Economía 13News-Economía 06/05/2024

¿La economía va a la estanflación? Cavallo pronostica estancamiento entre 6% y 7% del IPC

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria.

Cavallo, creador de la convertibilidad en los años '90, fue uno de los pocos economistas que pronosticó que la inflación de abril podía caer a un dígito tras las primeras medidas económicas del actual Gobierno. De hecho, estimó que el costo de vida para el mes pasado fue del orden del 8,5% y para mayo espera entre el 6% y 7%, valores que, según él, se mantendrán en los próximos días.

Analistas evalúan el futuro de la economía argentina tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados

El exfuncionario fundamenta sus opiniones en base a una encuesta que realiza su hijo Alberto Cavallo, quien comanda la consultora PriceStats y recoge datos publicados en internet. Cavallo considera que habrá una ralentización en la caída del nivel de inflación debido a que, a partir de mayo, comenzarán a operar mecanismos indexatorios del mes anterior para jubilaciones, sueldos y tarifas de servicios en general, incluidos combustibles. Estos se constituirán en factores de inercia inflacionaria que difícilmente puedan ser neutralizados por el ajuste del tipo de cambio oficial al 2% mensual.

Tiger Brokers lanza soporte de criptomonedas en Hong Kong y abre la puerta a inversores de China continental

Asimismo, Cavallo advierte que comenzará a influir la expectativa de un salto devaluatorio al momento de la unificación y liberalización del mercado cambiario. Según el exministro, esta expectativa solo podrá aplacarse si se clarifica de manera creíble cómo se avanzará hacia una organización cambiaria y monetaria que permita la estabilidad del tipo de cambio libre y el quiebre de la inercia inflacionaria.

Ayuso critica al Gobierno español por insultar a Milei y afirma que "el peronismo ha llegado a España"

La inflación se ha convertido en uno de los principales desafíos para el Gobierno, que ha implementado diversas medidas para intentar controlarla. Sin embargo, Cavallo advierte que, si no se toman las decisiones adecuadas en materia cambiaria y monetaria, el estancamiento de la inflación en niveles elevados podría prolongarse en el tiempo.

En este contexto, el pronóstico de Cavallo genera incertidumbre sobre el rumbo de la economía argentina en los próximos meses. Si bien el exministro espera que la inflación se mantenga entre el 6% y 7% mensual, también advierte que una comunicación clara por parte del Gobierno sobre la salida del cepo y la unificación cambiaria podría modificar este escenario. Los inversores y la sociedad en general estarán atentos a las señales que brinde el Ejecutivo en esta materia, ya que de ello dependerá, en gran medida, el comportamiento de los precios y la estabilidad económica del país.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo