Economía 13News-Economía 16/05/2024

Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste

En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso

En una reciente reunión con el círculo rojo empresarial de Cicyp, el presidente Javier Milei y su equipo económico, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, abordaron temas clave como el futuro del cepo cambiario, las perspectivas de la actividad económica y el ajuste fiscal en curso.

Durante su discurso, Milei defendió firmemente el plan fiscal y monetario implementado por Caputo, al tiempo que criticó a economistas y consultores que cuestionan los lineamientos del programa. Además, brindó algunos anticipos sobre la salida de los controles cambiarios y la baja de impuestos.

Nicolás Posse presentó su primer informe de gestión: proyecciones económicas, obra pública y Ley Bases

Tras la alocución de Milei, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, respondió preguntas de los presentes. Quirno aseguró que "la secuencia se está acelerando" para llegar a un terreno propicio para el levantamiento de los controles cambiarios, destacando la caída del ritmo de inflación, la baja en las tasas de interés y la reducción del tamaño de los pasivos remunerados del Banco Central como factores que contribuyen a este objetivo.

El equipo económico identificó tres elementos decisivos en el proceso de flexibilización del cepo: la deuda remunerada del BCRA, los puts (seguros de compra por parte del BCRA con los que cuentan algunos tenedores de bonos del Tesoro) y el giro de dividendos. La disminución de estas fuentes de presión sobre el mercado de cambios se considera clave para avanzar hacia una unificación cambiaria.

¿Sabés que es la reduflación en los supermercados? Un fenómeno que también golpea en Europa

Quirno también se mostró optimista respecto a la recuperación económica, afirmando que la economía está "llegando al piso" y que los indicadores económicos serán positivos "en forma de V", es decir, con una recomposición a una velocidad similar a la caída experimentada durante la reciente recesión.

En cuanto a las relaciones con China, el secretario de Finanzas indicó que las tratativas con el Banco Popular de ese país para la renovación del swap continúan, descartando la existencia de cortocircuitos en la relación bilateral. Además, mencionó que el gobierno está dialogando con diversos fondos de inversión privados y soberanos para conseguir financiamiento, aunque no precisó los avances en esas gestiones.

Uno de los temas que generó interés entre los empresarios fue la búsqueda de mecanismos de financiación privada para revivir la actividad de la construcción y la obra pública, ante la escasez de fondos públicos debido al plan de déficit cero. Quirno señaló que el equipo económico trabaja en un modelo de obras de infraestructura que contemple diferentes mecanismos, como iniciativa privada, Participación Público-Privada (PPP), privatizaciones y concesiones.

Daniel Artana advierte sobre el valor del dólar y atraso del nivel de salarios

El funcionario subrayó la intención del gobierno de reducir el gasto público y permitir que el sector privado asuma un mayor protagonismo en la generación de riqueza. "Cuando el Presidente dice que va a llegar a 25 puntos de gasto del PBI, significa que hay un montón de gastos que nosotros vamos a dejar de hacer para que lo hagan los privados", enfatizó Quirno.

En resumen, la reunión de Milei y su equipo económico con el círculo rojo empresarial de Cicyp dejó en claro la determinación del gobierno de avanzar en la flexibilización del cepo cambiario, la recuperación de la actividad económica y la profundización del ajuste fiscal. Si bien no se brindaron fechas precisas, los funcionarios se mostraron optimistas respecto a la aceleración de la secuencia hacia estos objetivos, al tiempo que destacaron la importancia de la participación del sector privado en la reactivación económica del país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991