Economía 13News-Economía 17/05/2024

Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%

Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero

Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero. La oferta implica un bono en dólares a 2038 con una quita del 50% sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado, de un total de $1,07 billones.

A pesar de que el Gobierno extendió hasta el próximo jueves el plazo para que las empresas acepten la oferta, aclarando que no se reconocerán intereses por mora y que los pagos por otros períodos no podrán computarse a los saldos vencidos, la mayoría de las compañías, especialmente las grandes eléctricas, se resisten a aceptar el bono. El sector privado considera esta propuesta como "un mal precedente", particularmente viniendo de una gestión liberal.

Top 5 criptonoticias de la semana: El Salvador, Argentina, nuevas monedas, minería china y Tornado Cash

Según informes de la Secretaría de Energía, la deuda total de Cammesa, incluyendo febrero, asciende a $1,74 billones. El Ministerio de Economía asegura haber colocado bonos por $200.000 millones a empresas como YPF, PAE, Pluspetrol y Albanesi, entre otras, y haber liberado el 68% de los fondos correspondientes a marzo.

Sin embargo, el descontento del sector energético es evidente. Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos, mientras que las productoras de hidrocarburos también manifestaron su rechazo. Empresas como Pampa Energía y Central Puerto han expresado su preocupación por la propuesta, aunque se muestran optimistas en encontrar una salida.

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

El CEO de la norteamericana AES, Martín Genesio, reveló haber sido consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo, sugiriendo trabajar en alternativas como un esquema de financiamiento privado. Por su parte, el Gobierno negó que los funcionarios del organismo hayan mencionado alguna preocupación por la deuda de Cammesa.

A pesar de que la Argentina finalizó el primer trimestre con un superávit fiscal primario de $3,8 billones, el resultado habría sido más ajustado si se contemplaran los pagos pendientes de Cammesa, que se acercan a los $2 billones.

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reconoció que la deuda de Cammesa no es algo nuevo y que era una práctica común en los últimos años. Destacó que algunas empresas generadoras y productores de gas ya aceptaron la propuesta del Gobierno y que seguirán trabajando en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico.

En conclusión, la propuesta del Gobierno para pagar la deuda de Cammesa con una quita del 50% ha generado un fuerte rechazo por parte de las grandes generadoras eléctricas y productoras de gas. Mientras el Gobierno busca alternativas para resolver esta situación, el sector energético espera encontrar una solución que no implique un mal precedente y que garantice la estabilidad del sistema eléctrico argentino.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche