Entradas masivas a fondos cripto tras informe del IPC en EE.UU.
Los fondos de inversión en criptomonedas experimentaron una entrada significativa de USD 932 millones durante la semana del 13 al 17 de mayo, según datos de CoinShares
Los fondos de inversión en criptomonedas experimentaron una entrada significativa de USD 932 millones durante la semana del 13 al 17 de mayo, según datos de CoinShares. Este flujo positivo, que se produjo por segunda semana consecutiva desde la reciente caída del mercado, fue impulsado por la respuesta inmediata al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, el cual mostró una moderación en las presiones inflacionarias.
A pesar de las entradas masivas, los volúmenes semanales se mantuvieron relativamente bajos en USD 10,500 millones, en comparación con los USD 40,000 millones observados en marzo. CoinShares Research destacó que el 89% de los flujos totales se produjeron en los últimos tres días de negociación de la semana, resaltando que los precios de Bitcoin se han vuelto a acoplar a las expectativas de tasas de interés.
El informe del IPC del 15 de mayo reveló un aumento de la inflación del 0.3% en abril, después de un incremento del 0.4% en marzo. En términos interanuales, el CPI creció un 3.4%, impulsado por aumentos significativos en los sectores de energía y alimentos.
Una amplia gama de fondos de altcoins también registraron entradas durante la semana, incluyendo Solana (SOLUSD), Chainlink (LINKUSD) y Cardano (ADAUSD), con flujos netos de USD 4.9 millones, USD 3.7 millones y USD 1.9 millones, respectivamente. Por otro lado, los fondos de Ether (ETHUSD) experimentaron salidas de USD 23 millones, posiblemente debido a las preocupaciones sobre la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) respecto a los ETF de Ether al contado.
En conclusión, el informe del IPC de EE.UU. y las expectativas sobre las tasas de interés han tenido un impacto significativo en los flujos de inversión en criptomonedas, generando entradas masivas en diversos fondos cripto. A medida que el mercado continúa evolucionando, será interesante observar cómo las decisiones regulatorias y los indicadores económicos influyen en el comportamiento de los inversores en este sector.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI