Crédito, custodia y propiedad del dinero: Aclarando conceptos y mitos del mundo financiero y cripto
En el mundo de las finanzas, especialmente en el ámbito de las criptomonedas, es común escuchar la frase "si no tienes la clave privada, no eres dueño de tus activos". Sin embargo, esta idea es una simplificación excesiva y no se aplica al sistema bancario tradicional. En este artículo, exploraremos los conceptos de crédito, custodia y propiedad del dinero, y aclararemos algunos mitos que predominan en la comunidad cripto.
En el mundo de las finanzas, especialmente en el ámbito de las criptomonedas, es común escuchar la frase "si no tienes la clave privada, no eres dueño de tus activos". Sin embargo, esta idea es una simplificación excesiva y no se aplica al sistema bancario tradicional. En este artículo, exploraremos los conceptos de crédito, custodia y propiedad del dinero, y aclararemos algunos mitos que predominan en la comunidad cripto.
Custodia vs. Propiedad
La custodia se refiere al control físico o legal de un bien, mientras que la propiedad es el derecho legal de poseer y usar ese bien. Al depositar dinero en un banco, cedes la custodia física, pero no la propiedad. El banco utiliza tu dinero para préstamos e inversiones, y te paga intereses. Aunque no tengas una clave privada como en las criptomonedas, sigues siendo el dueño de tu dinero.
El banco es responsable de la seguridad y disponibilidad de tus fondos, y las leyes protegen tus depósitos hasta cierto límite. Por lo tanto, la idea de que "si pones tu dinero en el banco, dejas de ser dueño" es un mito. La confianza en que otros manejen nuestras propiedades es fundamental en el capitalismo, y tus activos depositados siguen siendo tuyos.
Dinero y Crédito
El dinero es un medio de intercambio comúnmente aceptado para pagar bienes y servicios, mientras que el crédito es la capacidad de obtener dinero prestado bajo la promesa de devolverlo en el futuro, generalmente con intereses. Al prestar dinero, creas un activo para ti mismo: la deuda que la otra persona tiene contigo. Sin embargo, no debes confundir este activo con la propiedad del dinero. Al prestar, no transfieres la propiedad del dinero; simplemente otorgas el uso temporal del mismo a cambio de una promesa de pago.
Riesgos y Evolución Histórica
El riesgo de insolvencia o impago y la pérdida de custodia no son equivalentes a la pérdida de propiedad. La distinción entre custodia y propiedad ha evolucionado a lo largo de la historia financiera. En el siglo XIX en Estados Unidos, la era de los bancos "wildcat" se caracterizó por la inestabilidad y las frecuentes quiebras bancarias, lo que generó desconfianza en el sistema bancario y llevó a muchos a preferir la autocustodia de su oro.
En el ámbito de las criptomonedas, la ausencia de una autoridad central y los hackeos y robos en exchanges han intensificado la desconfianza. Los defensores de la privacidad y libertarios promueven la autocustodia como protección contra la vigilancia y para asegurar sus activos. Sin embargo, la autocustodia conlleva riesgos significativos, como la pérdida irreversible de criptomonedas por la pérdida de claves privadas.
Entendiendo la Complejidad del Sistema Financiero
Quienes creen que sin autocustodia se pierde la propiedad del dinero, no consideran la complejidad del sistema financiero. Al depositar dinero en un banco, mantienes la propiedad de tus fondos. El banco tiene la custodia y puede usar ese dinero para operaciones financieras, pero sigue siendo tuyo. Con el crédito ocurre algo similar: el prestatario tiene el dinero en custodia y debe usarlo responsablemente, sabiendo que es un pasivo que debe ser devuelto.
El riesgo de impago existe, pero la propiedad del dinero no cambia. La clave está en entender que la custodia es temporal y condicional, mientras que la propiedad es un derecho legal duradero. Aunque no tengas el dinero físicamente contigo, sigues siendo su dueño, y el sistema financiero está diseñado para proteger esa propiedad.
En conclusión, es importante aclarar los mitos que predominan en la comunidad cripto y entender la complejidad del sistema financiero. La custodia y la propiedad son conceptos distintos, y la falta de autocustodia no implica necesariamente la pérdida de propiedad. Al evaluar los riesgos y beneficios de la autocustodia y comprender el funcionamiento del crédito y el dinero, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo manejar nuestros activos financieros.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales