Economía 13News-Economía 14/05/2024

Argentina cumple metas del FMI y apunta a nuevo programa: Detalles de la octava revisión

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente. El organismo destacó el sobrecumplimiento de los objetivos clave, en particular el fiscal, lo que ha generado confianza en el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo.

Según fuentes del Ministerio de Economía, en esta última revisión no se plantearon cambios en la política cambiaria ni una hoja de ruta para salir del cepo, la cual debería ser presentada al FMI en junio. La prioridad del Gobierno es acumular reservas para desarmar de forma gradual las restricciones, como paso previo a la implementación de la competencia de monedas.

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

Un funcionario del Palacio de Hacienda resaltó que esta es la primera revisión en años en la que Argentina no ha solicitado waivers por incumplimiento de objetivos comprometidos. "El programa estaba muerto y nosotros logramos revivirlo. Estamos generando credibilidad, un nuevo track record. Un nuevo programa se va a discutir en ese marco", afirmó.

El ministro Caputo reconoció que las negociaciones para un nuevo programa con el FMI recién están comenzando y que es una situación atípica, ya que generalmente se discute cuando la economía se encuentra en dificultades. "Este es el primer caso de un nuevo programa con todo recuperándose", señaló.

El FMI informó que había alcanzado un acuerdo a nivel staff sobre la octava revisión, de la que depende un desembolso de USD 800 millones. Destacaron el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, resultado que fue anunciado por el presidente Javier Milei junto a su equipo económico por cadena nacional.

FMI advierte: La inteligencia artificial impactará al 60% de los empleos en economías avanzadas

Respecto a los pagos atrasados que mantiene el Tesoro y la deuda de Cammesa con las generadoras de energía, en el Ministerio de Economía afirmaron que el FMI no manifestó su preocupación y que esperan diferir los pagos con un bono en dólares a 2038.

El equipo económico reiteró que el equilibrio fiscal es innegociable y que no depende de la aprobación del Congreso del paquete fiscal del oficialismo, aunque sería una mejora cualitativa para la economía conseguir ingresos extra.

En cuanto a la política cambiaria, desde el Gobierno sostuvieron que hubo un reconocimiento a un incremento en las partidas destinadas a asistencia social para paliar los efectos de la crisis. El FMI resaltó que la prioridad oficial es consolidar el proceso de desinflación y fortalecer las reservas internacionales, lo que permitiría flexibilizar gradualmente el cepo cambiario.

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

Argentina enfrentará vencimientos con China por casi USD 4.900 millones entre junio y julio por el tramo del swap que activó la gestión anterior. Desde el Gobierno aseguraron que se negocia una refinanciación para no tener que usar esas reservas, pero dejaron en claro que el país cumplirá con sus compromisos.

En resumen, el cumplimiento de las metas del FMI y el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa marcan una etapa de recuperación de la credibilidad para Argentina. El Gobierno apunta a consolidar los logros alcanzados y seguir trabajando en la estabilización de la economía, con el objetivo de flexibilizar gradualmente las restricciones cambiarias y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991