Economía 13News-Economía 17/05/2024

Grandes generadoras eléctricas y productoras de gas rechazan propuesta de pago de deuda de Cammesa con quita del 50%

Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero

Las principales generadoras de electricidad y productoras de gas en Argentina mantienen su rechazo a la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, para pagar la deuda que mantiene Cammesa correspondiente a diciembre y enero. La oferta implica un bono en dólares a 2038 con una quita del 50% sobre los $600.000 millones adeudados al sector privado, de un total de $1,07 billones.

A pesar de que el Gobierno extendió hasta el próximo jueves el plazo para que las empresas acepten la oferta, aclarando que no se reconocerán intereses por mora y que los pagos por otros períodos no podrán computarse a los saldos vencidos, la mayoría de las compañías, especialmente las grandes eléctricas, se resisten a aceptar el bono. El sector privado considera esta propuesta como "un mal precedente", particularmente viniendo de una gestión liberal.

Top 5 criptonoticias de la semana: El Salvador, Argentina, nuevas monedas, minería china y Tornado Cash

Según informes de la Secretaría de Energía, la deuda total de Cammesa, incluyendo febrero, asciende a $1,74 billones. El Ministerio de Economía asegura haber colocado bonos por $200.000 millones a empresas como YPF, PAE, Pluspetrol y Albanesi, entre otras, y haber liberado el 68% de los fondos correspondientes a marzo.

Sin embargo, el descontento del sector energético es evidente. Ageera, que reúne a las eléctricas, denunció la ruptura de contratos, mientras que las productoras de hidrocarburos también manifestaron su rechazo. Empresas como Pampa Energía y Central Puerto han expresado su preocupación por la propuesta, aunque se muestran optimistas en encontrar una salida.

ANSES oficializa aumento del 8,83% para jubilaciones y pensiones en junio 2024

El CEO de la norteamericana AES, Martín Genesio, reveló haber sido consultado por el FMI y el gobierno de Estados Unidos sobre la propuesta de Caputo, sugiriendo trabajar en alternativas como un esquema de financiamiento privado. Por su parte, el Gobierno negó que los funcionarios del organismo hayan mencionado alguna preocupación por la deuda de Cammesa.

A pesar de que la Argentina finalizó el primer trimestre con un superávit fiscal primario de $3,8 billones, el resultado habría sido más ajustado si se contemplaran los pagos pendientes de Cammesa, que se acercan a los $2 billones.

Según Francos, el Pacto de Mayo podría cambiar a Pacto de Junio y en lugar de Córdoba se podría firmar en Rosario

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reconoció que la deuda de Cammesa no es algo nuevo y que era una práctica común en los últimos años. Destacó que algunas empresas generadoras y productores de gas ya aceptaron la propuesta del Gobierno y que seguirán trabajando en consolidar y sostener la solidez económica del sistema eléctrico.

En conclusión, la propuesta del Gobierno para pagar la deuda de Cammesa con una quita del 50% ha generado un fuerte rechazo por parte de las grandes generadoras eléctricas y productoras de gas. Mientras el Gobierno busca alternativas para resolver esta situación, el sector energético espera encontrar una solución que no implique un mal precedente y que garantice la estabilidad del sistema eléctrico argentino.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales