Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%
Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero
Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero. La oferta implica un bono en dólares a 2038 con una quita del 50% sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado, de un total de $1,07 billones.
A pesar de que el Gobierno extendió hasta el próximo jueves el plazo para que las empresas acepten la oferta, aclarando que no se reconocerán intereses por mora y que los pagos por otros períodos no podrán computarse a los saldos vencidos, la mayoría de las compañías, especialmente las grandes eléctricas, se resisten a aceptar el bono. El sector privado considera esta propuesta como "un mal precedente", particularmente viniendo de una gestión liberal.
Según informes de la Secretaría de Energía, la deuda total de Cammesa, incluyendo febrero, asciende a $1,74 billones. El Ministerio de Economía asegura haber colocado bonos por $200.000 millones a empresas como YPF, PAE, Pluspetrol y Albanesi, entre otras, y haber liberado el 68% de los fondos correspondientes a marzo.
Sin embargo, el descontento del sector energético es evidente. Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos, mientras que las productoras de hidrocarburos también manifestaron su rechazo. Empresas como Pampa Energía y Central Puerto han expresado su preocupación por la propuesta, aunque se muestran optimistas en encontrar una salida.
El CEO de la norteamericana AES, Martín Genesio, reveló haber sido consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo, sugiriendo trabajar en alternativas como un esquema de financiamiento privado. Por su parte, el Gobierno negó que los funcionarios del organismo hayan mencionado alguna preocupación por la deuda de Cammesa.
A pesar de que la Argentina finalizó el primer trimestre con un superávit fiscal primario de $3,8 billones, el resultado habría sido más ajustado si se contemplaran los pagos pendientes de Cammesa, que se acercan a los $2 billones.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reconoció que la deuda de Cammesa no es algo nuevo y que era una práctica común en los últimos años. Destacó que algunas empresas generadoras y productores de gas ya aceptaron la propuesta del Gobierno y que seguirán trabajando en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico.
En conclusión, la propuesta del Gobierno para pagar la deuda de Cammesa con una quita del 50% ha generado un fuerte rechazo por parte de las grandes generadoras eléctricas y productoras de gas. Mientras el Gobierno busca alternativas para resolver esta situación, el sector energético espera encontrar una solución que no implique un mal precedente y que garantice la estabilidad del sistema eléctrico argentino.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991