Las claves de los cambios aceptados para conseguir el dictamen de la Ley Bases en el Senado
Sobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio
Sobre el cierre de la jornada, el Gobierno consiguió las firmas necesarias para obtener el dictamen de la ley Bases en las comisiones del Senado, desbloqueando así el avance del proyecto hacia el recinto para su votación el próximo 12 de junio. El logro se alcanzó gracias a la intervención directa del flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se apersonó en el Congreso y negoció con los senadores reticentes, aceptando cambios clave en el texto original.
Entre las modificaciones que el oficialismo debió conceder para sumar los apoyos faltantes se destacan las relacionadas con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la Ley de Contrato de Trabajo. Estos cambios resultaron fundamentales para conseguir el respaldo de senadores federales como Kueider, Silva, Arce y Rojas Decut, así como de un sector del radicalismo.
Otros puntos que el Gobierno aceptó reformar incluyen la ampliación del listado de organismos del Estado que no podrían ser disueltos, como el INCAA, la CONAE, el INCUCAI, el INTI, el SENASA y la CONEAU. Además, se extendió de 30 a 120 días el plazo que tiene la Auditoría General de la Nación para evaluar los procesos de privatización.
En cuanto al RIGI, se otorgó autonomía a las provincias para decidir si adherir o no al régimen, se estableció que los proveedores con mercadería importada deben facturar y se exigió a los inversores presentar un plan de desarrollo de proveedores locales y una estimación del empleo local que contratarán.
Sin embargo, el paquete de reformas fiscales deberá esperar. Allí asoman medidas para restituir fondos a las provincias, como el retorno de la cuarta categoría de Ganancias que engrosaría la masa coparticipable, con un piso más alto para las provincias patagónicas. La suerte de este paquete fiscal está atada a la aprobación de la ley Bases en el Senado.
A pesar de las concesiones, algunos puntos del proyecto siguieron generando resistencia, como la cesión de facultades excepcionales al Presidente y la inclusión de empresas públicas en la lista de compañías susceptibles de ser privatizadas. Incluso Martín Lousteau, quien calificó los cambios de "cosméticos", anunció que presentaría un dictamen propio.
Con el dictamen conseguido, el oficialismo se encamina a lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado, aunque aún deberá sortear el debate en el recinto y la negociación por la reforma fiscal. El rol de Guillermo Francos fue clave para destrabar la situación, demostrando la importancia que el Gobierno le asigna a este proyecto en su agenda legislativa.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva