Economía 13News-Economía 26/05/2024

Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa

Las conocidas como "Las Siete Magníficas" de la tecnología siguen siendo las favoritas de los inversores y expertos en bolsa. Cinco de estas compañías (Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta y Alphabet) han tocado recientemente máximos históricos y conservan la recomendación de compra por parte de los analistas, mientras que Apple y Tesla se quedan con un "mantener" debido a la debilidad que muestran sus negocios.

El impresionante rendimiento bursátil de estas empresas se debe principalmente al auge de la Inteligencia Artificial (IA). Nvidia, líder en el sector de los semiconductores, presentó una vez más unos resultados históricos que superaron las ya optimistas previsiones de los expertos. Tras estas cuentas, sus acciones superaron por primera vez los 1.000 dólares y los analistas revisaron al alza sus valoraciones, esperando que alcancen los 1.200 dólares en los próximos meses.

La Iglesia exige al Gobierno la distribución urgente de los alimentos no entregados por Capital Humano

Amazon y Microsoft también brillan con luz propia. La compañía fundada por Jeff Bezos marcó máximos históricos a principios de mayo y, a pesar de cotizar un 4,5% por debajo de aquellos niveles, su revalorización en el ejercicio sigue siendo de doble dígito. Los expertos le otorgan a sus acciones la mejor recomendación de compra de estas firmas tecnológicas, con un potencial alcista adicional del 23%.

Por su parte, Microsoft superó a Apple como la empresa más grande del mundo por capitalización, y su valor de mercado se sitúa por encima de los 3,1 billones de dólares. Los analistas creen que su crecimiento bursátil aún no se ha agotado y recomiendan comprar sus acciones, con un recorrido alcista adicional del 13% de cara a los siguientes meses.

Marathon Digital impulsa la minería de Bitcoin en Kenia con energía renovable en acuerdo de $80 millones

Meta y Alphabet también han marcado máximos históricos en 2024 y los analistas continúan recomendando incluir sus acciones en cartera. La IA está revolucionando el negocio de estas tecnológicas, y ambas compañías buscan alianzas con Hollywood para emplear esta tecnología en la fabricación de contenido audiovisual.

Sin embargo, Apple y Tesla no corren la misma suerte. La reciente debilidad de sus negocios ha llevado a los expertos a recomendar mantener sus acciones en cartera, con potenciales alcistas moderados del 9% y 5%, respectivamente.

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

En resumen, la fiebre por la Inteligencia Artificial sigue impulsando a las grandes tecnológicas en bolsa, con cinco de "Las Siete Magníficas" conservando la recomendación de compra por parte de los analistas. Nvidia, Amazon, Microsoft, Meta y Alphabet lideran este grupo, mientras que Apple y Tesla se quedan rezagadas debido a la debilidad de sus negocios. Los inversores deberán estar atentos a la evolución de estas compañías para aprovechar las oportunidades que ofrecen en un mercado cada vez más influenciado por la IA.

Te puede interesar

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales

El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China