Economía 13News-Economía 26/05/2024

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia

Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la infraestructura de energías renovables del país y establecer centros de datos ecológicos para la minería de Bitcoin.

Kenia se destaca por tener una red energética que es aproximadamente 80% renovable, aprovechando fuentes eólicas, solares, hidroeléctricas y geotérmicas, siendo esta última la que más contribuye. La iniciativa de Marathon Digital no solo beneficiará a la empresa, sino que también promete tener un impacto positivo en la economía de Kenia y en la diversidad geográfica del hashrate de Bitcoin.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

El ecologista cripto Daniel Batten elogió la asociación, señalando que representa el futuro de la minería de Bitcoin. Según Batten, el desarrollo de energías renovables que de otro modo no habrían sido rentables de monetizar, como la geotérmica en el caso de Kenia, beneficiaría económicamente a todo el país y garantizaría la diversidad geográfica del hashrate.

Fred Thiel, CEO de Marathon Digital, destacó la importancia histórica de Kenia en el ámbito de las monedas digitales, recordando el papel pionero de M-PESA en 2007. Este servicio permitió a millones de personas en África transmitir valor digitalmente mediante el uso de créditos de telefonía móvil, sentando las bases para la adopción de las criptomonedas en la región.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

La iniciativa de Marathon Digital llega en un momento en que los costes energéticos y la dificultad de minado de la red de Bitcoin están en aumento. Recientemente, la dificultad de minado alcanzó los 84,38 billones, lo que indica que más mineros se están uniendo a la red. Este aumento coincide con un pico en el hashrate de Bitcoin.

Como la mayor empresa de minería de Bitcoin, con una capitalización bursátil de aproximadamente 6 mil millones de dólares y más de 17,000 BTC en su poder, Marathon Digital está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece Kenia. La asociación con el Ministerio de Energía y Petróleo del país africano no solo diversifica las operaciones de la empresa, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructura de energía renovable en la región.

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

En conclusión, el acuerdo de 80 millones de dólares entre Marathon Digital y Kenia representa un hito importante en la evolución de la minería de Bitcoin. Al aprovechar la energía renovable del país africano, la empresa no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye a la descentralización geográfica del hashrate y al desarrollo económico de Kenia. Esta iniciativa podría sentar un precedente para futuras colaboraciones entre empresas mineras y países con abundantes recursos de energía renovable, impulsando la adopción global de las criptomonedas de manera sostenible.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas