Economía 13News-Política 08/02/2024

Milei no evalúa hoy la renuncia de funcionarios del "cordobesismo"

Adorni sostuvo que: “El Presidente no evalúa hoy la renuncia de Giordano, como no evalúa ninguna renuncia por cuestiones políticas”,

Manuel Adorni desechó hoy que el Presidente Milei pida la renuncia de los funcionarios de su gobierno que responden a los gobernadores que no apoyaron la sanción de la Ley Ómnibus y que obligó, al oficialismo, a retirarla del tratamiento legislativo.

 “El Presidente no evalúa ninguna renuncia”, dijo Adorni en su conferencia de prensa con los medios.

 Las versiones acerca de la partida del gobierno de los funcionarios del denominado "cordobesismo" comenzaron a difundirse a partir de la caída de la sesión legislativa del martes. Entre los principales sindicados para abandonar la administración se mencionaba al Director  de la Anses, Osvaldo Giordano, dado que su esposa, la diputada Alejandra Torres, y otros tres legisladores de Córdoba votaran en contra del proyecto legislativo. 

Con el objeto de dejar claro el punto, Adorni manifestó que: “las decisiones de Gabinete no responden a cuestiones estrictamente políticas”. “Cada una de las funciones, personas y cargos las evalúa en función de cuestiones de gestión e idoneidad. En tal caso, si algún episodio o renuncia ocurre será por estas cuestiones y no por una cuestión política”, indicó.

Ayer el Ministro Francos descartó también que estuviera en sus planes presentar la renuncia por la caída del proyecto de Ley.

¿Habrá cambios de gabinete a la vuelta de Milei? Francos descarta renunciar por el fracaso legislativo

Recordemos que el presidente Milei tildó de “traidores” a los gobernadores y diputados nacionales que él creía que contaba con su respaldo para la sanción de la legislación, lo que contribuyó a alimentar las versiones acerca de la salida de los funcionarios vinculados a los mismos.

Te puede interesar

Deuda y Riesgo País: alivio temporal en 2025 frente a una montaña de vencimientos futuros

La administración Milei logró un importante respiro financiero para 2025 gracias al reciente acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales, pero enfrenta un panorama extremadamente desafiante a partir del próximo año cuando los vencimientos de deuda se multipliquen

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal