Entradas masivas a fondos cripto tras informe del IPC en EE.UU.
Los fondos de inversión en criptomonedas experimentaron una entrada significativa de USD 932 millones durante la semana del 13 al 17 de mayo, según datos de CoinShares
Los fondos de inversión en criptomonedas experimentaron una entrada significativa de USD 932 millones durante la semana del 13 al 17 de mayo, según datos de CoinShares. Este flujo positivo, que se produjo por segunda semana consecutiva desde la reciente caída del mercado, fue impulsado por la respuesta inmediata al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, el cual mostró una moderación en las presiones inflacionarias.
A pesar de las entradas masivas, los volúmenes semanales se mantuvieron relativamente bajos en USD 10,500 millones, en comparación con los USD 40,000 millones observados en marzo. CoinShares Research destacó que el 89% de los flujos totales se produjeron en los últimos tres días de negociación de la semana, resaltando que los precios de Bitcoin se han vuelto a acoplar a las expectativas de tasas de interés.
El informe del IPC del 15 de mayo reveló un aumento de la inflación del 0.3% en abril, después de un incremento del 0.4% en marzo. En términos interanuales, el CPI creció un 3.4%, impulsado por aumentos significativos en los sectores de energía y alimentos.
Una amplia gama de fondos de altcoins también registraron entradas durante la semana, incluyendo Solana (SOLUSD), Chainlink (LINKUSD) y Cardano (ADAUSD), con flujos netos de USD 4.9 millones, USD 3.7 millones y USD 1.9 millones, respectivamente. Por otro lado, los fondos de Ether (ETHUSD) experimentaron salidas de USD 23 millones, posiblemente debido a las preocupaciones sobre la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) respecto a los ETF de Ether al contado.
En conclusión, el informe del IPC de EE.UU. y las expectativas sobre las tasas de interés han tenido un impacto significativo en los flujos de inversión en criptomonedas, generando entradas masivas en diversos fondos cripto. A medida que el mercado continúa evolucionando, será interesante observar cómo las decisiones regulatorias y los indicadores económicos influyen en el comportamiento de los inversores en este sector.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva