Ley Bases: El oficialismo no logra dictaminar y pospone el debate en el Senado hasta la próxima semana
El debate en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación se reanudó hoy en medio de la jornada de paro general convocada por la CGT. Sin embargo, el oficialismo de La Libertad Avanza no logró sumar los votos necesarios para dictaminar, por lo que el debate se pospuso hasta la semana que viene
El debate en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado de la Nación se reanudó hoy en medio de la jornada de paro general convocada por la CGT. Sin embargo, el oficialismo de La Libertad Avanza no logró sumar los votos necesarios para dictaminar, por lo que el debate se pospuso hasta la semana que viene.
A pesar de la presencia de senadores de bloques como Cambio Federal, la UCR, el PRO y Juntos Somos Río Negro, entre otros, el oficialismo no consiguió el respaldo suficiente para avanzar con el dictamen. La ausencia de los legisladores del bloque Unión por la Patria (UP), quienes decidieron no asistir a la comisión de Presupuesto y Hacienda en adhesión al paro, también fue notoria.
Según explicaron desde el bloque kirchnerista, la decisión de no participar en las comisiones se debió al paro nacional. Además, evitaron responder si asistirían al plenario de comisiones previsto para la tarde, aunque algunos senadores consultados señalaron que tampoco estaba previsto que concurrieran.
Tanto en conversaciones privadas como públicas, legisladores del radicalismo, del PRO y de los partidos provinciales adelantaron que no estaban en condiciones de firmar el dictamen debido a la necesidad de introducir numerosos cambios en los proyectos.
Entre las objeciones mencionadas, se destacan el rechazo a la delegación de facultades, la oposición de los senadores patagónicos a la privatización de Aerolíneas Argentinas y las críticas a la presentación realizada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sobre el blanqueo de capitales.
Ante esta situación, en La Libertad Avanza reconocieron que no lograrían el dictamen en la jornada de hoy. "Hoy no alcanzamos", admitió un senador libertario a la salida del Salón Azul. "No tenemos el número para las firmas", agregó.
Por su parte, el peronismo está organizando una lista de invitados para citar el martes y miércoles próximos, que incluirá a representantes de la CGT y las dos CTA, así como voces de diferentes provincias para cuestionar el Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI).
Desde el bloque kirchnerista apuestan a que los invitados al plenario y a la comisión de Presupuesto de la semana entrante ayuden a dilatar el debate y a reforzar las opiniones desfavorables de los senadores de otros bloques que no se muestran plenamente convencidos de apoyar los proyectos del Ejecutivo que ya cuentan con media sanción.
Todo indica que, independientemente de cuándo se lleve al recinto en el Senado, los proyectos volverán a Diputados con modificaciones. Esta situación evidencia las dificultades que enfrenta el gobierno de Javier Milei para conseguir el respaldo necesario en la Cámara Alta y avanzar con su agenda legislativa.
El debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal continuará la semana próxima, con la incertidumbre sobre el apoyo que el oficialismo logrará recabar entre los diferentes bloques y la posibilidad de que los proyectos sufran cambios significativos antes de su eventual aprobación.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"