Economía 13News-Economía 26/05/2024

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia

Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la infraestructura de energías renovables del país y establecer centros de datos ecológicos para la minería de Bitcoin.

Kenia se destaca por tener una red energética que es aproximadamente 80% renovable, aprovechando fuentes eólicas, solares, hidroeléctricas y geotérmicas, siendo esta última la que más contribuye. La iniciativa de Marathon Digital no solo beneficiará a la empresa, sino que también promete tener un impacto positivo en la economía de Kenia y en la diversidad geográfica del hashrate de Bitcoin.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

El ecologista cripto Daniel Batten elogió la asociación, señalando que representa el futuro de la minería de Bitcoin. Según Batten, el desarrollo de energías renovables que de otro modo no habrían sido rentables de monetizar, como la geotérmica en el caso de Kenia, beneficiaría económicamente a todo el país y garantizaría la diversidad geográfica del hashrate.

Fred Thiel, CEO de Marathon Digital, destacó la importancia histórica de Kenia en el ámbito de las monedas digitales, recordando el papel pionero de M-PESA en 2007. Este servicio permitió a millones de personas en África transmitir valor digitalmente mediante el uso de créditos de telefonía móvil, sentando las bases para la adopción de las criptomonedas en la región.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

La iniciativa de Marathon Digital llega en un momento en que los costes energéticos y la dificultad de minado de la red de Bitcoin están en aumento. Recientemente, la dificultad de minado alcanzó los 84,38 billones, lo que indica que más mineros se están uniendo a la red. Este aumento coincide con un pico en el hashrate de Bitcoin.

Como la mayor empresa de minería de Bitcoin, con una capitalización bursátil de aproximadamente 6 mil millones de dólares y más de 17,000 BTC en su poder, Marathon Digital está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece Kenia. La asociación con el Ministerio de Energía y Petróleo del país africano no solo diversifica las operaciones de la empresa, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructura de energía renovable en la región.

La eliminación del impuesto PAIS: un desafío para el superávit fiscal y el desarme del cepo cambiario

En conclusión, el acuerdo de 80 millones de dólares entre Marathon Digital y Kenia representa un hito importante en la evolución de la minería de Bitcoin. Al aprovechar la energía renovable del país africano, la empresa no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye a la descentralización geográfica del hashrate y al desarrollo económico de Kenia. Esta iniciativa podría sentar un precedente para futuras colaboraciones entre empresas mineras y países con abundantes recursos de energía renovable, impulsando la adopción global de las criptomonedas de manera sostenible.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones