Crisis energética en Argentina: Cortes de gas, subas de precios y medidas de emergencia en plena ola polar
Argentina atraviesa un fuerte estrés energético en medio de una intensa ola polar que azota al país desde hace 10 días. A pesar de poseer la segunda mayor reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo, el Gobierno se ve obligado a tomar medidas de emergencia para abastecer la demanda prioritaria de hogares y comercios.
Más de 150 grandes empresas e industrias sufren cortes en la provisión de gas, interrumpiendo sus cadenas de producción. Al mismo tiempo, el país importa energía de Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay para hacer frente a los picos de demanda. La situación es crítica, con la demanda prioritaria encaminada a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones.
La falta de inversión en infraestructura agrava la crisis. La demora en la construcción de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner, por falta de fondos para la obra pública, impide aumentar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta. Si las plantas estuviesen en funcionamiento, se podrían inyectar hasta 22 millones de metros cúbicos adicionales al sistema, ahorrando hasta 350 millones de dólares anuales en importaciones.
Además, un error en la confección de una carta de crédito y la falta de dólares impidieron la llegada de un cargamento de GNL contratado a Petrobras de Brasil. Ante esta situación, se activó un Comité de Crisis de emergencia en Enarsa para analizar los pasos a seguir.
Como medida de urgencia, se decidió interrumpir el suministro de gas a más de 150 industrias y empresas, principalmente de los polos productivos de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. También se ordenó el corte casi total a las estaciones de GNC, que permanecerán cerradas hasta el fin de semana.
A partir del 1 de junio, se sumarán nuevos aumentos en los precios de los combustibles, por una actualización de entre 1% y 1,5% de los impuestos a la nafta y el gasoil. Con esta medida, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, aunque el aumento total se ubicaría entre 1% y 3%.
La crisis energética pone en evidencia la falta de planificación y inversión en el sector, a pesar de las enormes reservas de hidrocarburos que posee el país. Las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno buscan priorizar el abastecimiento a hogares y comercios, pero generan un fuerte impacto en la actividad industrial y el transporte. Será clave revisar las políticas energéticas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva