Economía 13News-Economía 26/05/2024

Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa. Cinco de estas compañías (Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Alphabet) han tocado recientemente máximos históricos y conservan la recomendación de compra por parte de los analistas, mientras que Apple y Tesla se quedan con un "mantener" debido a la debilidad que muestran sus negocios.

El impresionante rendimiento bursátil de estas empresas se debe principalmente al auge de la Inteligencia Artificial (IA). Nvidia, líder en el sector de los semiconductores, presentó una vez más unos resultados históricos que superaron las ya optimistas previsiones de los expertos. Tras estas cuentas, sus acciones superaron por primera vez los 1.000 dólares y los analistas revisaron al alza sus valoraciones, esperando que alcancen los 1.200 dólares en los próximos meses.

La Iglesia exige al Gobierno la distribución urgente de los alimentos no entregados por Capital Humano

Amazon y Microsoft también brillan con luz propia. La compañía fundada por Jeff Bezos marcó máximos históricos a principios de mayo y, a pesar de cotizar un 4,5% por debajo de aquellos niveles, su revalorización en el ejercicio sigue siendo de doble dígito. Los expertos le otorgan a sus acciones la mejor recomendación de compra de estas firmas tecnológicas, con un potencial alcista adicional del 23%.

Por su parte, Microsoft superó a Apple como la empresa más grande del mundo por capitalización, y su valor de mercado se sitúa por encima de los 3,1 billones de dólares. Los analistas creen que su crecimiento bursátil aún no se ha agotado y recomiendan comprar sus acciones, con un recorrido alcista adicional del 13% de cara a los siguientes meses.

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Meta y Alphabet también han marcado máximos históricos en 2024 y los analistas continúan recomendando incluir sus acciones en cartera. La IA está revolucionando el negocio de estas tecnológicas, y ambas compañías buscan alianzas con Hollywood para emplear esta tecnología en la fabricación de contenido audiovisual.

Sin embargo, Apple y Tesla no corren la misma suerte. La reciente debilidad de sus negocios ha llevado a los expertos a recomendar mantener sus acciones en cartera, con potenciales alcistas moderados del 9% y 5%, respectivamente.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

En resumen, la fiebre por la Inteligencia Artificial sigue impulsando a las grandes tecnológicas en bolsa, con cinco de "Las Siete Magníficas" conservando la recomendación de compra por parte de los analistas. Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet lideran este grupo, mientras que Apple y Tesla se quedan rezagadas debido a la debilidad de sus negocios. Los inversores deberán estar atentos a la evolución de estas compañías para aprovechar las oportunidades que ofrecen en un mercado cada vez más influenciado por la IA.

Te puede interesar

Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?

El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"

Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral

La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones