
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El ministro Guillermo Francos, sostuvo que "jamás" pensó en dar un paso al costado por el fracaso en lograr la aprobación de la Ley Ómnibus en en Congreso, y que seguirá trabajando en el gabinete del Presidente Javier Milei.
Para que quede clara su postura aclaró que: "Me comprometí con el Presidente a tratar de ayudar en esta gestión. Él tiene su visión, a veces podemos disentir con algún tema como con miembros del equipo, pero él tiene la resolución de los temas. Yo seguiré planteando que el camino del dialogo tiene que existir y el del entendimiento entre Ejecutivo, Congreso y también con las provincias", sostuvo en declaraciones a medios radiales.
Aseguró que "por el momento el Presidente va a seguir gobernando con los instrumentos que tiene" y que "el diálogo con el Parlamento es siempre un tema importante" para alcanzar los consensos.
En relación al rol que el gobierno le otorga al Congreso manifestó que: "Uno no puede obviar al Parlamento. Tiene que sentarse con los legisladores más allá de este primer tropiezo y conversar sobre la ley que necesitamos para llevar adelante la transformación", sostuvo
Ante la consulta acerca de por qué el proyecto había sido retirado explicó que: "no tenía sentido continuar con el tratamiento de la ley" luego de que se evidenciará en la votación que no había un apoyo como el que "supuestamente" iban a brindar algunos diputados y que esto hubiera significado "sancionar una ley sin los instrumentos para resolver la emergencia".
"La decisión del Gobierno fue mandar el proyecto a comisiones para encontrar un acuerdo. De entrada sabíamos que iba a ser complejo ingresar a un Parlamento con un bloque minoritario para encarar un proceso de transformación significativo", finalizó.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo