Carlos Melconian cuestiona a Javier Milei por negar el atraso cambiario en Argentina
El economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar
El economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar. Melconian considera que la postura de Milei está llena de inexactitudes y que la discusión sobre este tema no debería darse en un clima confrontativo.
Según Melconian, el dólar oficial a $800 de diciembre, cuando asumió el actual gobierno, debería valer entre $1.100 y $1.500 si hubiese acompañado el impacto inflacionario. Este desfase refleja lo ocurrido desde el 10 de diciembre hasta la actualidad y es un claro indicador de la existencia de un atraso cambiario en el país.
El expresidente del Banco Nación justificó su postura señalando las dificultades para exportar, la imposibilidad de competir con el resto del mundo y la ventaja de comprar en el exterior debido a la falta de competitividad de la economía argentina. Sin embargo, aclaró que devaluar para evitar el atraso cambiario no es la solución adecuada, sino una "martingala" para subsistir.
Melconian planteó que la discusión sobre si la dinámica del programa económico puesto en marcha amerita un debate sobre la inflación y la tasa de devaluación debe darse ahora o más adelante, cuando todo esté más acomodado. Además, advirtió que el día que se registre un déficit comercial, se generará un gran temor en el país, ya que se terminará este debate, que está fomentado por la "espantosa recesión" que sufre Argentina y que no permite siquiera levantar la cabeza a las importaciones.
El economista también cuestionó a Milei por no tener definido, aún, un régimen cambiario y monetario, lo que genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones económicas. En su opinión, la discusión sobre si Argentina es cara en dólares tal vez empezó antes de tiempo, ya que el país está condenado a tener un tipo de cambio donde la moneda local sea fuerte y el dólar sea bajo, debido a que la moneda que sobra es el dólar.
La crítica de Melconian a la postura de Milei sobre el atraso cambiario pone de relieve la importancia de abordar este tema con seriedad y basándose en datos y análisis económicos sólidos. La negación de la existencia de un desfase entre el valor del dólar y la inflación puede llevar a decisiones equivocadas y agravar los problemas económicos del país.
Es fundamental que el gobierno y los actores económicos trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan recuperar la competitividad de la economía argentina, fomentar las exportaciones y estabilizar el tipo de cambio. Solo a través de un diálogo constructivo y de políticas económicas coherentes y sostenibles será posible superar los desafíos que enfrenta el país y sentar las bases para un crecimiento económico duradero y equitativo.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche