
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano
Economía26/05/2024 13News-EconomíaEl presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, hizo un fuerte reclamo al Gobierno para que reparta "rápidamente" los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano. En su mensaje de reflexión para la solemnidad de la Santísima Trinidad, Ojea advirtió sobre la preocupante pérdida de sensibilidad frente a un derecho primario como el acceso a los alimentos.
El obispo manifestó su inquietud por la existencia de dos depósitos que albergan cinco millones de kilos de alimentos guardados, sin entrar en las razones de su almacenamiento. Sin embargo, enfatizó que en un tiempo de emergencia alimentaria, esta situación debe llamar a la reflexión. Ojea hizo un llamado a la tradición cristiana, recordando las enseñanzas de su abuela materna sobre valorar el pan y pensar en aquellos que realmente lo necesitan.
Ante esta situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la existencia de los alimentos no entregados y aseguró que "se van a repartir y van a llegar a la gente que le tiene que llegar". Adorni aclaró que estos alimentos tienen diferentes fechas de vencimiento y fueron adquiridos por la administración anterior. Justificó el almacenamiento debido a las auditorías realizadas por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que determinaron que un buen porcentaje de los comedores eran truchos o no tenían la cantidad de gente que decían tener.
Por su parte, Pablo de la Torre, Secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, explicó que los alimentos permanecen almacenados como un stock de reserva para emergencias y catástrofes. Aseguró que la comida está en perfecto estado y no está vencida ni pudriendo. De la Torre también mencionó el cambio en la política alimentaria, con una distribución más directa a través de la Tarjeta Alimentaria y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
A pesar de las explicaciones del Gobierno, la Iglesia insiste en la necesidad de una rápida distribución de los alimentos almacenados, especialmente en un contexto de emergencia alimentaria. La pérdida de sensibilidad frente al derecho básico a la alimentación es un tema que preocupa profundamente a la Conferencia Episcopal Argentina.
Este reclamo de la Iglesia pone de manifiesto la urgencia de abordar la situación de inseguridad alimentaria en el país y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. El Gobierno deberá actuar con celeridad y transparencia para responder a este llamado y demostrar su compromiso con el bienestar de la población más vulnerable.
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij