Crisis energética en Argentina: Cortes de gas, subas de precios y medidas de emergencia en plena ola polar
Argentina atraviesa un fuerte estrés energético en medio de una intensa ola polar que azota al país desde hace 10 días. A pesar de poseer la segunda mayor reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo, el Gobierno se ve obligado a tomar medidas de emergencia para abastecer la demanda prioritaria de hogares y comercios.
Más de 150 grandes empresas e industrias sufren cortes en la provisión de gas, interrumpiendo sus cadenas de producción. Al mismo tiempo, el país importa energía de Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay para hacer frente a los picos de demanda. La situación es crítica, con la demanda prioritaria encaminada a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones.
La falta de inversión en infraestructura agrava la crisis. La demora en la construcción de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner, por falta de fondos para la obra pública, impide aumentar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta. Si las plantas estuviesen en funcionamiento, se podrían inyectar hasta 22 millones de metros cúbicos adicionales al sistema, ahorrando hasta 350 millones de dólares anuales en importaciones.
Además, un error en la confección de una carta de crédito y la falta de dólares impidieron la llegada de un cargamento de GNL contratado a Petrobras de Brasil. Ante esta situación, se activó un Comité de Crisis de emergencia en Enarsa para analizar los pasos a seguir.
Como medida de urgencia, se decidió interrumpir el suministro de gas a más de 150 industrias y empresas, principalmente de los polos productivos de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. También se ordenó el corte casi total a las estaciones de GNC, que permanecerán cerradas hasta el fin de semana.
A partir del 1 de junio, se sumarán nuevos aumentos en los precios de los combustibles, por una actualización de entre 1% y 1,5% de los impuestos a la nafta y el gasoil. Con esta medida, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, aunque el aumento total se ubicaría entre 1% y 3%.
La crisis energética pone en evidencia la falta de planificación y inversión en el sector, a pesar de las enormes reservas de hidrocarburos que posee el país. Las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno buscan priorizar el abastecimiento a hogares y comercios, pero generan un fuerte impacto en la actividad industrial y el transporte. Será clave revisar las políticas energéticas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
Te puede interesar
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos