Economía 13News-Política 08/02/2024

Milei no evalúa hoy la renuncia de funcionarios del "cordobesismo"

Adorni sostuvo que: “El Presidente no evalúa hoy la renuncia de Giordano, como no evalúa ninguna renuncia por cuestiones políticas”,

Manuel Adorni desechó hoy que el Presidente Milei pida la renuncia de los funcionarios de su gobierno que responden a los gobernadores que no apoyaron la sanción de la Ley Ómnibus y que obligó, al oficialismo, a retirarla del tratamiento legislativo.

 “El Presidente no evalúa ninguna renuncia”, dijo Adorni en su conferencia de prensa con los medios.

 Las versiones acerca de la partida del gobierno de los funcionarios del denominado "cordobesismo" comenzaron a difundirse a partir de la caída de la sesión legislativa del martes. Entre los principales sindicados para abandonar la administración se mencionaba al Director  de la Anses, Osvaldo Giordano, dado que su esposa, la diputada Alejandra Torres, y otros tres legisladores de Córdoba votaran en contra del proyecto legislativo. 

Con el objeto de dejar claro el punto, Adorni manifestó que: “las decisiones de Gabinete no responden a cuestiones estrictamente políticas”. “Cada una de las funciones, personas y cargos las evalúa en función de cuestiones de gestión e idoneidad. En tal caso, si algún episodio o renuncia ocurre será por estas cuestiones y no por una cuestión política”, indicó.

Ayer el Ministro Francos descartó también que estuviera en sus planes presentar la renuncia por la caída del proyecto de Ley.

¿Habrá cambios de gabinete a la vuelta de Milei? Francos descarta renunciar por el fracaso legislativo

Recordemos que el presidente Milei tildó de “traidores” a los gobernadores y diputados nacionales que él creía que contaba con su respaldo para la sanción de la legislación, lo que contribuyó a alimentar las versiones acerca de la salida de los funcionarios vinculados a los mismos.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991