Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado
La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad
La industria automotriz argentina enfrenta una tormenta perfecta que ha llevado a la paralización de tres terminales por falta de insumos debido a las inundaciones en el sur de Brasil. Esta situación se suma a la caída del mercado local y la disminución de la demanda en los mercados de exportación, junto con un tipo de cambio que empieza a ser cuestionado por su competitividad.
En el primer cuatrimestre de 2024, la producción de autos en Argentina registró una baja del 21,6% respecto al mismo período del año anterior, y se espera que la tendencia continúe en mayo. Los volúmenes de fabricación actuales, dejando de lado la pandemia que generó una parálisis total, se asemejan a los niveles de 2004, tras el rebote de la crisis de 2001.
Las inundaciones en la provincia de Rio Grande do Sul, en Brasil, han provocado cortes en los envíos de piezas necesarias para las líneas de montaje de las plantas argentinas. Si bien algunas terminales informan que los vuelos con autopartes ya han comenzado a llegar, otras empresas estiman que la situación tardará al menos dos semanas en normalizarse.
Además de los factores climáticos, las automotrices enfrentan una caída en la demanda de mercados clave para las exportaciones, como Chile, Perú y Colombia. El dólar, que algunas empresas consideran "atrasado" con el crawling peg del 2% mensual, tampoco incentiva los proyectos exportadores. No obstante, el sector celebra la decisión del Gobierno de implementar una rebaja impositiva para las exportaciones incrementales y para las piezas destinadas a la producción con destino al mercado exterior.
Otro desafío para las automotrices son los extensos plazos para el pago de importaciones, que actualmente se mantienen en 180 días para autos terminados y 120 días para autopartes, divididos en cuatro tramos. Las empresas están negociando con el Gobierno para reducir estos plazos y facilitar las transacciones con proveedores internacionales.
Además, el sector sigue de cerca la discusión en torno al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la ley Bases, cuyo debate parece haberse estancado en el Senado Nacional. La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) respalda esta iniciativa, pero solicita que se contemple a los proveedores locales, ya que muchos de ellos han realizado inversiones y forman parte de la cadena logística.
En resumen, la industria automotriz argentina enfrenta múltiples desafíos que van desde las disrupciones en la cadena de suministro causadas por las inundaciones en Brasil, hasta la caída de la demanda local y de exportación, pasando por un tipo de cambio poco competitivo y plazos extensos para el pago de importaciones. Las empresas del sector están negociando con el Gobierno para mejorar las condiciones y aguardan la implementación de medidas que incentiven las inversiones y fortalezcan la cadena de valor local. La resolución de estos obstáculos será clave para la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria automotriz en Argentina.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales