Economía 13News-Economía 26/05/2024

Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa. Cinco de estas compañías (Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Alphabet) han tocado recientemente máximos históricos y conservan la recomendación de compra por parte de los analistas, mientras que Apple y Tesla se quedan con un "mantener" debido a la debilidad que muestran sus negocios.

El impresionante rendimiento bursátil de estas empresas se debe principalmente al auge de la Inteligencia Artificial (IA). Nvidia, líder en el sector de los semiconductores, presentó una vez más unos resultados históricos que superaron las ya optimistas previsiones de los expertos. Tras estas cuentas, sus acciones superaron por primera vez los 1.000 dólares y los analistas revisaron al alza sus valoraciones, esperando que alcancen los 1.200 dólares en los próximos meses.

La Iglesia exige al Gobierno la distribución urgente de los alimentos no entregados por Capital Humano

Amazon y Microsoft también brillan con luz propia. La compañía fundada por Jeff Bezos marcó máximos históricos a principios de mayo y, a pesar de cotizar un 4,5% por debajo de aquellos niveles, su revalorización en el ejercicio sigue siendo de doble dígito. Los expertos le otorgan a sus acciones la mejor recomendación de compra de estas firmas tecnológicas, con un potencial alcista adicional del 23%.

Por su parte, Microsoft superó a Apple como la empresa más grande del mundo por capitalización, y su valor de mercado se sitúa por encima de los 3,1 billones de dólares. Los analistas creen que su crecimiento bursátil aún no se ha agotado y recomiendan comprar sus acciones, con un recorrido alcista adicional del 13% de cara a los siguientes meses.

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Meta y Alphabet también han marcado máximos históricos en 2024 y los analistas continúan recomendando incluir sus acciones en cartera. La IA está revolucionando el negocio de estas tecnológicas, y ambas compañías buscan alianzas con Hollywood para emplear esta tecnología en la fabricación de contenido audiovisual.

Sin embargo, Apple y Tesla no corren la misma suerte. La reciente debilidad de sus negocios ha llevado a los expertos a recomendar mantener sus acciones en cartera, con potenciales alcistas moderados del 9% y 5%, respectivamente.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

En resumen, la fiebre por la Inteligencia Artificial sigue impulsando a las grandes tecnológicas en bolsa, con cinco de "Las Siete Magníficas" conservando la recomendación de compra por parte de los analistas. Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet lideran este grupo, mientras que Apple y Tesla se quedan rezagadas debido a la debilidad de sus negocios. Los inversores deberán estar atentos a la evolución de estas compañías para aprovechar las oportunidades que ofrecen en un mercado cada vez más influenciado por la IA.

Te puede interesar

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza