Economía 13News-Economía 26/05/2024

Javier Milei apunta al 9 de Julio para el pacto con gobernadores y acelera el tratamiento de la Ley Bases en el Senado

El presidente Javier Milei ha puesto la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia, para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto originalmente para el 25 de Mayo

El presidente Javier Milei ha puesto la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia, para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto originalmente para el 25 de Mayo. Con esta decisión, el mandatario busca dar una señal de estabilidad política a los inversores extranjeros y acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, aún no se ha definido si se mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede del acuerdo o si se trasladará a la provincia de Tucumán. Las medallas de la Orden de Mayo, que se entregarán a los mandatarios provinciales, se encuentran en los depósitos de la Casa Rosada y se analiza mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa

En medio de este contexto, cobra fuerza la posibilidad de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Se especula con su reemplazo por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la incorporación del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.

La interna a cielo abierto en el Gobierno ha generado críticas por el manejo comunicacional, argumentando que no se cuidó la relación entre Posse, Milei y Francos. Durante el Tedeum y el acto en el Cabildo cordobés, se evidenció la tensión cuando el Presidente no saludó a su jefe de gabinete.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Además, se espera que el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sea designado como secretario de Estado con rango de ministro para liderar la reforma estatal solicitada por Milei. Incluso, ha tomado fuerza la versión de que Sturzenegger podría reemplazar al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en una segunda etapa del Gobierno.

El Ejecutivo también se prepara para organizar el Consejo de Mayo, anunciado en el discurso de Milei en el Cabildo de Córdoba. Este consejo estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles, con el objetivo de delinear los detalles del pacto con los gobernadores.

El programa económico de Luis Caputo enfrenta cuatro desafíos

En cuanto al trámite legislativo, el Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado a principios de junio. Se encuentran en la recta final de las negociaciones con senadores clave como Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Asimismo, el Gobierno se aferra al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos para atraer inversiones extranjeras. En caso de que la Ley Bases no prospere, se analiza la posibilidad de implementar estas reformas mediante decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Bitcoin: ¿Moneda de pago o instrumento de inversión? Analizando el dilema y su relación con el Día de la Pizza

En resumen, Javier Milei busca consolidar su agenda de reformas y dar señales de estabilidad política a los inversores extranjeros, en medio de una interna que ha generado críticas y especulaciones sobre cambios en el Gabinete. El tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, junto con el anuncio del Consejo de Mayo y el potencial pacto con los gobernadores el 9 de Julio, serán claves para el futuro del Gobierno en los próximos meses.

Te puede interesar

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales

El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China