Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa
Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa
Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa. Cinco de estas compañías (Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Alphabet) han tocado recientemente máximos históricos y conservan la recomendación de compra por parte de los analistas, mientras que Apple y Tesla se quedan con un "mantener" debido a la debilidad que muestran sus negocios.
El impresionante rendimiento bursátil de estas empresas se debe principalmente al auge de la Inteligencia Artificial (IA). Nvidia, líder en el sector de los semiconductores, presentó una vez más unos resultados históricos que superaron las ya optimistas previsiones de los expertos. Tras estas cuentas, sus acciones superaron por primera vez los 1.000 dólares y los analistas revisaron al alza sus valoraciones, esperando que alcancen los 1.200 dólares en los próximos meses.
Amazon y Microsoft también brillan con luz propia. La compañía fundada por Jeff Bezos marcó máximos históricos a principios de mayo y, a pesar de cotizar un 4,5% por debajo de aquellos niveles, su revalorización en el ejercicio sigue siendo de doble dígito. Los expertos le otorgan a sus acciones la mejor recomendación de compra de estas firmas tecnológicas, con un potencial alcista adicional del 23%.
Por su parte, Microsoft superó a Apple como la empresa más grande del mundo por capitalización, y su valor de mercado se sitúa por encima de los 3,1 billones de dólares. Los analistas creen que su crecimiento bursátil aún no se ha agotado y recomiendan comprar sus acciones, con un recorrido alcista adicional del 13% de cara a los siguientes meses.
Meta y Alphabet también han marcado máximos históricos en 2024 y los analistas continúan recomendando incluir sus acciones en cartera. La IA está revolucionando el negocio de estas tecnológicas, y ambas compañías buscan alianzas con Hollywood para emplear esta tecnología en la fabricación de contenido audiovisual.
Sin embargo, Apple y Tesla no corren la misma suerte. La reciente debilidad de sus negocios ha llevado a los expertos a recomendar mantener sus acciones en cartera, con potenciales alcistas moderados del 9% y 5%, respectivamente.
En resumen, la fiebre por la Inteligencia Artificial sigue impulsando a las grandes tecnológicas en bolsa, con cinco de "Las Siete Magníficas" conservando la recomendación de compra por parte de los analistas. Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet lideran este grupo, mientras que Apple y Tesla se quedan rezagadas debido a la debilidad de sus negocios. Los inversores deberán estar atentos a la evolución de estas compañías para aprovechar las oportunidades que ofrecen en un mercado cada vez más influenciado por la IA.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas