¿Qué monto de inversiones de España hay en Argentina?: El conflicto diplomático menos pensado
La reciente tensión diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios del presidente argentino Javier Milei hacia su par europeo, Pedro Sánchez, y su esposa, ha puesto en el foco de atención las importantes relaciones económicas entre ambos países
La reciente tensión diplomática entre Argentina y España, desencadenada por los comentarios del presidente argentino Javier Milei hacia su par europeo, Pedro Sánchez, y su esposa, ha puesto en el foco de atención las importantes relaciones económicas entre ambos países. España es uno de los principales inversores en Argentina y un socio comercial clave dentro de la Unión Europea, por lo que un escalamiento del conflicto podría tener repercusiones significativas.
Según Federico Vaccarezza, investigador y magíster en Relaciones Comerciales Internacionales, España es el inversor europeo más importante en Argentina, con un stock superior a los €15.000 millones (casi u$s17.000 millones). Las inversiones se concentran principalmente en el sector financiero, con la participación de entidades como Banco Santander y BBVA, pero también se extienden a los sectores energético, turístico y de telecomunicaciones. Vaccarezza destaca que España es el puente de los negocios de Argentina en Europa y que, a pesar de tensiones previas, la relación siempre se ha reconstruido gracias al diálogo, la diplomacia y la historia compartida.
En términos comerciales, aunque el peso de la relación bilateral es menor, con las exportaciones e importaciones explicando cerca del 2% del total nacional, España es un actor relevante dentro del comercio con la Unión Europea. Es el segundo destino más importante de los productos argentinos y el cuarto proveedor de artículos importados. La balanza comercial ha sido constantemente superavitaria para Argentina en la última década, aunque en 2023 el saldo positivo se redujo a u$s180 millones, la cifra más baja desde 2018.
Las exportaciones argentinas a España en 2023 sumaron u$s1.441 millones, con los derivados de la soja y los productos pesqueros concentrando alrededor del 80% del total. Por su parte, las importaciones alcanzaron los u$s1.261 millones, con una canasta diversificada que incluye productos químicos y petroquímicos, autopartes, derivados del petróleo, productos farmacéuticos y siderúrgicos.
Marcelo Elizondo, Presidente de ICC Argentina y Director del Comité de Economía Internacional del CARI, señala que el gobierno argentino está buscando más inversiones que apertura comercial y que las operaciones comerciales no se vinculan tanto con los acontecimientos políticos. Sin embargo, advierte que habría que ver si el conflicto no puede afectar las inversiones, dado que España es el segundo principal inversor extranjero en Argentina, detrás de Estados Unidos.
Gustavo Perego, director de ABECEB, coincide en que los inversores tienen una mirada de mediano y largo plazo, y que lo que importa son las reformas necesarias para mejorar el atractivo de Argentina como destino de inversión. Perego sostiene que este problema diplomático es menor y no debería tener ningún impacto significativo.
A pesar de las declaraciones tranquilizadoras desde el gobierno argentino, la decisión de España de retirar a su embajadora en Argentina añade un nuevo capítulo a la tensión bilateral. Si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirma que se trata de una cuestión personal entre mandatarios y que no hay conflicto diplomático, la situación requiere un manejo cuidadoso para evitar que escale y afecte las importantes relaciones económicas entre ambos países.
En conclusión, aunque la tensión diplomática entre Argentina y España ha generado preocupación, los expertos coinciden en que el impacto en las relaciones comerciales y de inversión debería ser limitado, dado que los inversores tienen una visión de mediano y largo plazo. No obstante, es crucial que ambos gobiernos trabajen para resolver sus diferencias y evitar que el conflicto se profundice, poniendo en riesgo los fuertes lazos económicos que unen a las dos naciones.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo