Economía 13News-Economía 21/05/2024

Caída del Empleo en Argentina: 275.000 Cuentas Sueldo Cerradas en Bancos Durante el Primer Trimestre de 2024

La pérdida de puestos de trabajo en Argentina se ha visto reflejada en el cierre masivo de cuentas sueldo en el sistema financiero durante el primer trimestre de 2024

La pérdida de puestos de trabajo en Argentina se ha visto reflejada en el cierre masivo de cuentas sueldo en el sistema financiero durante el primer trimestre de 2024. Según estadísticas del Banco Central, casi 275.000 cuentas destinadas a la acreditación de salarios dejaron de tener actividad entre enero y marzo, lo que representa entre el 2% y el 3% del total de estas cuentas bancarias. Este dato se condice con informes privados que señalan una desaparición de empleos en una magnitud similar durante el mismo período, en el marco de un proceso recesivo acompañado por un fuerte ajuste fiscal y monetario implementado por el Gobierno.

Javier Milei Presentará su Libro con un Show Musical Inédito en el Luna Park

El cierre de cuentas sueldo se ha registrado tanto en bancos estatales como privados. En el Banco Provincia se cerraron 47.700 cuentas, mientras que en el Banco Nación la cifra alcanzó las 33.800. Por su parte, los grandes bancos privados también se vieron afectados: Macro cerró 36.100 cuentas, Santander 27.300 y Galicia 23.900. Desde una de las entidades, se describió que muchas de estas cuentas correspondían a contratos finalizados de recortes de empleados públicos, no sólo a nivel nacional sino también en las provincias.

La estadística del Banco Central registra mensualmente la cantidad de cuentas sueldo que reciben acreditaciones por parte de los empleadores. Si bien suele haber un efecto estacional en enero, debido a que muchas empresas pagan el salario de diciembre antes de las fiestas de fin de año junto con el aguinaldo, este efecto se subsana de inmediato en el mes siguiente. Sin embargo, en el comienzo de 2024, la cantidad de cuentas sueldo con movimiento se revirtió por completo, a pesar de haber registrado un alza en los últimos meses de 2023.

Crisis Diplomática entre España y Argentina pone en riesgo 180.000 Millones de Euros en Inversiones Españolas

Estos datos oficiales encajan plenamente con la pérdida de puestos de trabajo evidenciada por otros informes. Según la consultora Equilibra, en el primer trimestre de 2024 se perdió el 1,4% de los puestos de trabajo totales, lo que implica una merma de 240.000 empleos. Esta caída, que no ocurría desde el momento más crítico de la cuarentena decretada durante la pandemia de coronavirus en 2020, incluye tanto el empleo formal (público y privado) como los asalariados en negro y los no asalariados (monotributistas, autónomos, etc.).

Las causas de las dificultades en el empleo están directamente relacionadas con la situación económica del país. Equilibra estima que el primer trimestre de 2024 terminará con una caída del PBI entre el 5% y el 6% en relación con el mismo período de 2023. Esta recesión ha coincidido con la pérdida de empleo, que pasó a ser la primera preocupación económica junto con la inflación, según encuestas cualitativas recientes.

ETF de Ether Podrían Catapultar el Precio de ETH a $10,000: Expertos Analizan el Impacto y el Calendario de Aprobación

Si bien la medición interanual de puestos de trabajo totales todavía muestra un crecimiento del 1,8% en el primer trimestre de 2024 frente a igual período de 2023, se estima que esta alza probablemente se frenará en el trimestre actual. El panorama sectorial describe una caída generalizada de los puestos de trabajo, afectando tanto al sector público como al privado, y abarcando desde grandes empresas hasta pequeñas y medianas.

El cierre masivo de cuentas sueldo y la pérdida de empleos en Argentina durante el primer trimestre de 2024 son un claro reflejo de la delicada situación económica que atraviesa el país. El fuerte ajuste fiscal y monetario implementado por el Gobierno, sumado a un contexto recesivo, ha impactado directamente en el mercado laboral, generando preocupación e incertidumbre entre los trabajadores y sus familias.

Javier Milei enfrenta el desafío de los $20,5 billones en "puts" del BCRA para eliminar el cepo cambiario

Es fundamental que el Gobierno y los distintos actores sociales trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan revertir esta tendencia negativa en el empleo. Medidas que fomenten la creación de puestos de trabajo, incentiven la inversión y estimulen el consumo serán clave para superar este difícil momento y encaminar al país hacia una senda de crecimiento sostenible.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas