild tienen a Schlumberger entre sus pesos pesados, una multinacional que ofrece servicios a yacimientos petroleros y que ha ido incorporando la IA en los últimos años.

En conclusión, los fondos de inversión en inteligencia artificial están demostrando su potencial en 2024, con retornos superiores al 10% en muchos casos. Además de apostar por las "Siete Magníficas", estos vehículos están encontrando oportunidades en otras compañías relacionadas con la IA, como fabricantes de semiconductores, firmas de seguridad informática y empresas de servicios que incorporan esta tecnología. Con expectativas de crecimiento al alza por parte de los analistas, estos fondos se posicionan como una opción interesante para los inversores que buscan exposición a uno de los sectores más dinámicos y prometedores del momento.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales