Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste
En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso
En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso.
Durante su discurso, Milei defendió firmemente el plan fiscal y monetario implementado por Caputo, al tiempo que criticó a economistas y consultores que cuestionan los lineamientos del programa. Además, brindó algunos anticipos sobre la salida de los controles cambiarios y la baja de impuestos.
Tras la alocución de Milei, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, respondió preguntas de los presentes. Quirno aseguró que "la secuencia se está acelerando" para llegar a un terreno propicio para el levantamiento de los controles cambiarios, destacando la caída del ritmo de inflación, la baja en las tasas de interés y la reducción del tamaño de los pasivos remunerados del Banco Central como factores que contribuyen a este objetivo.
El equipo económico identificó tres elementos decisivos en el proceso de flexibilización del cepo: la deuda remunerada del BCRA, los puts (seguros de compra por parte del BCRA con los que cuentan algunos tenedores de bonos del Tesoro) y el giro de dividendos. La disminución de estas fuentes de presión sobre el mercado de cambios se considera clave para avanzar hacia una unificación cambiaria.
Quirno también se mostró optimista respecto a la recuperación económica, afirmando que la economía está "llegando al piso" y que los indicadores económicos serán positivos "en forma de V", es decir, con una recomposición a una velocidad similar a la caída experimentada durante la reciente recesión.
En cuanto a las relaciones con China, el secretario de Finanzas indicó que las tratativas con el Banco Popular de ese país para la renovación del swap continúan, descartando la existencia de cortocircuitos en la relación bilateral. Además, mencionó que el gobierno está dialogando con diversos fondos de inversión privados y soberanos para conseguir financiamiento, aunque no precisó los avances en esas gestiones.
Uno de los temas que generó interés entre los empresarios fue la búsqueda de mecanismos de financiación privada para revivir la actividad de la construcción y la obra pública, ante la escasez de fondos públicos debido al plan de déficit cero. Quirno señaló que el equipo económico trabaja en un modelo de obras de infraestructura que contemple diferentes mecanismos, como iniciativa privada, Participación Público-Privada (PPP), privatizaciones y concesiones.
El funcionario subrayó la intención del gobierno de reducir el gasto público y permitir que el sector privado asuma un mayor protagonismo en la generación de riqueza. "Cuando el Presidente dice que va a llegar a 25 puntos de gasto del PBI, significa que hay un montón de gastos que nosotros vamos a dejar de hacer para que lo hagan los privados", enfatizó Quirno.
En resumen, la reunión de Milei y su equipo económico con el círculo rojo empresarial de Cicyp dejó en claro la determinación del gobierno de avanzar en la flexibilización del cepo cambiario, la recuperación de la actividad económica y la profundización del ajuste fiscal. Si bien no se brindaron fechas precisas, los funcionarios se mostraron optimistas respecto a la aceleración de la secuencia hacia estos objetivos, al tiempo que destacaron la importancia de la participación del sector privado en la reactivación económica del país.
Te puede interesar
Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea
El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo
Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan
Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros
Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación
Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo
Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral
En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños
Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo
La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei
¿Se termina el "Carry trade" o sólo está en "modo pausa"?
Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino
Argentina podría enfrentar nuevo revés judicial por YPF en New York
La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal