Economía 13News-Economía 14 de mayo de 2024

Argentina cumple metas del FMI y apunta a nuevo programa: Detalles de la octava revisión

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente. El organismo destacó el sobrecumplimiento de los objetivos clave, en particular el fiscal, lo que ha generado confianza en el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo.

Según fuentes del Ministerio de Economía, en esta última revisión no se plantearon cambios en la política cambiaria ni una hoja de ruta para salir del cepo, la cual debería ser presentada al FMI en junio. La prioridad del Gobierno es acumular reservas para desarmar de forma gradual las restricciones, como paso previo a la implementación de la competencia de monedas.

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

Un funcionario del Palacio de Hacienda resaltó que esta es la primera revisión en años en la que Argentina no ha solicitado waivers por incumplimiento de objetivos comprometidos. "El programa estaba muerto y nosotros logramos revivirlo. Estamos generando credibilidad, un nuevo track record. Un nuevo programa se va a discutir en ese marco", afirmó.

El ministro Caputo reconoció que las negociaciones para un nuevo programa con el FMI recién están comenzando y que es una situación atípica, ya que generalmente se discute cuando la economía se encuentra en dificultades. "Este es el primer caso de un nuevo programa con todo recuperándose", señaló.

El FMI informó que había alcanzado un acuerdo a nivel staff sobre la octava revisión, de la que depende un desembolso de USD 800 millones. Destacaron el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, resultado que fue anunciado por el presidente Javier Milei junto a su equipo económico por cadena nacional.

FMI advierte: La inteligencia artificial impactará al 60% de los empleos en economías avanzadas

Respecto a los pagos atrasados que mantiene el Tesoro y la deuda de Cammesa con las generadoras de energía, en el Ministerio de Economía afirmaron que el FMI no manifestó su preocupación y que esperan diferir los pagos con un bono en dólares a 2038.

El equipo económico reiteró que el equilibrio fiscal es innegociable y que no depende de la aprobación del Congreso del paquete fiscal del oficialismo, aunque sería una mejora cualitativa para la economía conseguir ingresos extra.

En cuanto a la política cambiaria, desde el Gobierno sostuvieron que hubo un reconocimiento a un incremento en las partidas destinadas a asistencia social para paliar los efectos de la crisis. El FMI resaltó que la prioridad oficial es consolidar el proceso de desinflación y fortalecer las reservas internacionales, lo que permitiría flexibilizar gradualmente el cepo cambiario.

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

Argentina enfrentará vencimientos con China por casi USD 4.900 millones entre junio y julio por el tramo del swap que activó la gestión anterior. Desde el Gobierno aseguraron que se negocia una refinanciación para no tener que usar esas reservas, pero dejaron en claro que el país cumplirá con sus compromisos.

En resumen, el cumplimiento de las metas del FMI y el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa marcan una etapa de recuperación de la credibilidad para Argentina. El Gobierno apunta a consolidar los logros alcanzados y seguir trabajando en la estabilización de la economía, con el objetivo de flexibilizar gradualmente las restricciones cambiarias y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva