El gobierno aumenta los subsidios al gas natural para contener las tarifas durante el invierno
El gobierno argentino ha decidido ofrecer gas natural a precios inferiores a los fijados anteriormente para las operaciones con distribuidoras, en un esfuerzo por contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación durante los meses de invierno
El gobierno argentino ha decidido ofrecer gas natural a precios inferiores a los fijados anteriormente para las operaciones con distribuidoras, en un esfuerzo por contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación durante los meses de invierno. Esta medida implica un aumento en los subsidios al fluido y la necesidad de afrontar mayores importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en los próximos meses.
A partir del viernes 17 de mayo, en las Rondas spot del Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa), el precio del gas proveniente de Neuquén vía el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) será el del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de los cuadros tarifarios fijados por Enargas, más un adicional que varía según el punto de toma del gas por parte de las distribuidoras. En el caso del gas producto de la regasificación de GNL en Escobar, el precio será el PIST más 2,19 dólares el millón de BTU.
Esta decisión se suma a otras medidas tomadas por el gobierno para aliviar la carga económica sobre la población, como el aumento de casi 40% de los subsidios al transporte para mantener congelado el boleto de colectivo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó estas acciones afirmando que, gracias al superávit fiscal, es posible dosificar cómo debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad.
Sin embargo, esta política no solo implicará un mayor gasto en subsidios, sino también la necesidad de aumentar las importaciones de GNL, ya que la producción local no es suficiente para abastecer la demanda durante las semanas de mayor consumo y los meses de invierno. En lo que va del año, Enarsa, la empresa estatal encargada de las importaciones de gas, ha comprado 1.138 millones de metros cúbicos de GNL por un total de USD 419,1 millones, lo que representa menos del 25% de lo importado en igual período de 2023.
Si bien el gobierno ha logrado ahorrar en importaciones de GNL hasta ahora, es probable que deba compensar al menos una parte de este ahorro con mayores importaciones en los meses venideros. Esta situación plantea un desafío para las finanzas públicas, ya que el aumento de los subsidios y las importaciones de GNL podrían poner presión sobre el superávit fiscal alcanzado hasta el momento.
En conclusión, el gobierno argentino ha optado por priorizar la contención de las tarifas de gas natural y su impacto en la inflación durante el invierno, a costa de aumentar los subsidios y las importaciones de GNL. Si bien estas medidas pueden aliviar la carga económica sobre la población en el corto plazo, también representan un desafío para la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo. Será fundamental que el gobierno encuentre un equilibrio entre la protección de los consumidores y la estabilidad de las cuentas públicas para evitar posibles consecuencias negativas en el futuro.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente