Economía 13News-Economía 17/05/2024

Atraso cambiario en Argentina: el debate entre el Gobierno y los economistas sobre el valor real del dólar

El presidente Javier Milei ha insistido en desmentir la existencia de un atraso cambiario en la economía argentina, tildando de "chantas" a los analistas que sostienen esta idea

El presidente Javier Milei ha insistido en desmentir la existencia de un atraso cambiario en la economía argentina, tildando de "chantas" a los analistas que sostienen esta idea. Sin embargo, el debate sobre el valor real del dólar y su impacto en la competitividad del país sigue vigente entre economistas y consultoras.

Mientras el Gobierno asegura que no habrá una corrección cambiaria y que el sendero de devaluación del tipo de cambio se mantendrá en el 2% mensual hasta fin de año, algunos expertos advierten sobre la tendencia al atraso y sus posibles consecuencias.

El Banco Central, a través de su índice de tipo de cambio real multilateral, muestra una clara apreciación del peso argentino, con una curva que se aplana debido a la baja de tasas y la desaceleración inflacionaria. Según este indicador, el tipo de cambio habría perdido un 80% de su competitividad desde la salida del cepo en diciembre de 2015.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostiene que la mejora en la situación económica se refleja en un dólar más barato y bienes más caros en términos de la divisa estadounidense. Caputo ha reiterado en diversas oportunidades que no habrá un "cimbronazo" cambiario.

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

La liquidación de divisas por parte del sector agropecuario es una de las señales más claras para determinar si el atraso es lo suficientemente grave. Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural, afirma que el campo no considera que el dólar esté atrasado y que los márgenes se encuentran dentro del promedio histórico.

Sin embargo, consultoras como LCG estiman que el dólar oficial ha retrocedido un 42% en términos reales respecto a diciembre, mientras que el dólar exportador ha sufrido un atraso del 39%. El Fondo Monetario Internacional, principal acreedor de Argentina, también ha expresado su preocupación por la acumulación de un atraso cambiario que pueda forzar a una corrección abrupta en el futuro.

Eduardo Mallea, experto en Derecho Aduanero, es el nuevo Director General de Aduanas

Economistas como Carlos Melconian advierten sobre el peligro de enamorarse del ancla cambiaria como instrumento de política económica, y destacan la necesidad de un plan inflacionario sostenible para evitar caer en la "trampa" del atraso cambiario.

En este contexto, Miguel Ángel Broda, uno de los analistas más respetados del país, sugiere regresar a un tipo de cambio que recuerde la era de Néstor Kirchner, ajustando el valor del dólar a 1.500 pesos actuales. Broda estima que, de mantener la política cambiaria actual, en octubre se alcanzaría el mismo tipo de cambio real que el día de la devaluación del 118% en diciembre.

Inflación en Argentina: EcoGo proyecta 4,6% para mayo tras acertar pronóstico de abril

En conclusión, mientras el Gobierno niega la existencia de un atraso cambiario y se aferra a su política de devaluación gradual, economistas y consultoras advierten sobre los riesgos de esta estrategia y la necesidad de tomar medidas para evitar una corrección abrupta en el futuro. El debate sobre el valor real del dólar y su impacto en la competitividad de la economía argentina sigue abierto.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991