Economía 13News-Economía 14/05/2024

Argentina cumple metas del FMI y apunta a nuevo programa: Detalles de la octava revisión

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente

El Gobierno argentino mantiene el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras cumplir con las metas establecidas en la octava revisión del acuerdo vigente. El organismo destacó el sobrecumplimiento de los objetivos clave, en particular el fiscal, lo que ha generado confianza en el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo.

Según fuentes del Ministerio de Economía, en esta última revisión no se plantearon cambios en la política cambiaria ni una hoja de ruta para salir del cepo, la cual debería ser presentada al FMI en junio. La prioridad del Gobierno es acumular reservas para desarmar de forma gradual las restricciones, como paso previo a la implementación de la competencia de monedas.

Pacto de Mayo: Kicillof y otros 4 gobernadores confirman su ausencia

Un funcionario del Palacio de Hacienda resaltó que esta es la primera revisión en años en la que Argentina no ha solicitado waivers por incumplimiento de objetivos comprometidos. "El programa estaba muerto y nosotros logramos revivirlo. Estamos generando credibilidad, un nuevo track record. Un nuevo programa se va a discutir en ese marco", afirmó.

El ministro Caputo reconoció que las negociaciones para un nuevo programa con el FMI recién están comenzando y que es una situación atípica, ya que generalmente se discute cuando la economía se encuentra en dificultades. "Este es el primer caso de un nuevo programa con todo recuperándose", señaló.

El FMI informó que había alcanzado un acuerdo a nivel staff sobre la octava revisión, de la que depende un desembolso de USD 800 millones. Destacaron el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, resultado que fue anunciado por el presidente Javier Milei junto a su equipo económico por cadena nacional.

FMI advierte: La inteligencia artificial impactará al 60% de los empleos en economías avanzadas

Respecto a los pagos atrasados que mantiene el Tesoro y la deuda de Cammesa con las generadoras de energía, en el Ministerio de Economía afirmaron que el FMI no manifestó su preocupación y que esperan diferir los pagos con un bono en dólares a 2038.

El equipo económico reiteró que el equilibrio fiscal es innegociable y que no depende de la aprobación del Congreso del paquete fiscal del oficialismo, aunque sería una mejora cualitativa para la economía conseguir ingresos extra.

En cuanto a la política cambiaria, desde el Gobierno sostuvieron que hubo un reconocimiento a un incremento en las partidas destinadas a asistencia social para paliar los efectos de la crisis. El FMI resaltó que la prioridad oficial es consolidar el proceso de desinflación y fortalecer las reservas internacionales, lo que permitiría flexibilizar gradualmente el cepo cambiario.

Carlos Melconian alerta sobre la caída de la actividad económica y critica la "discusión berreta" sobre la inflación

Argentina enfrentará vencimientos con China por casi USD 4.900 millones entre junio y julio por el tramo del swap que activó la gestión anterior. Desde el Gobierno aseguraron que se negocia una refinanciación para no tener que usar esas reservas, pero dejaron en claro que el país cumplirá con sus compromisos.

En resumen, el cumplimiento de las metas del FMI y el entusiasmo por avanzar hacia un nuevo programa marcan una etapa de recuperación de la credibilidad para Argentina. El Gobierno apunta a consolidar los logros alcanzados y seguir trabajando en la estabilización de la economía, con el objetivo de flexibilizar gradualmente las restricciones cambiarias y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional