Economía 13News-Economía 05/05/2024

Invertir en empresas de inteligencia artificial: DWS y Polar Capital lideran los retornos en 2024 con apuestas más allá de las "Siete Magníficas"

Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza

Los fondos de inversión centrados en inteligencia artificial (IA) están demostrando un sólido rendimiento en lo que va de 2024, con los productos de DWS y Polar Capital a la cabeza. Estos vehículos, disponibles para los inversores españoles, no solo apuestan por las conocidas "Siete Magníficas" (Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla), sino que también incluyen en sus carteras otras compañías con un fuerte potencial en el sector de la IA.

El DWS Invest Artificial Intelligence NC lidera la clasificación con una rentabilidad del 13,1% hasta el 30 de abril de 2024. Este fondo, que cuenta con 3 estrellas Morningstar, tiene un retorno anualizado a 5 años superior al 13%. Además de las "Siete Magníficas", el fondo apuesta por Taiwan Semiconductor Manufacturing, fabricante taiwanés de semiconductores que ocupa el cuarto lugar en su top 10 de posiciones, con un peso del 5,7%. La compañía, que se anota más de un 31% en el parqué este año, recibe una recomendación de compra por parte del 95% de los analistas.

Inconsistencia dinámica: el desafío macroeconómico del gobierno de Milei

Siguiendo de cerca al fondo de DWS, el Polar Capital Funds PLC - Artificial Intelligence Fund R Acc (EUR) se anota un 12,1% en 2024 y un 13% anualizado a 5 años. Este fondo, que también cuenta con 3 estrellas Morningstar, incluye en su top 10 a Micron Technology y Disco Corporation, que pesan más de un 3% cada una en la cartera. Micron Technology, compañía estadounidense de semiconductores, se dispara un 37% en el parqué este año y recibe una recomendación de compra por parte de los analistas. Por su parte, la japonesa Disco, que fabrica aplicaciones relacionadas con la IA, también cuenta con expectativas al alza por parte de los expertos.

Otros fondos de IA que destacan en 2024 son el Franklin Intelligent Machines Fund N (acc) EUR, con un 11,6% de rentabilidad, y el M&G (Lux) Global Artificial Intelligence Fund Class A EUR Accumulation, que sube algo menos de un 10%. El Echiquier Artificial Intelligence B EUR se caracteriza por una mayor concentración en su cartera, con un 49% del patrimonio invertido en sólo 10 compañías, entre las que destaca CrowdStrike Holdings, firma estadounidense dedicada a la seguridad informática.

10 acciones para invertir en robótica y automatización: oportunidades en un mercado en auge

El Bellevue AI Health B EUR Acc se enfoca en cotizadas relacionadas con la IA y la salud, mientras que el ODDO BHF Artificial Intelligence CR-EUR apuesta por Broadcom, fabricante de semiconductores con una recomendación de compra por parte de los analistas. Por último, los fondos Allianz Global Artfcl Intlgc CT EUR y el Big Data R EUR de Edmond de Rothschild tienen a Schlumberger entre sus pesos pesados, una multinacional que ofrece servicios a yacimientos petroleros y que ha ido incorporando la IA en los últimos años.

En conclusión, los fondos de inversión en inteligencia artificial están demostrando su potencial en 2024, con retornos superiores al 10% en muchos casos. Además de apostar por las "Siete Magníficas", estos vehículos están encontrando oportunidades en otras compañías relacionadas con la IA, como fabricantes de semiconductores, firmas de seguridad informática y empresas de servicios que incorporan esta tecnología. Con expectativas de crecimiento al alza por parte de los analistas, estos fondos se posicionan como una opción interesante para los inversores que buscan exposición a uno de los sectores más dinámicos y prometedores del momento.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales