Política 13News-Política 17/05/2024

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

El ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que la Ley Bases no será aprobada antes del 25 de mayo, la fecha establecida por el presidente Javier Milei para la convocatoria a la firma del Pacto Federal en Córdoba

El ministro del Interior, Guillermo Francos, admitió que la Ley Bases no será aprobada antes del 25 de mayo, la fecha establecida por el presidente Javier Milei para la convocatoria a la firma del Pacto Federal en Córdoba. Sin embargo, el funcionario mencionó una nueva fecha con un alto contenido simbólico para el país: el 20 de junio, Día de la Bandera, en el monumento a la Bandera en Rosario.

Francos intentó minimizar el hecho de que el Gobierno no tenga la Ley Bases y el paquete fiscal aprobados antes del 25 de mayo, destacando que lo importante es que estas normas se aprueben, independientemente de la fecha. El ministro señaló que el proyecto está sufriendo modificaciones y mejoras en el Senado, lo que genera demoras en el trámite legislativo.

Eduardo Mallea, experto en Derecho Aduanero, es el nuevo Director General de Aduanas

A pesar de la falta de avances en la Cámara alta, Francos se mostró optimista y aseguró que están cerca de obtener el dictamen de comisión del megaproyecto. Además, subrayó que el presidente Milei está dispuesto a esperar y que, si no hay ley en mayo, habrá ley en junio o julio.

Mientras tanto, en el Gobierno crece la preocupación por la falta de consensos para conseguir los votos necesarios en el Senado. Ante esta situación, se exploran alternativas para presionar con el Pacto Federal. Una de las opciones que evalúa Milei es sostener el evento el 25 de mayo con un cambio total de formato, sin políticos y con un discurso "muy picante" contra la dirigencia.

Inflación en Argentina: EcoGo proyecta 4,6% para mayo tras acertar pronóstico de abril

En caso de que la Ley Bases no sea aprobada antes del 25 de mayo, el Presidente podría optar por realizar el Pacto Federal en el Cabildo de Córdoba, pero sin invitados del ámbito político. En este escenario, los firmantes serían los propios ciudadanos, en un gesto de apoyo popular a la iniciativa.

A pesar de la incertidumbre, algunos mandatarios provinciales insisten en mantener la fecha original del 25 de mayo para la firma del Pacto Federal. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, confirmó su asistencia al evento, destacando la importancia del diálogo en este proceso.

Licitación del Tesoro supera expectativas: Un paso clave para la salida del cepo y la reducción de la deuda del BCRA

En resumen, mientras el Gobierno busca alternativas para impulsar la firma del Pacto Federal, la aprobación de la Ley Bases en el Senado sigue siendo un desafío. El presidente Milei y su equipo exploran nuevas fechas y formatos para llevar adelante esta iniciativa, con el objetivo de avanzar en el desarrollo del país, con o sin el apoyo de la dirigencia política tradicional.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"