Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones
Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia
Marathon Digital, una de las principales empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso significativo en su expansión global al firmar un acuerdo de 80 millones de dólares con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la infraestructura de energías renovables del país y establecer centros de datos ecológicos para la minería de Bitcoin.
Kenia se destaca por tener una red energética que es aproximadamente 80% renovable, aprovechando fuentes eólicas, solares, hidroeléctricas y geotérmicas, siendo esta última la que más contribuye. La iniciativa de Marathon Digital no solo beneficiará a la empresa, sino que también promete tener un impacto positivo en la economía de Kenia y en la diversidad geográfica del hashrate de Bitcoin.
El ecologista cripto Daniel Batten elogió la asociación, señalando que representa el futuro de la minería de Bitcoin. Según Batten, el desarrollo de energías renovables que de otro modo no habrían sido rentables de monetizar, como la geotérmica en el caso de Kenia, beneficiaría económicamente a todo el país y garantizaría la diversidad geográfica del hashrate.
Fred Thiel, CEO de Marathon Digital, destacó la importancia histórica de Kenia en el ámbito de las monedas digitales, recordando el papel pionero de M-PESA en 2007. Este servicio permitió a millones de personas en África transmitir valor digitalmente mediante el uso de créditos de telefonía móvil, sentando las bases para la adopción de las criptomonedas en la región.
La iniciativa de Marathon Digital llega en un momento en que los costes energéticos y la dificultad de minado de la red de Bitcoin están en aumento. Recientemente, la dificultad de minado alcanzó los 84,38 billones, lo que indica que más mineros se están uniendo a la red. Este aumento coincide con un pico en el hashrate de Bitcoin.
Como la mayor empresa de minería de Bitcoin, con una capitalización bursátil de aproximadamente 6 mil millones de dólares y más de 17,000 BTC en su poder, Marathon Digital está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que ofrece Kenia. La asociación con el Ministerio de Energía y Petróleo del país africano no solo diversifica las operaciones de la empresa, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructura de energía renovable en la región.
En conclusión, el acuerdo de 80 millones de dólares entre Marathon Digital y Kenia representa un hito importante en la evolución de la minería de Bitcoin. Al aprovechar la energía renovable del país africano, la empresa no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye a la descentralización geográfica del hashrate y al desarrollo económico de Kenia. Esta iniciativa podría sentar un precedente para futuras colaboraciones entre empresas mineras y países con abundantes recursos de energía renovable, impulsando la adopción global de las criptomonedas de manera sostenible.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares