Economía 13News-Economía 16 de mayo de 2024

Carlos Melconian cuestiona a Javier Milei por negar el atraso cambiario en Argentina

El economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar

El economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar. Melconian considera que la postura de Milei está llena de inexactitudes y que la discusión sobre este tema no debería darse en un clima confrontativo.

Según Melconian, el dólar oficial a $800 de diciembre, cuando asumió el actual gobierno, debería valer entre $1.100 y $1.500 si hubiese acompañado el impacto inflacionario. Este desfase refleja lo ocurrido desde el 10 de diciembre hasta la actualidad y es un claro indicador de la existencia de un atraso cambiario en el país.

Caputo anuncia superávit fiscal en abril y ratifica el rumbo económico del gobierno de Milei

El expresidente del Banco Nación justificó su postura señalando las dificultades para exportar, la imposibilidad de competir con el resto del mundo y la ventaja de comprar en el exterior debido a la falta de competitividad de la economía argentina. Sin embargo, aclaró que devaluar para evitar el atraso cambiario no es la solución adecuada, sino una "martingala" para subsistir.

Melconian planteó que la discusión sobre si la dinámica del programa económico puesto en marcha amerita un debate sobre la inflación y la tasa de devaluación debe darse ahora o más adelante, cuando todo esté más acomodado. Además, advirtió que el día que se registre un déficit comercial, se generará un gran temor en el país, ya que se terminará este debate, que está fomentado por la "espantosa recesión" que sufre Argentina y que no permite siquiera levantar la cabeza a las importaciones.

Equipo económico de Milei con empresarios en Cicyp: Detalles sobre el cepo cambiario, la actividad y el ajuste

El economista también cuestionó a Milei por no tener definido, aún, un régimen cambiario y monetario, lo que genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones económicas. En su opinión, la discusión sobre si Argentina es cara en dólares tal vez empezó antes de tiempo, ya que el país está condenado a tener un tipo de cambio donde la moneda local sea fuerte y el dólar sea bajo, debido a que la moneda que sobra es el dólar.

La crítica de Melconian a la postura de Milei sobre el atraso cambiario pone de relieve la importancia de abordar este tema con seriedad y basándose en datos y análisis económicos sólidos. La negación de la existencia de un desfase entre el valor del dólar y la inflación puede llevar a decisiones equivocadas y agravar los problemas económicos del país.

Apple en busca de su próximo gran éxito: El desafío de Tim Cook para mantener la hegemonía de la empresa

Es fundamental que el gobierno y los actores económicos trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan recuperar la competitividad de la economía argentina, fomentar las exportaciones y estabilizar el tipo de cambio. Solo a través de un diálogo constructivo y de políticas económicas coherentes y sostenibles será posible superar los desafíos que enfrenta el país y sentar las bases para un crecimiento económico duradero y equitativo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva