Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%
Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero
Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero. La oferta implica un bono en dólares a 2038 con una quita del 50% sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado, de un total de $1,07 billones.
A pesar de que el Gobierno extendió hasta el próximo jueves el plazo para que las empresas acepten la oferta, aclarando que no se reconocerán intereses por mora y que los pagos por otros períodos no podrán computarse a los saldos vencidos, la mayoría de las compañías, especialmente las grandes eléctricas, se resisten a aceptar el bono. El sector privado considera esta propuesta como "un mal precedente", particularmente viniendo de una gestión liberal.
Según informes de la Secretaría de Energía, la deuda total de Cammesa, incluyendo febrero, asciende a $1,74 billones. El Ministerio de Economía asegura haber colocado bonos por $200.000 millones a empresas como YPF, PAE, Pluspetrol y Albanesi, entre otras, y haber liberado el 68% de los fondos correspondientes a marzo.
Sin embargo, el descontento del sector energético es evidente. Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos, mientras que las productoras de hidrocarburos también manifestaron su rechazo. Empresas como Pampa Energía y Central Puerto han expresado su preocupación por la propuesta, aunque se muestran optimistas en encontrar una salida.
El CEO de la norteamericana AES, Martín Genesio, reveló haber sido consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo, sugiriendo trabajar en alternativas como un esquema de financiamiento privado. Por su parte, el Gobierno negó que los funcionarios del organismo hayan mencionado alguna preocupación por la deuda de Cammesa.
A pesar de que la Argentina finalizó el primer trimestre con un superávit fiscal primario de $3,8 billones, el resultado habría sido más ajustado si se contemplaran los pagos pendientes de Cammesa, que se acercan a los $2 billones.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reconoció que la deuda de Cammesa no es algo nuevo y que era una práctica común en los últimos años. Destacó que algunas empresas generadoras y productores de gas ya aceptaron la propuesta del Gobierno y que seguirán trabajando en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico.
En conclusión, la propuesta del Gobierno para pagar la deuda de Cammesa con una quita del 50% ha generado un fuerte rechazo por parte de las grandes generadoras eléctricas y productoras de gas. Mientras el Gobierno busca alternativas para resolver esta situación, el sector energético espera encontrar una solución que no implique un mal precedente y que garantice la estabilidad del sistema eléctrico argentino.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva