Política 13News-Política 30/05/2024

Las claves de los cambios aceptados para conseguir el dictamen de la Ley Bases en el Senado

Sobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio

Sobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio. El logro se alcanzó gracias a la intervención directa del flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se apersonó en el Congreso y negoció con los senadores reticentes, aceptando cambios clave en el texto original.

El Gobierno colocó $3,5 billones en deuda y continúa transferencia de deuda del BCRA al Tesoro

Entre las modificaciones que el oficialismo debió conceder para sumar los apoyos faltantes se destacan las relacionadas con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la Ley de Contrato de Trabajo. Estos cambios resultaron fundamentales para conseguir el respaldo de senadores federales como Kueider, Silva, Arce y Rojas Decut, así como de un sector del radicalismo.

Otros puntos que el Gobierno aceptó reformar incluyen la ampliación del listado de organismos del Estado que no podrían ser disueltos, como el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU. Además, se extendió de 30 a 120 días el plazo que tiene la Auditoría General de la Nación para evaluar los procesos de privatización.

Milei genera polémica con nueva frase sobre el hambre en Argentina: "La gente se va a morir y va a hacer algo para no morirse"

En cuanto al RIGI, se otorgó autonomía a las provincias para decidir si adherir o no al régimen, se estableció que los proveedores con mercadería importada deben facturar y se exigió a los inversores presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.

Sin embargo, el paquete de reformas fiscales deberá esperar. Allí asoman medidas para restituir fondos a las provincias, como el retorno de la cuarta categoría de Ganancias que engrosaría la masa coparticipable, con un piso más alto para las provincias patagónicas. La suerte de este paquete fiscal está atada a la aprobación de la ley Bases en el Senado.

¿Hay margen para una nueva baja de tasas luego de la licitación de bonos de este miércoles?

A pesar de las concesiones, algunos puntos del proyecto siguieron generando resistencia, como la cesión de facultades excepcionales al Presidente y la inclusión de empresas públicas en la lista de compañías susceptibles de ser privatizadas. Incluso Martín Lousteau, quien calificó los cambios de "cosméticos", anunció que presentaría un dictamen propio.

Con el dictamen conseguido, el oficialismo se encamina a lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado, aunque aún deberá sortear el debate en el recinto y la negociación por la reforma fiscal. El rol de Guillermo Francos fue clave para destrabar la situación, demostrando la importancia que el Gobierno le asigna a este proyecto en su agenda legislativa.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires