Economía 13News-Economía 06/05/2024

¿La economía va a la estanflación? Cavallo pronostica estancamiento entre 6% y 7% del IPC

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria.

Cavallo, creador de la convertibilidad en los años '90, fue uno de los pocos economistas que pronosticó que la inflación de abril podía caer a un dígito tras las primeras medidas económicas del actual Gobierno. De hecho, estimó que el costo de vida para el mes pasado fue del orden del 8,5% y para mayo espera entre el 6% y 7%, valores que, según él, se mantendrán en los próximos días.

Analistas evalúan el futuro de la economía argentina tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados

El exfuncionario fundamenta sus opiniones en base a una encuesta que realiza su hijo Alberto Cavallo, quien comanda la consultora PriceStats y recoge datos publicados en internet. Cavallo considera que habrá una ralentización en la caída del nivel de inflación debido a que, a partir de mayo, comenzarán a operar mecanismos indexatorios del mes anterior para jubilaciones, sueldos y tarifas de servicios en general, incluidos combustibles. Estos se constituirán en factores de inercia inflacionaria que difícilmente puedan ser neutralizados por el ajuste del tipo de cambio oficial al 2% mensual.

Tiger Brokers lanza soporte de criptomonedas en Hong Kong y abre la puerta a inversores de China continental

Asimismo, Cavallo advierte que comenzará a influir la expectativa de un salto devaluatorio al momento de la unificación y liberalización del mercado cambiario. Según el exministro, esta expectativa solo podrá aplacarse si se clarifica de manera creíble cómo se avanzará hacia una organización cambiaria y monetaria que permita la estabilidad del tipo de cambio libre y el quiebre de la inercia inflacionaria.

Ayuso critica al Gobierno español por insultar a Milei y afirma que "el peronismo ha llegado a España"

La inflación se ha convertido en uno de los principales desafíos para el Gobierno, que ha implementado diversas medidas para intentar controlarla. Sin embargo, Cavallo advierte que, si no se toman las decisiones adecuadas en materia cambiaria y monetaria, el estancamiento de la inflación en niveles elevados podría prolongarse en el tiempo.

En este contexto, el pronóstico de Cavallo genera incertidumbre sobre el rumbo de la economía argentina en los próximos meses. Si bien el exministro espera que la inflación se mantenga entre el 6% y 7% mensual, también advierte que una comunicación clara por parte del Gobierno sobre la salida del cepo y la unificación cambiaria podría modificar este escenario. Los inversores y la sociedad en general estarán atentos a las señales que brinde el Ejecutivo en esta materia, ya que de ello dependerá, en gran medida, el comportamiento de los precios y la estabilidad económica del país.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente