Economía 13News-Economía 26/05/2024

Javier Milei apunta al 9 de Julio para el pacto con gobernadores y acelera el tratamiento de la Ley Bases en el Senado

El presidente Javier Milei ha puesto la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia, para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto originalmente para el 25 de Mayo

El presidente Javier Milei ha puesto la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia, para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto originalmente para el 25 de Mayo. Con esta decisión, el mandatario busca dar una señal de estabilidad política a los inversores extranjeros y acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, aún no se ha definido si se mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede del acuerdo o si se trasladará a la provincia de Tucumán. Las medallas de la Orden de Mayo, que se entregarán a los mandatarios provinciales, se encuentran en los depósitos de la Casa Rosada y se analiza mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.

Las Siete Magníficas de la tecnología: 5 de ellas mantienen la recomendación de compra en bolsa

En medio de este contexto, cobra fuerza la posibilidad de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Se especula con su reemplazo por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la incorporación del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.

La interna a cielo abierto en el Gobierno ha generado críticas por el manejo comunicacional, argumentando que no se cuidó la relación entre Posse, Milei y Francos. Durante el Tedeum y el acto en el Cabildo cordobés, se evidenció la tensión cuando el Presidente no saludó a su jefe de gabinete.

Desplome del consumo en CABA y provincia de Buenos Aires: caída del 35% en abril, según informe del Banco Provincia

Además, se espera que el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, sea designado como secretario de Estado con rango de ministro para liderar la reforma estatal solicitada por Milei. Incluso, ha tomado fuerza la versión de que Sturzenegger podría reemplazar al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en una segunda etapa del Gobierno.

El Ejecutivo también se prepara para organizar el Consejo de Mayo, anunciado en el discurso de Milei en el Cabildo de Córdoba. Este consejo estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles, con el objetivo de delinear los detalles del pacto con los gobernadores.

El programa económico de Luis Caputo enfrenta cuatro desafíos

En cuanto al trámite legislativo, el Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado a principios de junio. Se encuentran en la recta final de las negociaciones con senadores clave como Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).

Asimismo, el Gobierno se aferra al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos para atraer inversiones extranjeras. En caso de que la Ley Bases no prospere, se analiza la posibilidad de implementar estas reformas mediante decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Bitcoin: ¿Moneda de pago o instrumento de inversión? Analizando el dilema y su relación con el Día de la Pizza

En resumen, Javier Milei busca consolidar su agenda de reformas y dar señales de estabilidad política a los inversores extranjeros, en medio de una interna que ha generado críticas y especulaciones sobre cambios en el Gabinete. El tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, junto con el anuncio del Consejo de Mayo y el potencial pacto con los gobernadores el 9 de Julio, serán claves para el futuro del Gobierno en los próximos meses.

Te puede interesar

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza