Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste
En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso
En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso.
Durante su discurso, Milei defendió firmemente el plan fiscal y monetario implementado por Caputo, al tiempo que criticó a economistas y consultores que cuestionan los lineamientos del programa. Además, brindó algunos anticipos sobre la salida de los controles cambiarios y la baja de impuestos.
Tras la alocución de Milei, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, respondió preguntas de los presentes. Quirno aseguró que "la secuencia se está acelerando" para llegar a un terreno propicio para el levantamiento de los controles cambiarios, destacando la caída del ritmo de inflación, la baja en las tasas de interés y la reducción del tamaño de los pasivos remunerados del Banco Central como factores que contribuyen a este objetivo.
El equipo económico identificó tres elementos decisivos en el proceso de flexibilización del cepo: la deuda remunerada del BCRA, los puts (seguros de compra por parte del BCRA con los que cuentan algunos tenedores de bonos del Tesoro) y el giro de dividendos. La disminución de estas fuentes de presión sobre el mercado de cambios se considera clave para avanzar hacia una unificación cambiaria.
Quirno también se mostró optimista respecto a la recuperación económica, afirmando que la economía está "llegando al piso" y que los indicadores económicos serán positivos "en forma de V", es decir, con una recomposición a una velocidad similar a la caída experimentada durante la reciente recesión.
En cuanto a las relaciones con China, el secretario de Finanzas indicó que las tratativas con el Banco Popular de ese país para la renovación del swap continúan, descartando la existencia de cortocircuitos en la relación bilateral. Además, mencionó que el gobierno está dialogando con diversos fondos de inversión privados y soberanos para conseguir financiamiento, aunque no precisó los avances en esas gestiones.
Uno de los temas que generó interés entre los empresarios fue la búsqueda de mecanismos de financiación privada para revivir la actividad de la construcción y la obra pública, ante la escasez de fondos públicos debido al plan de déficit cero. Quirno señaló que el equipo económico trabaja en un modelo de obras de infraestructura que contemple diferentes mecanismos, como iniciativa privada, Participación Público-Privada (PPP), privatizaciones y concesiones.
El funcionario subrayó la intención del gobierno de reducir el gasto público y permitir que el sector privado asuma un mayor protagonismo en la generación de riqueza. "Cuando el Presidente dice que va a llegar a 25 puntos de gasto del PBI, significa que hay un montón de gastos que nosotros vamos a dejar de hacer para que lo hagan los privados", enfatizó Quirno.
En resumen, la reunión de Milei y su equipo económico con el círculo rojo empresarial de Cicyp dejó en claro la determinación del gobierno de avanzar en la flexibilización del cepo cambiario, la recuperación de la actividad económica y la profundización del ajuste fiscal. Si bien no se brindaron fechas precisas, los funcionarios se mostraron optimistas respecto a la aceleración de la secuencia hacia estos objetivos, al tiempo que destacaron la importancia de la participación del sector privado en la reactivación económica del país.
Te puede interesar
Caputo defiende déficit externo tras revisión del FMI: "es razonable y hasta sano" afirmó
La finalización de la primera evaluación técnica del Fondo Monetario Internacional sobre el cumplimiento de metas del programa argentino coincidió con declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, quien calificó el déficit de cuenta corriente de 5.200 millones de dólares como un indicador "absolutamente razonable y hasta sano"
Gobierno advierte a empresarios: "No esperen devaluación"
En el encuentro realizado en el auditorio del Banco Galicia, ubicado en el microcentro porteño, el funcionario de origen chileno desplegó una visión optimista sobre el panorama económico nacional
Bonos corporativos ofrecen rendimientos de hasta 8% en dólares
El panorama financiero argentino atraviesa una etapa de reconfiguración donde los capitales privados buscan refugio en instrumentos de deuda corporativa que combinen seguridad con atractivas rentabilidades
Bancos de EEUU advierten riesgo cambiario en Argentina
Los principales centros financieros internacionales han comenzado a expresar preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria argentina, coincidiendo con la divulgación de indicadores que revelan una aceleración en el drenaje de divisas del sistema económico nacional
Morosidad en pago de tarjetas y préstamos de las familias argentinas toca máximos de los últimos 20 meses
Las dificultades económicas que atraviesan los hogares argentinos se reflejan con creciente intensidad en los indicadores financieros del país.
Alertas por mayor presión cambiaria: el déficit externo de cuenta corriente en el centro del análisis del FMI
Los operadores financieros intensifican sus cuestionamientos sobre la viabilidad del esquema de tipo de cambio bajo que la administración nacional pretende sostener hasta las elecciones legislativas de octubre
¿Cómo viene la inflación de Junio? ¿Volverá a estar debajo del 2%?
Las principales consultoras económicas que monitorean semanalmente la evolución de precios anticipan una nueva sorpresa favorable en los índices inflacionarios de junio, con proyecciones que ubican el Índice de Precios al Consumidor por debajo del 2% mensual
Sturzenegger confirma 50.000 despidos en el sector público y dice que la "Motosierra" es popular
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado reveló cifras oficiales sobre la reducción del personal en la administración nacional, mientras el Ejecutivo elimina beneficios laborales específicos del sector público
Campo advierte a Milei que habrá sequía de liquidación de divisas por suba de retenciones de soja
Los productores agropecuarios alertan sobre una drástica reducción en la liquidación de dólares del sector exportador una vez que las alícuotas impositivas sobre la soja retornen a niveles anteriores el próximo 1 de julio, según lo confirmado reiteradamente por el presidente Javier Milei